Basada en hechos reales, un thriller sin sorpresas

POR: ALEX VANSS

16-03-2018 15:40:41


Un thriller regularmente suele poner al espectador a filo de la butaca, lo pone a imaginar, formular tesis, teorías conspirativas, a buscar culpables, a empatizar con el protagonista, a preocuparse por él, guiarlo en la persecución, tontearlo por errores infantiles que ponen en peligro su vida, vamos, un thriller, y más si es psicológico, suele lograr que el espectador alcance un nivel de angustia y éxtasis por ver el desenlace y ver si este logra ser un final feliz para el protagonista y sus seres queridos, pero si el final queda abierto, al menos para este trainee de crítico cinematográfico, es mejor.

Este fin de semana se estrena Basada en hechos reales, la nueva película de Roman Polanski, que cuenta con las actuaciones Emmanuelle Seinger y Eva Green. La cinta narra la historia de Delphine, una escritora que ha alcanzado el éxito con un best seller en el que comparte parte de su vida y la relación con su madre. El éxito, las interminables firmas de autógrafos y los eventos a los que tiene que asistir la han agotado, llevándola a un punto tal de estrés que solo busca estar en soledad, esto hasta que se topa con una misteriosa mujer llamada Ella quien se meterá en su vida y causar estragos en ella y en su entorno.

Polanski, fiel a su estilo, logra crear personajes y atmósferas inquietantes y cautivadoras sin embargo, siempre se corre el riesgo, más en un director con larga trayectoria, de perder el rumbo y entregaros un filme mediano y en esta ocasión es así. En Basada en hechos reales, hay elementos que entran con calzador, secuencias un tanto inverosímiles y detonadores un poquito obligados pero quizá lo peor de todo es que el filme nunca llega a un clímax tal que provoque esa angustia que un thriller psicológico debe crear, así, durante la proyección del filme se escucharon más risas y menos silencios incómodos.



Es verdad que te deja con dudas y te permite hacer una teoría sobre lo que le sucedió a Delphine pero justo eso es lo que me genera cierta molestia, nos deja pensando en una o dos teorías sobre el filme, pero al final del mismo, cuando lo ideal, si lo ideal existiera, en que a lo largo de la cinta uno formulara diversas teorías sobre lo que les sucede a los personajes, algo así como las reacciones que El silencio de los inocentes genera en quien la ve.

No, no es una mala película, permite pasar un buen rato en el cine pero no nos dejará con la boca abierta y una palomita a mitad de camino porque lo que sucede en la pantalla es hipnotizante, no, comerás tus palomitas, tus nachos o lo que metas a la sala sin problemas pero al final cuando salgas de la misma tal vez te quedes con la sensación de que algo que debió ocurrir no pasó y eso te podría generar cierto malestar, como a mí.

Conclusión: Basada en hechos reales es una buena cinta, a secas, pero se te olvidará en poco tiempo, quizá en ese mismo día.



MÁS LEIDAS

Louis Riel, una película mexicana para canadienses

POR EDUARDO ARAGÓN MIJANGOS 05-07-2024 14:11:19

La luz que imaginamos: Un poema con dedicatoria geográfica

POR FER LOZADA 10-04-2025 17:40:53

INTENSA-MENTE 2, el riesgo de la falsa profundidad

POR ALEX VANSS 27-06-2024 15:32:53