Apocalipsis Zombie: Paciente Z. Terror en un solo plano secuencia

POR: JAVIER QUINTANAR POLANCO

07-05-2025 18:02:58

Apocalipsis Zombie: Paciente Z. Terror en un solo plano secuencia


Lanzada originalmente en la plataforma de streaming Shudder, Apocalipsis Zombie: Paciente Z (MadS, Francia, 2024) es el nuevo trabajo del galo David Moreau, cineasta con algo de currículo en el género del horror y el suspenso, gracias a títulos como Ellos (Ils, 2006), El ojo del mal (The Eye, 2008) y Seuls (2017). La trama arranca con Romain (Milton Riche), quien se encuentra solo en su casa y mientras espera asistir a un festejo con sus amigos esa noche; decide hacer una escala rápida al domicilio de su dealer, el cual le ofrece una nueva droga de color rojizo. Tras probarla, el joven se encamina de vuelta a su hogar para preparar su salida, pero en el camino tiene un encuentro inesperado con una mujer (Sasha Rudakova), cuya apariencia es espeluznante: la mayoría de su cuerpo está vendado, y parece no poder articular palabra por carecer de lengua, además de estar visiblemente asustada y pareciera estar huyendo de alguien. Ella carga consigo una grabadora que reproduce con insistencia, y allí se puede escuchar fragmentos de una especie de bitácora médica o científica, cuya relación con ella puede fácilmente inferirse. Finalmente, la atormentada mujer vierte sangre en su “salvador”, se autoinflige daño y así (al menos aparentemente) se quita la vida.

Aterrado, lo único que Romain atina a hacer al llegar a su casa, es cambiarse la ropa y bañarse para quitarse la sangre de la mujer. Cuando regresa a buscar el cuerpo de la occisa, éste ya no se encuentra dónde lo dejó. Para colmo, la droga recién consumida le hace padecer extraños efectos secundarios a raíz de los cuales se muestra desorientado y comienza a hundirse en un estado de confusión y aletargamiento. Es entonces cuando de manera intempestiva aparece en su casa Anais (Laurie Pavy), quién casi a rastras se lo lleva a la fiesta a la cual tenían planeado asistir. Pero al llegar allí, las cosas no mejoran: por un lado, la pareja experimenta un desencuentro a causa de una tercera en discordia: Julia (Lucille Guillaume). Y por otro, la salud del joven parece empeorar. Pronto, todos ellos descubrirán lo que realmente pasa, pero para entonces, ya será muy tarde.


El filme es una variante del tema de infectados agresivos e imparables, muy al estilo de Exterminio (Boyle, 2002) y sus secuelas, el cual transcurre en los albores del brote infeccioso que dará pie a la hecatombe. Lo novedoso es que la trama anteriormente citada y su desenlace, están narrados en un solo (y largo) plano secuencia, con la cámara siguiendo a sus personajes a todos lados. El recurso fue empleado notablemente por Alfred Hitchcock en su cinta La soga (1948) y desde entonces ha sido explotado en múltiples ocasiones, siendo la más reciente de ellas la miniserie de Netflix Adolescencia (Barantini, 2025).


En principio, dicho recurso pareciera jugarle en contra, y después de un rato (tras establecer a los personajes y la situación) el relato comienza a tornarse un poco cansino al seguir frenéticamente al protagonista. Pero más adelante, el realizador encuentra una forma de romper dicha monotonía y de paso, darle un giro novedoso al asunto: cuando sin previo aviso, la cámara deja de seguir al que creíamos el personaje central, y va detrás de otro de los personajes. Y luego de otro. De este modo, no solo consigue resolver algunas dificultades técnicas para continuar su narración, sino que además le brinda mayor perspectiva y diversidad a la misma.


Apocalipsis Zombie: Paciente Z. Terror en un solo plano secuencia


En ese sentido, el trabajo de los actores resulta vital. Y precisamente el cambio de protagonistas también permite mostrar (a través de su desempeño histriónico) las diversas reacciones de los personajes tanto desde sus conflictos personales (el triángulo amoroso antes mencionado), hasta la incertidumbre y pavor cuando van descubriendo lo que está pasando (y lo que les está pasando), brindándoles una dimensión humana clave para la película.


Apocalipsis Zombie: Paciente Z dista de ser una de las mejores producciones en su tipo. Incluso es poco probable que los fans de género la recuerden en años venideros. Pero lo innegable es que cuando la vean, éstos últimos la disfrutarán. Su tono minimalista, atmósferas claustrofóbicas, una estresante tensión en crescendo y especialmente el uso de la técnica cinematográfica antes mencionada -que más que buscar ser un mero alarde técnico, se emplea aquí como una genuina herramienta narrativa-, inyectan algo de frescura y una pizca de novedad a un tema que comienza a percibirse ya excesivamente explotado por el cine, la televisión, las plataformas digitales y la cultura pop en general.


Finalmente, es necesario aclarar algo: esta película no está relacionada con Apocalipsis zombie (Redcon-1), producción del Reino Unido lanzada en 2018 y dirigida por Chee Keong Cheung. Su único vaso comunicante (además del tema) es que ambas fueron traídas a nuestro país a través de la misma compañía: Dark Side Distribution, siendo ellos  quienes tomaron la decisión de usar ese título en español para los dos largometrajes cuyas historias y enfoques no guardan relación estrecha ni continuidad alguna entre sí.




MÁS LEIDAS

EL JOCKEY: Realismo mágico sensacionalista

POR FERNANDA LOZADA 24-11-2024 15:39:28

Observados: un oscuro y hermoso cuento de hadas

POR DE MONSTERMASH 08-06-2024 08:59:01

Louis Riel, una película mexicana para canadienses

POR EDUARDO ARAGÓN MIJANGOS 05-07-2024 14:11:19