Mis películas y series favoritas 2024
POR: OJO VERITÉ
03-01-2025 17:18:33
![Mis películas y series favoritas 2024: Ojo Verité](/common/fotos/Series_peliculas_favoritas_2024_Ojo.jpg)
Este año tuve la dicha de formar parte del equipo de Encuadres; espero seguir compartiendo más de cine con toda persona que me lea, por lo pronto, y por primera vez tengo el gusto de compartir la lista de aquellas películas, series y documentales que disfruté durante este 2024, aclarando que las agrego sin la necesidad de posicionarlas por número o catalogarlas de “buena a mejor”, pues cada una me cautivó por igual. Les deseo un 2025 lleno de cine.
Ficciones:
Memoir of a Snail (Adam Elliot, 2024)
El paso del tiempo a través de los ojos de Grace; la infancia, adolescencia y paso a la adultez de esta mujer que, aún a pesar de la pérdida de sus padres, pesares de la pubertad, engaños y líos amorosos; el anhelo de reencontrarse con su hermano Gilbert y la llegada a su vida de Pinky una anciana que se convierte en una gran amiga, es lo que la mantiene en pie. El dolor de vivir, la búsqueda de un sentido a la existencia y el apetito de pertenencia son el leitmotiv de esta disruptiva coming of age realizada con stop motion.
The Outrun (Nora Fingscheidt, 2024)
Transitando a través de diferentes líneas de tiempo, Rona (Saoirse Ronan) atraviesa por el turbulento camino hacia la confrontación de su alcoholismo. Acompañada de paisajes memorables y momentos que sirven como mini documentales para amortiguar las tensiones y momentos trágicos. Se agradece que siendo una cinta que trata el tema de abusos de sustancias, no se haya convertido en una propaganda anti-alcohol ni haya caído en revictimizaciones, sino que de lo contrario, muestra las dificultades y tedios de vivir o convivir con una persona alcohólica, sin dramatizaciones ni juicios.
Series:
Baby Reindeer (Richard Gadd, 2024)
A lo largo de los siete episodios que conforman esta miniserie escrita por Richard Gadd, el comediante Donny Dunn (Richard Gadd) narra mediante voz en off lo qué lo llevó a tomar acciones legales contra su acosadora Martha (Jessica Gunning) seis meses después; ¿Por qué tardó tanto? La respuesta la irá desmenuzando alrededor de los capítulos posteriores.
Bebé Reno hace una crítica a la masculinidad hegemónica; a todo lo que tiene que callar un hombre por temor a las sentencias sociales.
The Bear (Christopher Storer, 2024)
La tercera temporada de El Oso pone sobre la mesa interrogantes a las que Carmy (Jeremy Allen White) tiene que prestar especial atención sí desea que la apertura del nuevo restaurante rinda frutos. ¿Merece la pena obsesionarse con lo que uno sueña hasta alcanzar la perfección a costa de verse mermada la salud mental? Esta tercera temporada llega para apaciguar las mareas tan intensas de la temporada anterior y al mismo tiempo, exhibir las fibras más íntimas de aquellos personajes que tuvieron poca visibilidad o que de primera instancia, fueron mal juzgados; la intención es clara y logra su cometido: dar una sacudida de prejuicios y re-conectar desde la emoción, lo humano.
Documentales:
Frida (Carla Gutiérrez, 2024)
Carla se escabulle entre los recovecos de los momentos más íntimos de la célebre y al mismo tiempo menospreciada vida de la pintora Frida Kahlo. Sin mesura, comparte fragmentos del diario de la artista; compartiendo sus dolencias, anhelos, miedos, enojos y pensamientos plasmados en papel, dándole otro sentido y re-significado a sus pinturas. Entendiéndola con otros ojos, sabiendo cómo una mujer que experimentó mucho dolor y pesar después de aquel trágico accidente que provocó que su vida nunca volviera a ser la misma; tanto para bien como para mal.
Witches (Elizabeth Sankey, 2024)
Documental guionizado y realizado por Elizabeth Sankey; hace un repaso las diversas representaciones cinematográficas de las brujas, entrelazando estas figuras con el tema de la depresión y psicosis posparto de la mano de médicas, historiadoras y mujeres que han experimentado estos trastornos; al mismo tiempo realizan un análisis sobre el arquetipo de la figura de la madre y cómo éste ha perjudicado en las mujeres que deciden maternar, pues constantemente se preguntan sí hacen lo suficiente o sí son buenas madres, provocando que vivan la maternidad desde la culpa.
Este año tuve la dicha de formar parte del equipo de Encuadres; espero seguir compartiendo más de cine con toda persona que me lea, por lo pronto, y por primera vez tengo el gusto de compartir la lista de aquellas películas, series y documentales que disfruté durante este 2024, aclarando que las agrego sin la necesidad de posicionarlas por número o catalogarlas de “buena a mejor”, pues cada una me cautivó por igual. Les deseo un 2025 lleno de cine.
Ficciones:
Memoir of a Snail (Adam Elliot, 2024)
El paso del tiempo a través de los ojos de Grace; la infancia, adolescencia y paso a la adultez de esta mujer que, aún a pesar de la pérdida de sus padres, pesares de la pubertad, engaños y líos amorosos; el anhelo de reencontrarse con su hermano Gilbert y la llegada a su vida de Pinky una anciana que se convierte en una gran amiga, es lo que la mantiene en pie. El dolor de vivir, la búsqueda de un sentido a la existencia y el apetito de pertenencia son el leitmotiv de esta disruptiva coming of age realizada con stop motion.
The Outrun (Nora Fingscheidt, 2024)
Transitando a través de diferentes líneas de tiempo, Rona (Saoirse Ronan) atraviesa por el turbulento camino hacia la confrontación de su alcoholismo. Acompañada de paisajes memorables y momentos que sirven como mini documentales para amortiguar las tensiones y momentos trágicos. Se agradece que siendo una cinta que trata el tema de abusos de sustancias, no se haya convertido en una propaganda anti-alcohol ni haya caído en revictimizaciones, sino que de lo contrario, muestra las dificultades y tedios de vivir o convivir con una persona alcohólica, sin dramatizaciones ni juicios.
Series:
Baby Reindeer (Richard Gadd, 2024)
A lo largo de los siete episodios que conforman esta miniserie escrita por Richard Gadd, el comediante Donny Dunn (Richard Gadd) narra mediante voz en off lo qué lo llevó a tomar acciones legales contra su acosadora Martha (Jessica Gunning) seis meses después; ¿Por qué tardó tanto? La respuesta la irá desmenuzando alrededor de los capítulos posteriores.
Bebé Reno hace una crítica a la masculinidad hegemónica; a todo lo que tiene que callar un hombre por temor a las sentencias sociales.
The Bear (Christopher Storer, 2024)
La tercera temporada de El Oso pone sobre la mesa interrogantes a las que Carmy (Jeremy Allen White) tiene que prestar especial atención sí desea que la apertura del nuevo restaurante rinda frutos. ¿Merece la pena obsesionarse con lo que uno sueña hasta alcanzar la perfección a costa de verse mermada la salud mental? Esta tercera temporada llega para apaciguar las mareas tan intensas de la temporada anterior y al mismo tiempo, exhibir las fibras más íntimas de aquellos personajes que tuvieron poca visibilidad o que de primera instancia, fueron mal juzgados; la intención es clara y logra su cometido: dar una sacudida de prejuicios y re-conectar desde la emoción, lo humano.
Documentales:
Frida (Carla Gutiérrez, 2024)
Carla se escabulle entre los recovecos de los momentos más íntimos de la célebre y al mismo tiempo menospreciada vida de la pintora Frida Kahlo. Sin mesura, comparte fragmentos del diario de la artista; compartiendo sus dolencias, anhelos, miedos, enojos y pensamientos plasmados en papel, dándole otro sentido y re-significado a sus pinturas. Entendiéndola con otros ojos, sabiendo cómo una mujer que experimentó mucho dolor y pesar después de aquel trágico accidente que provocó que su vida nunca volviera a ser la misma; tanto para bien como para mal.
Witches (Elizabeth Sankey, 2024)
Documental guionizado y realizado por Elizabeth Sankey; hace un repaso las diversas representaciones cinematográficas de las brujas, entrelazando estas figuras con el tema de la depresión y psicosis posparto de la mano de médicas, historiadoras y mujeres que han experimentado estos trastornos; al mismo tiempo realizan un análisis sobre el arquetipo de la figura de la madre y cómo éste ha perjudicado en las mujeres que deciden maternar, pues constantemente se preguntan sí hacen lo suficiente o sí son buenas madres, provocando que vivan la maternidad desde la culpa.