LOS 25 MÁS Influyentes de la Industria Fílmica Mexicana 2024
POR: ENCUADRES
27-01-2025 12:17:22
El panorama de la industria audiovisual mexicana es siempre complejo y esto se debe a diversos factores, algunos en manos de miembros de la industria, otros en actores externos y varios más en situaciones propias de la dinámica de nuestro país, sin embargo, el mundo del cine y las series en México siempre encuentra la forma de salir adelante y aunque en 2024 los resultados son poco favorables, podemos decir que existe una inercia positiva que nos permite reconocer -por séptimo año consecutivo- a Los 25 Más Influyentes de la Industria Fílmica Mexicana.
Durante 2024 fuimos testigos de la diversidad en nuestro cine, gracias a las temáticas, los directores y directoras, así como las empresas que impulsan la producción cinematográfica, pero también vimos un crecimiento sostenido en el universo de las series que ven su salida en plataformas como Netflix, Max, Amazon Prime Video o Vix+, algo que en Encuadres definitivamente no podemos soslayar.
Con esto en mente, en Encuadres queremos, una vez más, reconocer y celebrar a aquellas personas, empresas o instituciones que en 2024 impulsaron, generaron y marcaron la diferencia de forma positiva en la cinematografía mexicana, en la industria audiovisual, a través de Los 25 Más Influyentes de la Industria Fílmica Mexicana 2024, en su séptima edición.
Pero antes, queremos aprovechar la oportunidad para invitar a los miembros de la industria audiovisual y cinematográfica a participar en nuestra campaña permanente ‘Retribuir también es Agradecer’, en la que podrán realizar donativos a través de nuestro canal de YouTube, los cuales nos permitirán continuar con nuestra labor periodística. En Encuadres reivindicamos la labor de los medios de comunicación independientes especializados en cine y creemos que su trabajo debe ser retribuido, remunerado, como el de todo aquel que pertenece a la Industria Fílmica Mexicana, de la cual somos una parte vital.
Es momento de conocer la lista, en orden alfabético, de los #Los25Más Influyentes de la Industria Fílmica Mexicana 2024. ¡Muchas felicidades a todas, todos y todes!
ALE PAULÍN Y MARU GARZÓN | FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LOS CABOS
Tras una pausa de un año, el Festival Internacional de Cine de Los Cabos regresó gracias al compromiso, tenacidad y amor por el cine de Ale Paulín y Maru Garzón, directoras del encuentro fílmico sudcaliforniano que, a pesar de experimentar una reducción en actividades, filmes y presupuestos, continúo firme en sus objetivos de promover el cine mexicano y crear industria, por eso no solo regresó el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, también se abrió una nueva ala para impulsar la creación de filmes de directores y directoras sudcalifornianos, un esfuerzo que desde Encuadres celebramos y deseamos éxito ¡Bienvenidas de vuelta!
ANA LAURA RASCÓN | PRODUCTORA Y CREATIVA
El trabajo realizado por la cineasta y productora Ana Laura Rascón debe ser reconocido y celebrado; tras ser nominada al Emmy por La caída, dos de las series que conquistaron a diversos públicos en 2024, nos referimos a Nadie nos va a extrañar y ¿Quién lo mató?, dos producciones distintas entre sí pero en las que Ana nos demostró su talento en la creación ejecutiva y nos confirmó que sus logros en el audiovisual mexicano no fueron fruto de la casualidad, 2024 sin duda, fue un año exitoso y satisfactorio para la productora mexicana, quizá no como aquel año dichoso de la nominación al Emmy, pero si uno en el que nos manifiesta que el ascenso de Ana es claro ¡enhorabuena!
BENUCA FILMS | PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA
Competir contra grandes empresas nacionales e internacionales no es fácil -si lo sabremos nosotros- pero los resultados respaldan a Benuca Films, quienes por segundo año consecutivo se unen a Los 25 Más y es que estrenar 16 películas, muchas de ellas pequeñas producciones mexicanas -siete para ser precisos- pero de alta calidad que no deben pasarse por alto. Así, en 2024 la empresa comandada por Fernando Montes de Oca compartió con el público filmes diversos en hechura y géneros, pudimos ver cintas que se inscriben en lo fantástico/terror como No quiero ser polvo, la cual llenó salas del circuito alternativo; comedias como La película; dramas como La piel pulpo; y cintas controversiales como Padre Pablo, pero si eso no fuera suficiente, durante 2024 Benuca no solo estrenó películas de forma comercial o participó en más de 20 festivales de cine nacionales e internacionales, también impartió charlas sobre distribución, asesoró a cineastas en la elaboración de carpetas y entregó premios de distribución en festivales como el FICG, GLAFF y el Festival de Cine de Ensenada.
Billy y Fernando Rovzar | PRODUCTORES Y FUNDADORES DE LEMON STUDIOS
Si hay dos productores que son una constante en la creación audiovisual en México -con resultados favorables- esos son Billy y Fernando Rovzar, quienes al frente de Lemons Studios en 2024 nos entregaron series como Las azules y Un buen divorcio; y la cinta La familia del barrio: La película. Si hablamos individualmente, Fernando no solo estuvo en la producción, en 2024 también trabajó en la dirección en las series Las Azules y Hotel Cocaine, mientras que Billy trabajó en el guion de Un buen divorcio, lo cual nos confirma que ambos son experimentados creativos que conocen muy bien el negocio.
CARLOS CÁRDENAS | ZANATE, FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL MEXICANO
Desde hace 17 años Carlos Cárdenas ha liderado el Festival de Cine Documental Mexicano, Zanate, que se ha consolidado como una parada indispensable en la ruta festivalera para los filmes nacionales de no ficción, pero también se ha consolidado como un semillero y ventana de exhibición para el cine hecho en Colima, no por nada cineastas que han estudiado en universidades del estado o de estados vecinos han participado en las selecciones del festival, incluso, jóvenes estudiantes que en algún momento han participado en Zanate como voluntarios, años o incluso meses después de dejar el nido regresan como cineastas para compartir con un ávido público colimote su amor por el cine documental, algo que no podría suceder sin el liderazgo, sensibilidad y hasta terquedad del buen Chopa, quien ha conjuntado un equipo que año con año trabaja arduamente para que Zanate pueda suceder.
CINÉPOLIS DISTRIBUCIÓN
El 2024 fue un magnífico año para Cinépolis Distribución, empresa a la que le ha costado su tiempo y esfuerzo pero el trabajo de todo su equipo ha rendido frutos, tan solo en 2024 estrenaron 43 títulos, de los cuales Casi el paraíso y Todas menos tú se posicionaron en el top 10 de las películas más taquilleras, y aunque nos todas las películas de Cinépolis Distribución son netamente mexicanas, si podemos contar varios títulos con propuestas distintas que son de manufactura mexicana, así, además de las dos películas taquilleras mencionadas, en 2024 se estrenaron cintas como El halcón, Entra en mi vida, Sujo, Straight, La Cocina o Correr para vivir, títulos que cautivaron al público mexicano.
DIANA COBOS | ficmonterrey
Con dos décadas de existencia, en 2024 el Festival de Cine de Monterrey consolidó programas, redefinió objetivos y expandió algunas de sus áreas como la de industria, donde el encuentro fílmico liderado por Diana Cobos impulsó los programas de WiP Working y Pro Meetings, ambos con la finalidad de acercar a los cineastas con aquellos aliados del festival que les puedan ayudar a finalizar sus filmes o que se puedan crear coproducciones, así, en 2025 el ficmonterrey -además de programas diversos filmes nacionales e internacionales- entregó premios en efectivo o especie por más de 500 mil pesos, apoyos que sin duda serán vitales para que los cineastas mexicanos sigan contando sus historias y las compartan con el público nacional.
EDGAR SAN JUAN | PRODUCTOR
Luego de su breve paso por la Secretaría de Cultura, Edgar San Juan se dedicó de lleno a un sueño largamente acariciado y en 2024 estrenó su ópera prima Casi el paraíso. El también productor y guionista tejió alianzas para adaptar el clásico de Luis Spota a la pantalla grande en una mega producción con unidades de producción en Italia y México, con actores de diversas nacionalidades, sin duda, una apuesta arriesgada pero que vio sus frutos al conquistar al público mexicano con una historia distinta a la que el cine comercial mexa está acostumbrado, además de contar con la colaboración de artistas como Karol Sevillla que llevó a todo su fandom al cine para convertir a Casi el paraíso en la cuarta película más taquillera y ganar el Premio Canacine a Mejor ópera prima, un gran logro para Edgar y su equipo ¡Felicidades!
ERNESTO CONTRERAS | CINEASTA
Estrenar en 2024 dos de las series que más dieron de qué hablar, hacerlo en diferentes plataformas y con diferentes responsabilidades, no es tarea sencilla, sin embargo, la experiencia del cineasta mexicano Ernesto Contreras le permitió hacerlo de buena forma y conquistar al público con dos historias entrañables, donde la diversidad, la amistad y el derribo de los prejuicios sociales son confrontados: Tengo que morir todas las noches, basado en la novela homónima de Guillermo Osorno, y El secreto del Río, comparten la búsqueda por el respeto a la diversidad, a la identidad, al ser. Ernesto pudo llevar a buen puerto ambas producciones de una manera más suelta y segura, con la sensibilidad que lo caracteriza para regalarnos personajes humanos, con quienes podemos empatizar, lo que, sin duda, demuestra su crecimiento profesional como contador de historias.
EUGENIO DERBEZ | PRODUCTOR, DIRECTOR, ACTOR
Por segundo año consecutivo Eugenio Derbez se une a la lista de #Los25Más y aunque habrá quien objete su presencia, ya sea por desconocimiento o un simple gusto personal, lo cierto es que la inclusión de Eugenio tiene méritos propios pues el director, actor y productor mexicano continúo creciendo, reinventándose y manteniéndose en el gusto del gran público ya sea con el reality LOL: Last One Laughing, o las series Acapulco, donde produce y dirige algunos capítulos, o ...Y llegaron de noche, producción que recrea la épica de un grupo de latinos por crear su propia versión de Drácula, a la par que la de Bela Lugosi era filmada, donde actúa, dirige y produce, sin olvidar la película Es por su bien, donde funge como Productor Ejecutivo. Eugenio no para y ya prepara al menos 4 producciones que seguramente estarán viendo la luz en 2025/2026.
FACULTAD DE CINE
Los valores en los que cree la Facultad de Cine tal vez son los atributos que la diferencian entre la fuerte oferta académica que existe en nuestro país y sobre todo en la Ciudad de México en materia cinematográfica, por eso no fue una sorpresa que en el marco de su séptimo aniversario el recinto académico dirigido por Izrael Moreno, Rector, y Fares Moreno, Director, hayan anunciado la creación de tres becas al cien por ciento que permitirán que tres estudiantes cursar las Licenciatura en Actuación para Cine y Teatro; Artes Visuales; y Animación y Creación Audiovisual, un esfuerzo que se explica a través de su decálogo donde sentencian que el "arte no puede ni debe ser elitista", ese mismo espíritu llevó a la Facultad a entregar premios en la sección de Industria del ficmonterrey 2024, además de abrir las puertas de sus instalaciones para recibir a diversos festivales de cine como Shorts México, Transmutación, Festival de Cine Contemporáneo y Espanto Film Fest.
FILMA JALISCO
Convertir al estado de Jalisco en el Hub audiovisual más importante de latinoamérica es una tarea compleja, pero que de a poco el gobierno estatal lo ha ido logrando, desde la implementación de incentivos como el Capital Semilla o el Cash rebate, pasando por la facilitación de permisos para filmar y la autorización de la llamada Ley FILMA Jalisco, la cual establece un fondo con la finalidad de fortalecer la industria cinematográfica local por medio de estímulos económicos a personas nacionales y extranjeras que tengan interés en producir en Jalisco, lo cual demuestra que los pasos hacia esa meta son firmes. En 2024, a través del fondo, el Gobierno de Jalisco destinó una inversión de 176 millones de pesos para la producción audiovisual y antes de que concluyera la administración de Enrique Alfaro se duplicó el presupuesto para la animación en 2.7 millones de pesos con lo cual se apoyaron seis proyectos de este género y posicionó a Jalisco como punta de lanza en el país. Confiamos que en la nueva administración que encabeza Pablo Lemus continúe por este camino que a todas luces ha sido fructífero y en el que afortunadamente hemos sido testigos de diversos filmes producidos o post producidos en la perla tapatía.
INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA- IMCINE
Superadas las turbulencias provocadas por la extinción de fideicomisos, la implementación al vapor de un nuevo mecanismo para apoyar al cine mexicano y las diferentes voces críticas de diversos miembros de la industria nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) cerró la administración de María Novaro con un saldo positivo, el Focine funciona, se han abierto nuevos programas dentro de este fondo y se ha impulsado la creación de historias contadas por miembros de pueblos originarios y afrodescendientes, además de que se ha impulsado la restauración de archivo fílmico y la rehabilitación de espacios de exhibición, además del apoyo a festivales de cine de diversos alcances, claro que hay mucho por qué trabajar, lo cual es natural en una industria viva, pero si se apuntalan y consolidan los programas y proyectos en los que el Imcine ha estado trabajando, el cine mexicano continuará teniendo una presencia destacada en el ámbito global, y aunque sabemos que el tema exhibición es una piedrita en el zapato, esperemos que ahora bajo la dirección de Daniela Alatorre se puedan lograr consensos con los demás actores del cine nacional para que al final sea el público el beneficiado.
ISRAEL LÓPEZ | CNMG
La aparición de Israel López y CNMG en los últimos listados de #Los25Más no es casualidad, la exhibidora morada ha crecido año con año, desde la expansión de sus complejos cinematográficos, la apertura de su área de distribución y ahora con su área de producción. En 2024 la empresa liderada por Israel López no solo estrenó en México filmes como Sincopa, Nudus o Elixir de amor, también las llevó a Centroamérica y Estados Unidos, además en ese mismo año cerraron un acuerdo con LYLU FILMS para producir tres filmes, que esperarían ver la luz en 2025/2026, y otro con ALAZWORKS para generar servicios de postproducción, con esto la empresa promete continuar con su misión de abrir espacios a nuevas historias, a voces jóvenes con propuestas distintas y consolidar a CNMG como un actor clave dentro de la industria cinematográfica nacional.
LEONARDO ZIMBRÓN | 3PAS STUDIOS
Uno de los productores más exitosos de la industria audiovisual mexicana es sin duda Leonardo Zimbrón, hombre detrás de taquillazos como Nosotros los nobles y series pegadoras como Club de Cuervos, además de ser fundador de una de las productoras más destacadas de nuestro país: Traziende Films. La relevancia de Leonardo en la industria no se limita a México, pues tras desempeñar funciones en Amazon Prime Video, Zimbrón se unió en 2023 a 3Pas Studios, casa productora de Eugenio Derbez y Ben Odell en Estados Unidos, con el propósito de producir historias con corazón, que conquisten al público y en 2024 Leonardo visitó diversos mercados y festivales de cine como el de Guadalajara donde participó en diversos pitching buscando abrir los horizontes de la casa productora más allá de la comedia, además de esto, cabe mencionar que Leonardo formó parte de la producción ejecutiva de la serie Bandidos de Netflix.
MANDARINA CINE | PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA
Una de las productoras que más ha crecido en los últimos años y ha diversificado su cartera es Mandarina Cine, empresa fundada por Carlos Hernández y Gabriela Gavica, que en 2024 tuvo un prolífico periodo en el que produjo, festivaleó y distribuyó diversos largometrajes tanto de ficción y documental,entre los que destacan: Coraje, Mostro, Todos los incendios, Breaking Social, Hijos de la costa, La raya, Violentas Mariposas, Lachatao, El sitio en el que también está y Corina, que ya tuvo su estreno comercial en la primera semana del 2025. Además, Mandarina presentó Mi Cine, primera Muestra itinerante de Cine por la Identidad, que exhibió películas filmadas en territorios de pueblos originarios y afrodescendientes, esto más la organización de talleres de dirección de actores, desarrollo de argumentos y fundamentos de escritura para cine. Cabe resaltar que en 2024 también trabajaron en la producción de El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) que tendrá su estreno en La Berlinale.
MARCO POLO CONSTANDSE
Uno de los productores más constantes y confiables de la industria fílmica nacional es Marco Polo Constandse, quien cada año participa en la realización de series y películas que se colocan en el gusto del público, en 2024 participó en la producción de la película Casi el paraíso, una de las cintas más taquilleras del año, así como en la producción ejecutiva de La Cocina, que formó parte de la selección de La Berlinale; así como en la serie Somos Oro, una divertida producción donde además dirigió diversos capítulos, y si eso no fuera poco, continuó trabajando en la producción de otros filmes que verán la luz a principios de 2025, como Déjame estar contigo.
MÓNICA LOZANO | PRODUCTORA
Uno de los nombres que más confianza causan en la industria cinematográfica nacional es el de Mónica Lozano y no es para menos, su larga trayectoria y el trabajo que ha realizado con cineastas de talla global, así como líderes en México, hablan por sí solos. En 2024 Mónica trabajó en la producción de Tengo que morir todas la noches, La Abadesa, Firma aquí; además llevó a diversos festivales de cine peliculas como Un mundo para mí y la argentina No corre el viento, además de haber trabajado en producciones que verán la luz en 2025 como Lupe, filme basado en la vida de la actriz mexicana de la época de oro Lupe Velez; Un altre home, cinta catalana; y la serie Nadie nos vio partir, un drama setentero protagonizado por Ana Claudia Talancón.
MÓNICA VARGAS CELIS | TRAZIENDE FILMS
Si hay una mujer fuerte en la industria del entretenimiento mexicano es Mónica Vargas, fundadora y directora de Traziende Films, una de las productoras audiovisuales más importantes de nuestro país. En 2024 Mónica tuvo una destacada participación en la producción ejecutiva de diversas series y películas que conquistaron al público nacional, así, Mónica respaldó producciones como Noche de Bodas, ópera prima de Osvaldo Benavidez; Bandidos, serie de aventuras que enaltece el patrimonio y cultura Maya; Ahora que no estás, una serie romántica; y Cada minuto cuenta, primera serie mexicana hecha con producción virtual que recrea los acontecimientos vividos en el terremoto de 1985, un homenaje al padre de Leonardo Zimbrón, el doctor Julio Zimbrón, que ya tiene asegurada una segunda temporada.
RAFAEL LEY | WOOFILMS TV
El nombre de Rafael Ley es ampliamente conocido en la industria fílmica y esto se debe a su trabajo en grandes producciones cinematográficas ya sea por su volumen, relevancia o premios. En 2024 Rafa, fundador de Woofilms, trabajó en la producción de largometrajes distintos entre sí, no solo por sus alcances, también por sus temáticas, Ley estrenó Pedro Páramo, la gran apuesta de Netflix con Rodrigo Prieto en la dirección; Fiesta en la madriguera, otra producción de Netflix, en la que volvió a hacer mancuerna con Manolo Caro; y Dante y Soledad, filme intimista dirigido por Alexandra de la Mora, que llegó a cines comerciales luego de su paso por el Festival de Morelia; además, de estar inmiscuido en Hunters, Celda 211 y Serpientes y escaleras, producciones que verán la luz en 2025, a estás producciones habrá que sumar algunas de las que se integraron en 2024 gracias al acuerdo que Woofilms realizó con Colectivo Colmena por lo que continuaremos escuchando más del trabajo de Ley.
RAFAEL MARTÍNEZ - CINE AL MARGEN
No siempre las películas cumplen con los criterios de los grandes festivales de cines, a veces son temas de presupuesto, de historias, de elencos, de temas, sean cual sean las razón, al final, el resultado es el rechazo, sin embargo, el que una película sea de bajo presupuesto, filmada con un crew guerrilla y terminada con muchos esfuerzos no significa que no merezcan pertenecer a una selección oficial, pero en un país donde muchos festivales parecen franquicias de los grandes encuentros fílmicos, el nacimiento de Cine al margen se convierte en un oasis para esos cineastas que su único objetivo es compartir una historia. Así, en 2024 esta iniciativa impulsada por el también cineasta Rafael Mártinez se convirtió en la ventana para la exhibición de filmes netamente independientes provenientes de diferentes lugares del país como La vida es un carnaval, Carnalismo, Concierto para otras manos, Fragmentos de olvido, entre otros.
RODRIGO PRIETO | DIRECTOR Y CINEFOTÓGRAFO
La experiencia y calidad como cinefotógrafo le ha permitido a Rodrigo Prieto trabajar con grandes directores como Martin Scorsese, Ang Lee, Oliver Stone y Greta Gerwig pero cuando Netflix dio a conocer que la nueva adaptación cinematográfica del clásico de la literatura mexicana, Pedro Páramo, lo realizaría Prieto la incertidumbre por cómo lo haría envolvió a la producción que tuvo entre su elenco a grandes actores y actrices como Manuel García-Rulfo, Ilse Salas, Dolores Heredia, Ángeles Cruz, Roberto Sosa y Tenoch Huerta entre otros, sin embargo, en 2024 Rodrigo presentó en Toronto la cinta de dos horas tres minutos con una buena aceptación para luego estrenar en México en el marco del Festival de Morelia, donde los reflectores se posicionaron sobre la producción mexicana que, aunque dividió opiniones, es tal vez uno de los mejores debuts para un director, en la que además hizo la fotografía (no era para menos). Además, en 2024 Rodrigo ganó el MTV Music Award a Mejor fotografía por el videoclip de Fortnight, canción interpretada por Taylor Swift y Post Malone, con el que también ganó el Camerimage en la misma categoría, por si esto fuera poco, Rodrigo también trabajó en los cortometrajes El sarape, Step inside the circle y Appart.
SALMA HAYEK PINAULT
Nuestra Salma nunca se ha olvidado de sus raíces mexicanas, en cualquier momento habla sobre México y comparte con su gente la cultura, tradición, música y gastronomía nacional por eso no es extraño que Salma también apoye a los cineastas mexicanos que están poniendo el nombre de nuestro país en todo lo alto y que por lo mismo decida involucrarse en la producción de películas y series, esto queda claro con dos acciones que emprendió en 2024: el apoyo a Tótem en la que convirtió en Productora Ejecutiva para estrenar el filme de Lila Avilés en la Unión Americana; y la producción, a través de Ventanarosa -su casa productora- de la versión seriada de Como agua para chocolate que estrenó en Max conmocionando al público de todo México y América que abrieron la conversación en diferentes redes sociales como TikTok, lo cual solo demuestra que el compromiso y presencia de Salma en la producción de distintos productos audiovisuales desde 2019 es genuino y de aplaudirse.
VIDEOCINE | PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA
Vaya año el que tuvo Videocine en 2024, la productora y distribuidora comercial más reconocida de nuestro país estrenó 12 filmes de los cuales 6 se metieron en el top 10 de las películas más taquilleras. Con El Candidato Honesto, protagonizada por Adrián Uribe, quien además ganó el premio a Mejor actor en los Premios Canacine, recaudó 102 millones de pesos en taquilla. Con esos resultados Videocine tuvo ganancias por 325 millones de pesos, manteniéndose como una de las distribuidoras con mayor participación en un mercado controlado por majors como Disney, Warner y Universal, y aunque Videocine mantiene su apuesta por el cine de comedia también ha explorado otros géneros como el de horror/terror, también taquilleros, y estrenó Jugaremos en el bosque, la sexta película más taquillera del 2024 que llevó a las salas a 642 mil personas.
XIMENA URRUTIA
Que Ximena Urrutia aparezca por segunda vez consecutiva en la lista de #Los25Más solo es muestra de que su trabajo como directora de industria del Festival Internacional de Cine en Guadalajara ha sido muy importante pues el festival tapatío ha dado pasos firmes para posicionarse como el spot indispensable para cualquiera que busque arrancar, completar o finalizar su proyecto audiovisual, el FICG ha logrado atraer a grandes monstruos como HBO-Warner, Netflix, Amazon, así como productoras mexicanas y latinoamericanas de un volumen más chico pero no por eso de menor calidad y profesionalismo. En 2024 la sección de Industria del FICG no solo atrajo al sector de películas y series sino también al de los videojuegos, ya que por primera vez en su historia el FICG organizó un pitching en el que cinco proyectos, los cuales cualquier asistente al festival pudo jugar y experimentar, buscaron el apoyo para su desarrollo, un evento tan exitoso que el festival ya abrió la convocatoria para participar en la segunda edición del FICGames. Si eso no fuera suficiente, en 2024 Ximena volvió a comandar el GLAFF, el hermanito del FICG, en Los Ángeles California, donde además de las proyecciones y Masterclass, se realizó la novena edición del Work in Progress (WiP) Latino, sección de industria del festival angelino donde se entregaron premios en efectivo y especie para producir y distribuir filmes con raíces latinas.
El panorama de la industria audiovisual mexicana es siempre complejo y esto se debe a diversos factores, algunos en manos de miembros de la industria, otros en actores externos y varios más en situaciones propias de la dinámica de nuestro país, sin embargo, el mundo del cine y las series en México siempre encuentra la forma de salir adelante y aunque en 2024 los resultados son poco favorables, podemos decir que existe una inercia positiva que nos permite reconocer -por séptimo año consecutivo- a Los 25 Más Influyentes de la Industria Fílmica Mexicana.
Durante 2024 fuimos testigos de la diversidad en nuestro cine, gracias a las temáticas, los directores y directoras, así como las empresas que impulsan la producción cinematográfica, pero también vimos un crecimiento sostenido en el universo de las series que ven su salida en plataformas como Netflix, Max, Amazon Prime Video o Vix+, algo que en Encuadres definitivamente no podemos soslayar.
Con esto en mente, en Encuadres queremos, una vez más, reconocer y celebrar a aquellas personas, empresas o instituciones que en 2024 impulsaron, generaron y marcaron la diferencia de forma positiva en la cinematografía mexicana, en la industria audiovisual, a través de Los 25 Más Influyentes de la Industria Fílmica Mexicana 2024, en su séptima edición.
Pero antes, queremos aprovechar la oportunidad para invitar a los miembros de la industria audiovisual y cinematográfica a participar en nuestra campaña permanente ‘Retribuir también es Agradecer’, en la que podrán realizar donativos a través de nuestro canal de YouTube, los cuales nos permitirán continuar con nuestra labor periodística. En Encuadres reivindicamos la labor de los medios de comunicación independientes especializados en cine y creemos que su trabajo debe ser retribuido, remunerado, como el de todo aquel que pertenece a la Industria Fílmica Mexicana, de la cual somos una parte vital.
Es momento de conocer la lista, en orden alfabético, de los #Los25Más Influyentes de la Industria Fílmica Mexicana 2024. ¡Muchas felicidades a todas, todos y todes!
ALE PAULÍN Y MARU GARZÓN | FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LOS CABOS
Tras una pausa de un año, el Festival Internacional de Cine de Los Cabos regresó gracias al compromiso, tenacidad y amor por el cine de Ale Paulín y Maru Garzón, directoras del encuentro fílmico sudcaliforniano que, a pesar de experimentar una reducción en actividades, filmes y presupuestos, continúo firme en sus objetivos de promover el cine mexicano y crear industria, por eso no solo regresó el Fondo Fílmico Gabriel Figueroa, también se abrió una nueva ala para impulsar la creación de filmes de directores y directoras sudcalifornianos, un esfuerzo que desde Encuadres celebramos y deseamos éxito ¡Bienvenidas de vuelta!
ANA LAURA RASCÓN | PRODUCTORA Y CREATIVA
El trabajo realizado por la cineasta y productora Ana Laura Rascón debe ser reconocido y celebrado; tras ser nominada al Emmy por La caída, dos de las series que conquistaron a diversos públicos en 2024, nos referimos a Nadie nos va a extrañar y ¿Quién lo mató?, dos producciones distintas entre sí pero en las que Ana nos demostró su talento en la creación ejecutiva y nos confirmó que sus logros en el audiovisual mexicano no fueron fruto de la casualidad, 2024 sin duda, fue un año exitoso y satisfactorio para la productora mexicana, quizá no como aquel año dichoso de la nominación al Emmy, pero si uno en el que nos manifiesta que el ascenso de Ana es claro ¡enhorabuena!
BENUCA FILMS | PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA
Competir contra grandes empresas nacionales e internacionales no es fácil -si lo sabremos nosotros- pero los resultados respaldan a Benuca Films, quienes por segundo año consecutivo se unen a Los 25 Más y es que estrenar 16 películas, muchas de ellas pequeñas producciones mexicanas -siete para ser precisos- pero de alta calidad que no deben pasarse por alto. Así, en 2024 la empresa comandada por Fernando Montes de Oca compartió con el público filmes diversos en hechura y géneros, pudimos ver cintas que se inscriben en lo fantástico/terror como No quiero ser polvo, la cual llenó salas del circuito alternativo; comedias como La película; dramas como La piel pulpo; y cintas controversiales como Padre Pablo, pero si eso no fuera suficiente, durante 2024 Benuca no solo estrenó películas de forma comercial o participó en más de 20 festivales de cine nacionales e internacionales, también impartió charlas sobre distribución, asesoró a cineastas en la elaboración de carpetas y entregó premios de distribución en festivales como el FICG, GLAFF y el Festival de Cine de Ensenada.
Billy y Fernando Rovzar | PRODUCTORES Y FUNDADORES DE LEMON STUDIOS
Si hay dos productores que son una constante en la creación audiovisual en México -con resultados favorables- esos son Billy y Fernando Rovzar, quienes al frente de Lemons Studios en 2024 nos entregaron series como Las azules y Un buen divorcio; y la cinta La familia del barrio: La película. Si hablamos individualmente, Fernando no solo estuvo en la producción, en 2024 también trabajó en la dirección en las series Las Azules y Hotel Cocaine, mientras que Billy trabajó en el guion de Un buen divorcio, lo cual nos confirma que ambos son experimentados creativos que conocen muy bien el negocio.
CARLOS CÁRDENAS | ZANATE, FESTIVAL DE CINE DOCUMENTAL MEXICANO
Desde hace 17 años Carlos Cárdenas ha liderado el Festival de Cine Documental Mexicano, Zanate, que se ha consolidado como una parada indispensable en la ruta festivalera para los filmes nacionales de no ficción, pero también se ha consolidado como un semillero y ventana de exhibición para el cine hecho en Colima, no por nada cineastas que han estudiado en universidades del estado o de estados vecinos han participado en las selecciones del festival, incluso, jóvenes estudiantes que en algún momento han participado en Zanate como voluntarios, años o incluso meses después de dejar el nido regresan como cineastas para compartir con un ávido público colimote su amor por el cine documental, algo que no podría suceder sin el liderazgo, sensibilidad y hasta terquedad del buen Chopa, quien ha conjuntado un equipo que año con año trabaja arduamente para que Zanate pueda suceder.
CINÉPOLIS DISTRIBUCIÓN
El 2024 fue un magnífico año para Cinépolis Distribución, empresa a la que le ha costado su tiempo y esfuerzo pero el trabajo de todo su equipo ha rendido frutos, tan solo en 2024 estrenaron 43 títulos, de los cuales Casi el paraíso y Todas menos tú se posicionaron en el top 10 de las películas más taquilleras, y aunque nos todas las películas de Cinépolis Distribución son netamente mexicanas, si podemos contar varios títulos con propuestas distintas que son de manufactura mexicana, así, además de las dos películas taquilleras mencionadas, en 2024 se estrenaron cintas como El halcón, Entra en mi vida, Sujo, Straight, La Cocina o Correr para vivir, títulos que cautivaron al público mexicano.
DIANA COBOS | ficmonterrey
Con dos décadas de existencia, en 2024 el Festival de Cine de Monterrey consolidó programas, redefinió objetivos y expandió algunas de sus áreas como la de industria, donde el encuentro fílmico liderado por Diana Cobos impulsó los programas de WiP Working y Pro Meetings, ambos con la finalidad de acercar a los cineastas con aquellos aliados del festival que les puedan ayudar a finalizar sus filmes o que se puedan crear coproducciones, así, en 2025 el ficmonterrey -además de programas diversos filmes nacionales e internacionales- entregó premios en efectivo o especie por más de 500 mil pesos, apoyos que sin duda serán vitales para que los cineastas mexicanos sigan contando sus historias y las compartan con el público nacional.
EDGAR SAN JUAN | PRODUCTOR
Luego de su breve paso por la Secretaría de Cultura, Edgar San Juan se dedicó de lleno a un sueño largamente acariciado y en 2024 estrenó su ópera prima Casi el paraíso. El también productor y guionista tejió alianzas para adaptar el clásico de Luis Spota a la pantalla grande en una mega producción con unidades de producción en Italia y México, con actores de diversas nacionalidades, sin duda, una apuesta arriesgada pero que vio sus frutos al conquistar al público mexicano con una historia distinta a la que el cine comercial mexa está acostumbrado, además de contar con la colaboración de artistas como Karol Sevillla que llevó a todo su fandom al cine para convertir a Casi el paraíso en la cuarta película más taquillera y ganar el Premio Canacine a Mejor ópera prima, un gran logro para Edgar y su equipo ¡Felicidades!
ERNESTO CONTRERAS | CINEASTA
Estrenar en 2024 dos de las series que más dieron de qué hablar, hacerlo en diferentes plataformas y con diferentes responsabilidades, no es tarea sencilla, sin embargo, la experiencia del cineasta mexicano Ernesto Contreras le permitió hacerlo de buena forma y conquistar al público con dos historias entrañables, donde la diversidad, la amistad y el derribo de los prejuicios sociales son confrontados: Tengo que morir todas las noches, basado en la novela homónima de Guillermo Osorno, y El secreto del Río, comparten la búsqueda por el respeto a la diversidad, a la identidad, al ser. Ernesto pudo llevar a buen puerto ambas producciones de una manera más suelta y segura, con la sensibilidad que lo caracteriza para regalarnos personajes humanos, con quienes podemos empatizar, lo que, sin duda, demuestra su crecimiento profesional como contador de historias.
EUGENIO DERBEZ | PRODUCTOR, DIRECTOR, ACTOR
Por segundo año consecutivo Eugenio Derbez se une a la lista de #Los25Más y aunque habrá quien objete su presencia, ya sea por desconocimiento o un simple gusto personal, lo cierto es que la inclusión de Eugenio tiene méritos propios pues el director, actor y productor mexicano continúo creciendo, reinventándose y manteniéndose en el gusto del gran público ya sea con el reality LOL: Last One Laughing, o las series Acapulco, donde produce y dirige algunos capítulos, o ...Y llegaron de noche, producción que recrea la épica de un grupo de latinos por crear su propia versión de Drácula, a la par que la de Bela Lugosi era filmada, donde actúa, dirige y produce, sin olvidar la película Es por su bien, donde funge como Productor Ejecutivo. Eugenio no para y ya prepara al menos 4 producciones que seguramente estarán viendo la luz en 2025/2026.
FACULTAD DE CINE
Los valores en los que cree la Facultad de Cine tal vez son los atributos que la diferencian entre la fuerte oferta académica que existe en nuestro país y sobre todo en la Ciudad de México en materia cinematográfica, por eso no fue una sorpresa que en el marco de su séptimo aniversario el recinto académico dirigido por Izrael Moreno, Rector, y Fares Moreno, Director, hayan anunciado la creación de tres becas al cien por ciento que permitirán que tres estudiantes cursar las Licenciatura en Actuación para Cine y Teatro; Artes Visuales; y Animación y Creación Audiovisual, un esfuerzo que se explica a través de su decálogo donde sentencian que el "arte no puede ni debe ser elitista", ese mismo espíritu llevó a la Facultad a entregar premios en la sección de Industria del ficmonterrey 2024, además de abrir las puertas de sus instalaciones para recibir a diversos festivales de cine como Shorts México, Transmutación, Festival de Cine Contemporáneo y Espanto Film Fest.
FILMA JALISCO
Convertir al estado de Jalisco en el Hub audiovisual más importante de latinoamérica es una tarea compleja, pero que de a poco el gobierno estatal lo ha ido logrando, desde la implementación de incentivos como el Capital Semilla o el Cash rebate, pasando por la facilitación de permisos para filmar y la autorización de la llamada Ley FILMA Jalisco, la cual establece un fondo con la finalidad de fortalecer la industria cinematográfica local por medio de estímulos económicos a personas nacionales y extranjeras que tengan interés en producir en Jalisco, lo cual demuestra que los pasos hacia esa meta son firmes. En 2024, a través del fondo, el Gobierno de Jalisco destinó una inversión de 176 millones de pesos para la producción audiovisual y antes de que concluyera la administración de Enrique Alfaro se duplicó el presupuesto para la animación en 2.7 millones de pesos con lo cual se apoyaron seis proyectos de este género y posicionó a Jalisco como punta de lanza en el país. Confiamos que en la nueva administración que encabeza Pablo Lemus continúe por este camino que a todas luces ha sido fructífero y en el que afortunadamente hemos sido testigos de diversos filmes producidos o post producidos en la perla tapatía.
INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA- IMCINE
Superadas las turbulencias provocadas por la extinción de fideicomisos, la implementación al vapor de un nuevo mecanismo para apoyar al cine mexicano y las diferentes voces críticas de diversos miembros de la industria nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) cerró la administración de María Novaro con un saldo positivo, el Focine funciona, se han abierto nuevos programas dentro de este fondo y se ha impulsado la creación de historias contadas por miembros de pueblos originarios y afrodescendientes, además de que se ha impulsado la restauración de archivo fílmico y la rehabilitación de espacios de exhibición, además del apoyo a festivales de cine de diversos alcances, claro que hay mucho por qué trabajar, lo cual es natural en una industria viva, pero si se apuntalan y consolidan los programas y proyectos en los que el Imcine ha estado trabajando, el cine mexicano continuará teniendo una presencia destacada en el ámbito global, y aunque sabemos que el tema exhibición es una piedrita en el zapato, esperemos que ahora bajo la dirección de Daniela Alatorre se puedan lograr consensos con los demás actores del cine nacional para que al final sea el público el beneficiado.
ISRAEL LÓPEZ | CNMG
La aparición de Israel López y CNMG en los últimos listados de #Los25Más no es casualidad, la exhibidora morada ha crecido año con año, desde la expansión de sus complejos cinematográficos, la apertura de su área de distribución y ahora con su área de producción. En 2024 la empresa liderada por Israel López no solo estrenó en México filmes como Sincopa, Nudus o Elixir de amor, también las llevó a Centroamérica y Estados Unidos, además en ese mismo año cerraron un acuerdo con LYLU FILMS para producir tres filmes, que esperarían ver la luz en 2025/2026, y otro con ALAZWORKS para generar servicios de postproducción, con esto la empresa promete continuar con su misión de abrir espacios a nuevas historias, a voces jóvenes con propuestas distintas y consolidar a CNMG como un actor clave dentro de la industria cinematográfica nacional.
LEONARDO ZIMBRÓN | 3PAS STUDIOS
Uno de los productores más exitosos de la industria audiovisual mexicana es sin duda Leonardo Zimbrón, hombre detrás de taquillazos como Nosotros los nobles y series pegadoras como Club de Cuervos, además de ser fundador de una de las productoras más destacadas de nuestro país: Traziende Films. La relevancia de Leonardo en la industria no se limita a México, pues tras desempeñar funciones en Amazon Prime Video, Zimbrón se unió en 2023 a 3Pas Studios, casa productora de Eugenio Derbez y Ben Odell en Estados Unidos, con el propósito de producir historias con corazón, que conquisten al público y en 2024 Leonardo visitó diversos mercados y festivales de cine como el de Guadalajara donde participó en diversos pitching buscando abrir los horizontes de la casa productora más allá de la comedia, además de esto, cabe mencionar que Leonardo formó parte de la producción ejecutiva de la serie Bandidos de Netflix.
MANDARINA CINE | PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA
Una de las productoras que más ha crecido en los últimos años y ha diversificado su cartera es Mandarina Cine, empresa fundada por Carlos Hernández y Gabriela Gavica, que en 2024 tuvo un prolífico periodo en el que produjo, festivaleó y distribuyó diversos largometrajes tanto de ficción y documental,entre los que destacan: Coraje, Mostro, Todos los incendios, Breaking Social, Hijos de la costa, La raya, Violentas Mariposas, Lachatao, El sitio en el que también está y Corina, que ya tuvo su estreno comercial en la primera semana del 2025. Además, Mandarina presentó Mi Cine, primera Muestra itinerante de Cine por la Identidad, que exhibió películas filmadas en territorios de pueblos originarios y afrodescendientes, esto más la organización de talleres de dirección de actores, desarrollo de argumentos y fundamentos de escritura para cine. Cabe resaltar que en 2024 también trabajaron en la producción de El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) que tendrá su estreno en La Berlinale.
MARCO POLO CONSTANDSE
Uno de los productores más constantes y confiables de la industria fílmica nacional es Marco Polo Constandse, quien cada año participa en la realización de series y películas que se colocan en el gusto del público, en 2024 participó en la producción de la película Casi el paraíso, una de las cintas más taquilleras del año, así como en la producción ejecutiva de La Cocina, que formó parte de la selección de La Berlinale; así como en la serie Somos Oro, una divertida producción donde además dirigió diversos capítulos, y si eso no fuera poco, continuó trabajando en la producción de otros filmes que verán la luz a principios de 2025, como Déjame estar contigo.
MÓNICA LOZANO | PRODUCTORA
Uno de los nombres que más confianza causan en la industria cinematográfica nacional es el de Mónica Lozano y no es para menos, su larga trayectoria y el trabajo que ha realizado con cineastas de talla global, así como líderes en México, hablan por sí solos. En 2024 Mónica trabajó en la producción de Tengo que morir todas la noches, La Abadesa, Firma aquí; además llevó a diversos festivales de cine peliculas como Un mundo para mí y la argentina No corre el viento, además de haber trabajado en producciones que verán la luz en 2025 como Lupe, filme basado en la vida de la actriz mexicana de la época de oro Lupe Velez; Un altre home, cinta catalana; y la serie Nadie nos vio partir, un drama setentero protagonizado por Ana Claudia Talancón.
MÓNICA VARGAS CELIS | TRAZIENDE FILMS
Si hay una mujer fuerte en la industria del entretenimiento mexicano es Mónica Vargas, fundadora y directora de Traziende Films, una de las productoras audiovisuales más importantes de nuestro país. En 2024 Mónica tuvo una destacada participación en la producción ejecutiva de diversas series y películas que conquistaron al público nacional, así, Mónica respaldó producciones como Noche de Bodas, ópera prima de Osvaldo Benavidez; Bandidos, serie de aventuras que enaltece el patrimonio y cultura Maya; Ahora que no estás, una serie romántica; y Cada minuto cuenta, primera serie mexicana hecha con producción virtual que recrea los acontecimientos vividos en el terremoto de 1985, un homenaje al padre de Leonardo Zimbrón, el doctor Julio Zimbrón, que ya tiene asegurada una segunda temporada.
RAFAEL LEY | WOOFILMS TV
El nombre de Rafael Ley es ampliamente conocido en la industria fílmica y esto se debe a su trabajo en grandes producciones cinematográficas ya sea por su volumen, relevancia o premios. En 2024 Rafa, fundador de Woofilms, trabajó en la producción de largometrajes distintos entre sí, no solo por sus alcances, también por sus temáticas, Ley estrenó Pedro Páramo, la gran apuesta de Netflix con Rodrigo Prieto en la dirección; Fiesta en la madriguera, otra producción de Netflix, en la que volvió a hacer mancuerna con Manolo Caro; y Dante y Soledad, filme intimista dirigido por Alexandra de la Mora, que llegó a cines comerciales luego de su paso por el Festival de Morelia; además, de estar inmiscuido en Hunters, Celda 211 y Serpientes y escaleras, producciones que verán la luz en 2025, a estás producciones habrá que sumar algunas de las que se integraron en 2024 gracias al acuerdo que Woofilms realizó con Colectivo Colmena por lo que continuaremos escuchando más del trabajo de Ley.
RAFAEL MARTÍNEZ - CINE AL MARGEN
No siempre las películas cumplen con los criterios de los grandes festivales de cines, a veces son temas de presupuesto, de historias, de elencos, de temas, sean cual sean las razón, al final, el resultado es el rechazo, sin embargo, el que una película sea de bajo presupuesto, filmada con un crew guerrilla y terminada con muchos esfuerzos no significa que no merezcan pertenecer a una selección oficial, pero en un país donde muchos festivales parecen franquicias de los grandes encuentros fílmicos, el nacimiento de Cine al margen se convierte en un oasis para esos cineastas que su único objetivo es compartir una historia. Así, en 2024 esta iniciativa impulsada por el también cineasta Rafael Mártinez se convirtió en la ventana para la exhibición de filmes netamente independientes provenientes de diferentes lugares del país como La vida es un carnaval, Carnalismo, Concierto para otras manos, Fragmentos de olvido, entre otros.
RODRIGO PRIETO | DIRECTOR Y CINEFOTÓGRAFO
La experiencia y calidad como cinefotógrafo le ha permitido a Rodrigo Prieto trabajar con grandes directores como Martin Scorsese, Ang Lee, Oliver Stone y Greta Gerwig pero cuando Netflix dio a conocer que la nueva adaptación cinematográfica del clásico de la literatura mexicana, Pedro Páramo, lo realizaría Prieto la incertidumbre por cómo lo haría envolvió a la producción que tuvo entre su elenco a grandes actores y actrices como Manuel García-Rulfo, Ilse Salas, Dolores Heredia, Ángeles Cruz, Roberto Sosa y Tenoch Huerta entre otros, sin embargo, en 2024 Rodrigo presentó en Toronto la cinta de dos horas tres minutos con una buena aceptación para luego estrenar en México en el marco del Festival de Morelia, donde los reflectores se posicionaron sobre la producción mexicana que, aunque dividió opiniones, es tal vez uno de los mejores debuts para un director, en la que además hizo la fotografía (no era para menos). Además, en 2024 Rodrigo ganó el MTV Music Award a Mejor fotografía por el videoclip de Fortnight, canción interpretada por Taylor Swift y Post Malone, con el que también ganó el Camerimage en la misma categoría, por si esto fuera poco, Rodrigo también trabajó en los cortometrajes El sarape, Step inside the circle y Appart.
SALMA HAYEK PINAULT
Nuestra Salma nunca se ha olvidado de sus raíces mexicanas, en cualquier momento habla sobre México y comparte con su gente la cultura, tradición, música y gastronomía nacional por eso no es extraño que Salma también apoye a los cineastas mexicanos que están poniendo el nombre de nuestro país en todo lo alto y que por lo mismo decida involucrarse en la producción de películas y series, esto queda claro con dos acciones que emprendió en 2024: el apoyo a Tótem en la que convirtió en Productora Ejecutiva para estrenar el filme de Lila Avilés en la Unión Americana; y la producción, a través de Ventanarosa -su casa productora- de la versión seriada de Como agua para chocolate que estrenó en Max conmocionando al público de todo México y América que abrieron la conversación en diferentes redes sociales como TikTok, lo cual solo demuestra que el compromiso y presencia de Salma en la producción de distintos productos audiovisuales desde 2019 es genuino y de aplaudirse.
VIDEOCINE | PRODUCTORA Y DISTRIBUIDORA
Vaya año el que tuvo Videocine en 2024, la productora y distribuidora comercial más reconocida de nuestro país estrenó 12 filmes de los cuales 6 se metieron en el top 10 de las películas más taquilleras. Con El Candidato Honesto, protagonizada por Adrián Uribe, quien además ganó el premio a Mejor actor en los Premios Canacine, recaudó 102 millones de pesos en taquilla. Con esos resultados Videocine tuvo ganancias por 325 millones de pesos, manteniéndose como una de las distribuidoras con mayor participación en un mercado controlado por majors como Disney, Warner y Universal, y aunque Videocine mantiene su apuesta por el cine de comedia también ha explorado otros géneros como el de horror/terror, también taquilleros, y estrenó Jugaremos en el bosque, la sexta película más taquillera del 2024 que llevó a las salas a 642 mil personas.
XIMENA URRUTIA
Que Ximena Urrutia aparezca por segunda vez consecutiva en la lista de #Los25Más solo es muestra de que su trabajo como directora de industria del Festival Internacional de Cine en Guadalajara ha sido muy importante pues el festival tapatío ha dado pasos firmes para posicionarse como el spot indispensable para cualquiera que busque arrancar, completar o finalizar su proyecto audiovisual, el FICG ha logrado atraer a grandes monstruos como HBO-Warner, Netflix, Amazon, así como productoras mexicanas y latinoamericanas de un volumen más chico pero no por eso de menor calidad y profesionalismo. En 2024 la sección de Industria del FICG no solo atrajo al sector de películas y series sino también al de los videojuegos, ya que por primera vez en su historia el FICG organizó un pitching en el que cinco proyectos, los cuales cualquier asistente al festival pudo jugar y experimentar, buscaron el apoyo para su desarrollo, un evento tan exitoso que el festival ya abrió la convocatoria para participar en la segunda edición del FICGames. Si eso no fuera suficiente, en 2024 Ximena volvió a comandar el GLAFF, el hermanito del FICG, en Los Ángeles California, donde además de las proyecciones y Masterclass, se realizó la novena edición del Work in Progress (WiP) Latino, sección de industria del festival angelino donde se entregaron premios en efectivo y especie para producir y distribuir filmes con raíces latinas.