Comunidad fílmica celebra que Mónica Lozano presida la AMACC

POR: ENCUADRES

03-09-2019 22:32:28

Monica Lozano AMACC


Por mayoría de votos, durante la novena Asamblea General Ordinaria de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la productora de cine Mónica Lozano fue elegida como presidenta de este organismo para el periodo 2019-2021, en sustitución del cineasta Ernesto Contreras, actual presidente.

Lozano iniciará funciones a partir del 1 de noviembre de 2019 y aunque el panorama para el cine mexicano no es alentador por los recortes al presupuesto que ha sufrido el sector cultural y el cinematográfico, la comunidad cinematográfica se muestra optimista y le han manifestado sus mejores deseos a la nueva presidenta de la AMACC.


En su cuenta oficial de twitter, Ernesto Contreras manifestó: “Celebro enormemente la decisión de los Miembros Activos de la AMACC. Estoy seguro de que Mónica Lozano hará un trabajo excepcional durante su gestión como Presidenta de la AMACC en favor del CINE MEXICANO”.


Mientras que Sergio Mayer, escribió “Muchas felicidades a Mónica Lozano por su nueva encomienda como presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para el periodo 2019-2021”.


“Gran decisión de los miembros de la AMACC. Felicidades a todos los involucrados y a Mónica Lozano, qué sin duda afianzará aún más a la institución y promoverá el fortalecimiento del cine mexicano en todas sus etapas”, señaló Alfonso López, director de Alphaville Cinema.


A los buenos deseos se sumaron el cineasta Felipe Cazals, el crítico Christophe Berjon, la directora del FICM Daniela Michel y Leonardo Suárez de la Luz, quien escribió. “Como joven cineasta exijo y espero que se le dé más apoyo a nuevos cineastas, nuevas historias y a la exhibición de buena calidad, para evitar malas películas y remakes bodrios afectando al cine nacional”.


Monica Lozano


Con una amplia trayectoria en la industria cinematográfica, Mónica Lozano ha producido y co producido más de 30 largometrajes, entre los que se cuentan las películas mexicanas más reconocidas internacionalmente y de mayor éxito de los últimos años, tales como: Amores Perros, de Alejandro González Iñárritu; En la mente del asesino, Aro Tolbukhin, de Agustín Villaronga; Nicotina, de Hugo Rodríguez y Voces Inocentes, de Luis Mandoki.


Inició su carrera en 1993 en la compañía productora Amaranta y en la distribuidora Latina. Durante ese periodo participó en la producción de la película El Evangelio de las Maravillas, de Arturo Ripstein. A partir de 1998 formó parte del equipo fundador de Altavista Films y Nuvision dirigiendo la administración y finanzas de ambas empresas. Bajo su gestión, incursionó asertivamente en los más diversos géneros cinematográficos, complementó su actividad de productora con la administración de más de 200 títulos adquiridos por Estudio México Films.


También ha sido una de las fundadoras de la Asociación Mexicana de Productores Independientes, en cuya mesa directiva ha jugado un importante papel.



MÁS LEIDAS

Festival Transmutación premia lo mejor del cine contemporáneo

POR ALEX VANSS 28-10-2024 13:50:24

Maratón rumbo al Oscar está disponible en Max

POR ENCUADRES 21-02-2025 17:12:47

Guillermo del Toro y Cinépolis otorgan Beca ANIMÉXICO 2024

POR ENCUADRES 12-09-2024 13:41:52