Jorge Magaña, 20 años promoviendo el corto en México

POR: ALEX VANSS

08-03-2025 00:26:55

Jorge Magaña, 20 años promoviendo el corto en México


Este año Shorts México celebrará su 20 aniversario, dos décadas de promover y difundir el cortometraje en todos los géneros, de premiar a directores, actores, actrices, gente de arte y fotografía que encuentran en el corto el formato ideal para contar sus historias. Y para celebrar a lo grande este aniversario, Jorge Magaña, fundador y director del festival, anunció que por primera vez se realizará un rally de cortometrajes: el Short Mexico Race, en el que podrán participar cineastas de la Ciudad de México y diversos estados del país.

PRIMER SHORT MÉXICO RACE

"Desde hace más de 10 años ya lo teníamos en mente, habíamos pensado hacer una carrera, un rally, donde salieran producciones bien hechas, de calidad, asesoría, que las pudiéramos mostrar, era paradójico que un festival de cortos no tuviera su propia competencia, su carrera de cortos, así que decidimos hacerlo, aunque no lo vamos a hacer paralelo al festival, no, se llevará a cabo meses antes para que seleccionemos los proyectos, se produzcan y se exhiban durante el festival", compartió con Encuadres Jorge Magaña, quien explicó que la convocatoria para participar en el Short Mexico Race estará abierta hasta el mes de mayo.


Los participantes del Short Mexico Race tendrán una semana (120 horas) para realizar un cortometraje de ficción y/o documental, contarán con clases exclusivas en diferentes áreas cinematográficas y exhibirán sus trabajos en Cineteca Nacional y diversas plataformas.


SHORTS MÉXICO 2025

Jorge Magaña destacó que para su 20 edición, Shorts México contará con 13 secciones nacionales e internacionales en competencia: mexicana de ficción, animación, documental, y Neomex (nuevas propuestas/amateur). Competencias Iberoamericanas (ficción, animación y documental). Competencias internacionales (ficción, animación y documental), cuya convocatoria también estará abierta hasta el 31 de mayo.


"Vamos a celebrar la edición 20 de Shorts México del 1 al 30 de septiembre, así que abrimos esta convocatoria para ficción, animación documental, Iberoamericano, mexicano, internacional, en el caso de los mexicanos, la competencia extra que es Neomex, que son nuevas miradas, la parte de producción, que es guion, postproducción, como en el work in progress y también la parte de pitching", señaló Magaña.


Como ya es tradición, además de premiar a los mejores cortometrajes, Short México reconocerá, en la competencia mexicana de ficción, al Mejor cortometraje de ficción, Mejor director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor guión, Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor edición, Mejor música, Mejor arte, y Mejor vestuario.


Además, de las competencia oficial, en su 20 aniversario Short México realizará una vez más la Competencia de guión de cortometraje, que cumple 11 años de realizarse; la séptima edición de la Convocatoria de Pitching; y la quinta edición de la Competencia Work In Progress, cuya finalidad es apoyar y fomentar la producción en formato corto.


Jorge Magaña, 20 años promoviendo el corto en México


"Lo que hemos buscado con el festival es alentar la producción de calidad, no solamente es filmar por filmar, sino que tenga un lenguaje cinematográfico, que tenga algo que comunicar, algo que emocionar; para nosotros es muy importante seguir innovando e incluir este tipo de actividades para el festival", compartió Jorge Magaña, quien también admitió que como cada año, Shorts empieza de cero, pues a pesar de los 20 años que avalan su experiencia y logros, deberá seguir tocando puertas y forjando alianzas para obtener los recursos que le permitan realizar su próxima edición.


"Estamos esperando que se abran convocatorias (...) ojalá contemos con el apoyo de las personas que evalúen nuestro proyecto, creo que ya con 20 años puedo decir mínimamente que lo hacemos bien, más allá que crezca o no, que guste o no, está consolidado y ha sobrevivido varios sexenios", señaló Magaña, quien también espera que en las nuevas administraciones, tanto locales como federales, haya voluntad para convertir las buenas intenciones en realidades.


"El sexenio pasado hubo pláticas con gente de la industria y pues nada más se quedó en pláticas, desde mi punto de vista (...) ahorita hemos visto apertura, pero creo que como el amor no solamente es de decirlo, hay que demostrarlo; de entrada vemos buena disposición y esperemos que así continúe (...) la gente que está al frente de las instituciones debe conocer su industria y a partir de eso decir qué requisitos se deben reunir, porque sí se debe cumplir con ciertos requisitos, definitivamente, además de haber demostrado que ya realizaste algo y que lo hiciste mínimamente bien o que cumpliste con ciertas características que solicitaba", apuntó Jorge.


EXHIBIR Y DIFUNDIR CORTOMETRAJES

Una de las misiones de Short México es la exhibición y difusión constante del cortometraje, razón por la que el festival exhibe los cortometrajes que quedan fuera de competencia en su Sección oficial a través de muestras nacionales, iberoamericanas e internacionales de ficción, animación, documental y experimental (Queershorts -diversidad sexual-, Raíces –pueblos indígenas, Funshorts –comedia-, Fantascorto –terror, fantasía y ciencia ficción-, Fémina, Cortitos –infantiles-, Derechos Humanos, Ecoshorts –medio ambiente-, etc.) pero también en canales públicos como Canal 22, SPR, Canal 11, TV Mexiquense, y Capital 21, además de las Noches de Shorts México en Cineteca Nacional en el Foro al Aire Libre y el Centro Cultural Bella Época Cine Lido dónde se exhibirán cortometrajes con presencia de sus creadores.


Jorge Magaña mantiene intacto el anhelo de que el cortometraje reciba el respeto que se merece y pueda contar con más espacios de exhibición de forma profesional.


Jorge Magaña, 20 años promoviendo el corto en México


"Para mí sería genial platicar con Marina Stavenhagen (directora de la Cineteca Nacional) y que hubiera una sala de cine exclusiva de cortometraje; para mí sería un sueño tener un cine exclusivo de puros cortos. En el pasado, en los años 50, en el Eje Central había un cine dedicado a puro corto y Arturo Ripstein me comentó alguna vez que él iba a ver los cortometrajes ahí, entonces sería fantástico ver producciones como La cascada (ganadora de Shorts 2024) o que podamos ver largometrajes compuestos por cortos como Relatos salvajes, Cada quien su cine o París te amo, ver este tipo de producciones como Esperanza y caridad; volver a ver El héroe en 35 milímetros, hay muchas producciones que tienen que volverse a ver y creo que el corto lo permite mucho", compartió Jorge.


A pregunta expresa de por qué casi no hay cortometrajes mexicanos en plataformas como Max, Amazon Prime Video, Disney o Netflix, donde se puede ver el cortometraje documental ganador del Oscar, Magaña explicó que la razón tal vez se encuentra en la propia formación académica de los cineastas.


"Creo que lo que falla también es la formación, desde las escuelas de cine que no enseñan a que no solo se trata de filmar, sino que también tienes que ver la parte comercial, tienes que hacer un buen trabajo pero lo tienes que hacer profesional, todo tu crew te tiene que firmar un release, o sea, te tiene que firmar un contrato, tienes que utilizar música original, tienes que saber hacer un music sheet que es el score ¿por qué? para que ya lo tengas al 100% y no tengas como pedacitos que después si alguien lo quiere comprar no lo pueda hacer”.


“Cuando me llegan a decir: Oye, queremos comprar ese cortometraje para exhibirlo… sabes que no es posible, porque nada más está registrado como guion no como obra cinematográfica, entonces, los mismos creadores, por desconocimiento o no sé cuál sea la razón, se van coartando esa posibilidad. Me ha tocado ver largometrajes que únicamente tienen derechos de la música para exhibición cultural pero no la tienen para comercial, entonces tienen que volver a comprar derechos, pero si de origen haces bien un trabajo como cualquiera puedes dar el siguiente paso y empezar a difundir este tipo de trabajos", apuntó Jorge Magaña.


Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México se realizará del 1 al 30 de septiembre del 2025, y su convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo del presente año y podrán aplicar producciones realizadas entre 2023 y 2025, con una duración máxima de 30 minutos, se aceptan todos los formatos y géneros. Los interesados podrán inscribir sus trabajos a través de las plataformas FilmFreeWay y Festhome, toda la información estará disponible en www.shortsmexico.com y en todas las redes sociales del festival.




MÁS LEIDAS

Cine mexicano, pilar del Festival de Cine de Morelia

POR NANCY MORA 27-09-2024 12:37:19

Shorts México sobrevive y crece cada edición: Jorge Magaña

POR NANCY MORA Y ALEX VANSS 03-04-2024 14:19:38

Liset Cotera, 29 años cumpliendo sueños para las infancias

POR NANCY MORA Y ALEX VANSS 03-08-2024 15:33:52