Diego Luna presentará a los ganadores de los Oscars Técnicos

POR: ENCUADRES

09-04-2025 12:50:13

Diego Luna presentará a los ganadores de los Oscars Técnicos


El actor mexicano Diego Luna será el encargado de presentar a los ganadores de los Premios Científicos y Técnicos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas a aquellas personas que han demostrado una contribución significativa al proceso cinematográfico. 

La entrega será el próximo martes 29 de abril en el Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, donde Luna también presentará al ganador de un Premio de la Academia al Mérito (una estatuilla del Oscar®) para reconocer colectivamente a "todas las personas que han desarrollado y apoyado la tecnología de subtítulos, ya sea abierta o cerrada, para el cine". 


El actor, a quien hemos visto en producciones como Y tu mamá también, Rudo y Cursi, Rogue One: A Star Wars Story, donde da vida Cassian Andor, personaje que ya cuenta con su propia serie y cuya segunda temporada pronto llegará a Disney+, entregará reconocimientos a 14 logros divididos en Premios técnicos y Premios científicos y de ingeniería. Los seleccionados son los siguientes:


PREMIOS TÉCNICOS


Essex Edwards, James Jacobs, Jernej Barbic, Crawford Doran y Andrew van Straten por el diseño y desarrollo de Ziva VFX.


Ziva VFX es un sistema para construir y simular músculos, grasa, fascia y piel para personajes digitales. Una interfaz intuitiva que enfatiza metáforas físicas fáciles de entender, junto con un solucionador robusto y físicamente preciso, ha permitido a una amplia gama de estudios dar vida a criaturas visualmente ricas.


Javor Kalojanov y Kimball Thurston por la creación de Wētā FX’s ML Denoiser.


Este denoiser prioriza el filtrado temporal mediante innovadoras técnicas de flujo óptico para preservar detalles cruciales. Las novedosas estrategias de entrenamiento permiten que sus algoritmos de aprendizaje automático denois en imágenes generadas por computadora según los estándares más exigentes.


Neeme Vaino por el desarrollo del gel Fireskin360 Naked Burn.


Este gel, ampliamente disponible, permite realizar quemaduras más largas y dirigidas directamente sobre la piel, ampliando la gama de acrobacias con fuego realizadas en la industria.


Dustin Brooks y Colin Decker por el desarrollo del gel para quemaduras al descubierto.


El gel de Fire for Hire demostró públicamente por primera vez una "quemadura al descubierto", donde el fuego aparece directamente sobre la piel, lo que permite una nueva forma de realizar acrobacias con fuego seguras en películas.


Attila T. Áfra por la creación de Intel Open Image Denoise y a Timo Aila por su trabajo pionero en NVIDIA aplicando U-Nets a la eliminación de ruido. 


Open Image Denoise es una biblioteca de código abierto que ofrece una API elegante y funciona en diversos tipos de hardware, lo que ha propiciado su amplia adopción en la industria. Su tecnología principal reside en la arquitectura U-Net, ampliamente adoptada, que mejora la eficiencia y preserva el detalle, elevando así la calidad de las imágenes generadas por computadora en toda la industria.


Mark Noel por adaptar y mejorar la seguridad y fiabilidad de la tecnología de base de movimiento transportable de seis grados de libertad para su uso en el cine.


La serie NACMO de bases de movimiento modulares permite a los cineastas controlar dinámicamente acciones simuladas, proporcionando movimientos precisos, mejorando los efectos especiales y enriqueciendo la experiencia visual para el público de todo el mundo.


Su Tie por el desarrollo del software de análisis de sensores y estabilización, a Bei Shimen por la ingeniería eléctrica y a Zhao Yanchong por el diseño mecánico y la ingeniería del sistema de cardán del Ronin 2.


Gracias a la estabilización de tres ejes mediante múltiples sensores, el DJI Ronin 2 ha logrado una amplia adopción. Se puede controlar desde una amplia variedad de dispositivos de entrada, lo que permite a los cineastas crear movimientos de cámara complejos y dinámicos.


Tabb Firchau por la concepción y el desarrollo, a John Ellison y Steve Webb por el sistema de control de actitud, a David Bloomfield por el diseño del motor y a Shane Colton por el diseño del sistema de control del motor de los estabilizadores Mōvi.


Freefly Systems ha introducido estabilizadores portátiles que permiten la operación remota de la cámara, ya sea individual o colaborativa, con varios controladores, lo que permite tomas que antes eran difíciles sin dolly ni cabezales estabilizadores con grúa.


PREMIOS CIENTÍFICOS Y DE INGENIERÍA


Jayson Dumenigo por el desarrollo de los hidrogeles Action Factory.


Los hidrogeles Action Factory están diseñados para permitir quemas más prolongadas a temperaturas más altas con tiempos de respuesta rápidos, lo que aumenta la seguridad y la eficiencia de las acrobacias con fuego.


Thijs Vogels, Fabrice Rousselle, David Adler, Gerhard Röthlin y Mark Meyer por la creación de ML Denoiser de Disney.


Este sofisticado denoiser de aprendizaje automático cuenta con una innovadora red convolucional de predicción de kernel y estabilidad temporal. Su uso trasciende con creces su ámbito original, la animación, y es una herramienta esencial para la creación de imágenes generadas por computadora en largometrajes.


Nir Averbuch, Yair Chuchem y Dan Raviv por el concepto, diseño y desarrollo de Auto Align Post 2.


Auto Align Post 2 de Sound Radix permite la combinación fluida de múltiples micrófonos móviles durante la postproducción cinematográfica, eliminando la distorsión de fase, ahorrando tiempo considerablemente en comparación con los métodos de alineación manual y mejorando la calidad de reproducción de los diálogos grabados en el set.


Curt Schaller por el concepto, diseño y desarrollo del sistema Trinity 2, y al Dr. Roman Foltyn por el diseño de software y hardware de su cabezal estabilizador motorizado.


El ARRI Trinity 2 es un sistema corporal que combina un sistema tradicional de estabilización inercial de cámara con tecnología de cardán electrónico, lo que permite una libertad de movimiento de cámara sin precedentes para capturar tomas con múltiples transiciones, imposibles de conseguir de otro modo.


Steve Wagner por el concepto inicial y el software, a Garrett Brown por el diseño, y a Jerry Holway y Robert Orf por la ingeniería del sistema de estabilización Steadicam Volt.


El Tiffen Steadicam Volt revoluciona la estabilización inercial con su avanzado diseño motorizado de dos ejes, que crea inercia artificial y fricción simulada, a la vez que proporciona retroalimentación táctil ajustable. Sus diferentes modos permiten al operador modificar la sensación física del equipo. El Volt permite a los cineastas lograr tomas dinámicas con movimientos de cámara más complejos, manteniendo un eje de balanceo estable.


Dave Freeth por el diseño, la ingeniería y el desarrollo del sistema de estabilización de cámara motorizado de tres ejes Stabileye portátil.


El tamaño compacto y el ajuste en tiempo real de los parámetros operativos de estos dispositivos facilitan movimientos de cámara sutiles y dinámicos cerca de los actores y en espacios reducidos como nunca antes. Su baja latencia permite un manejo intuitivo, ya sea controlado por un solo operador o de forma remota.



MÁS LEIDAS

Smoking Tigers, debut de So Young Shelly Yo, estrena tráiler

POR ENCUADRES 30-07-2024 01:41:00

Invincible Fight Girl, donde la lucha libre es un estilo de vida

POR ENCUADRES 22-10-2024 16:26:09

Festival Zanate 17 anuncia su Selección Oficial en competencia

POR ENCUADRES 14-10-2024 15:36:17