MUNIC festejará sexta edición con diversos homenajes
POR: ENCUADRES
18-09-2021 15:49:44

La sexta edición de la Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2021, que se realizará en formato híbrido del 22 al 26 de septiembre, rendirá un homenaje al Dr. Gerardo Ojeda Castañeda, fundador de la muestra, que este año proyectará 65 trabajos de forma presencial en la Filmoteca de la UNAM, así como 17 producciones que podrán verse online a través de FilminLatino.
Dicho homenaje se realizará vía Facebook el 29 de septiembre a las 12 horas, donde se destacará la trayectoria del Doctor Ojeda Castañeda como promotor y divulgador de la ciencia, tecnología e innovación en México; actualmente se desempeña como Secretario General de Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y Coordinador General de la Bienal Internacional de Cine Científico, BICCVirtual Ronda-Madrid-México.
Además del homenaje a Dr. Ojeda, la Muestra reveló que, a raíz de la creación de la sección Mujeres en la ciencia, se reconocerá de forma póstuma al cineasta mexicano y director del Centro de Capacitación Cinematográfica Marco Julio Linares, quien hizo la primera serie de televisión llamada Mujeres en la ciencia; también se premiará a Sofía Alvarado por su cortometraje Mariposas Azules del Cerro del Topo Chico, trabajo ganador de la categoría, quien participará en la Mesa Redonda Mujeres, directoras y divulgadoras de la ciencia que se realizará por Facebook Live el 21 de septiembre a las 12 horas, junto a la documentalista, productora, realizadora Nancy Lilian de la Cruz; y a la comunicóloga, periodista y divulgadora Rocío Ledesma.
Este año MUNIC recibió más de 130 trabajos, de los cuales fueron seleccionados 65 materiales que serán exhibidos a través del programa MUNIContigo del 22 al 26 de septiembre a través de la página www.munic.org; y por Facebook Live, además de 34 sedes virtuales entre las que se encuentran la página web de la Filmoteca de la UNAM; Facebook Live Procine; Divulgación de la Ciencia UNAM; Cine Club el Gato Azul; Centro Cultural Bella Época del Fondo de Cultura Económica; Museo Nacional de las Culturas INAH; Museo Comunitario de San Miguel Teotongo; Centro Cultural José Martí; y la Sociedad Mexicana de Geografía, por mencionar algunas.
Además la Muestra llegará a diversos estados del país por medio de las las páginas de Facebook de Tele UV, en Veracruz; Cultura, Universidad de Guanajuato; La Brújula, en Guadalajara; en Puebla, Tvbuap, Salas de Cine de Arte, Complejo Cultural Universitario, The Movie Academy, Comunidad Cinematográfica en Puebla y TMF Cinema; el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación; en el
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C., México es Ciencia y el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, COSCYT, en Baja California Sur; Va con Acento, de Michoacán; el Centro de Investigación Científica de Yucatán, CICY; ExpoCiencias Nacional, la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, y el Centro Cinematográfico de la Laguna, Plasma en Corto, en Durango.
Además de las proyecciones en las sedes antes señaladas, se realizarán exhibiciones dirigidas al público infantil y juvenil en línea a través de CAM 100 de la Dirección de Educación Especial SEP en CONFE, Museo de la Luz, Salón La Fama, Museo Tezozómoc de Ciencia y Tecnología del IPN, Museo Nacional de las Culturas y Cine Club El Cuarto Amarillo; y de manera presencial: Cine Villa Olímpica, Cine Club Xicalco, Cine Club el Gato Azul y el Centro Cultural José Martí.
Una vez concluida las fechas de exhibición, la Muestra compartirá 17 trabajo, del 1 al 31 de octubre, a través de FilminLatino, entre los que se encuentran Mariposas Azules del Cerro del Topo Chico; Agua pasa por tu casa; Zona Arrecifal 35; El exilio republicano en México. La llegada del Sinaia a Veracruz, entre otras.
Aunado a las proyección, MUNIC también premiará a los trabajos ganadores en las diversas categorías entre los que se encuentran: Mujeres en la Ciencia - Mariposas Azules del Cerro del Topo Chico; Cápsulas - Naturaleza UNAM: Selva Lacandona, Naturaleza UNAM: Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, Biodiversidad, Los aluxes y La Pócima; Magazines - Crueldad Animal / ¿Es necesaria la Experimentación con animales? / #EnTrending y La Ruta de la Ciencia; Cortometrajes - Caca y J Lu'umkaab; Documentales - La historia de las adicciones en México. EP. Cocaína y Especies en riesgo.
Cabe señalar que este año MINUC realizará diversos Conversatorios en los que participarán importantes científicas como Estrella Burgos Ruiz, Sara Cecilia Díaz Castro, Silvia Torres Castilleja y Virginia Flores Morales.
Para conocer fechas, programación y sedes virtuales visita https://www.munic.org/
La sexta edición de la Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2021, que se realizará en formato híbrido del 22 al 26 de septiembre, rendirá un homenaje al Dr. Gerardo Ojeda Castañeda, fundador de la muestra, que este año proyectará 65 trabajos de forma presencial en la Filmoteca de la UNAM, así como 17 producciones que podrán verse online a través de FilminLatino.
Dicho homenaje se realizará vía Facebook el 29 de septiembre a las 12 horas, donde se destacará la trayectoria del Doctor Ojeda Castañeda como promotor y divulgador de la ciencia, tecnología e innovación en México; actualmente se desempeña como Secretario General de Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y Coordinador General de la Bienal Internacional de Cine Científico, BICCVirtual Ronda-Madrid-México.
Además del homenaje a Dr. Ojeda, la Muestra reveló que, a raíz de la creación de la sección Mujeres en la ciencia, se reconocerá de forma póstuma al cineasta mexicano y director del Centro de Capacitación Cinematográfica Marco Julio Linares, quien hizo la primera serie de televisión llamada Mujeres en la ciencia; también se premiará a Sofía Alvarado por su cortometraje Mariposas Azules del Cerro del Topo Chico, trabajo ganador de la categoría, quien participará en la Mesa Redonda Mujeres, directoras y divulgadoras de la ciencia que se realizará por Facebook Live el 21 de septiembre a las 12 horas, junto a la documentalista, productora, realizadora Nancy Lilian de la Cruz; y a la comunicóloga, periodista y divulgadora Rocío Ledesma.
Este año MUNIC recibió más de 130 trabajos, de los cuales fueron seleccionados 65 materiales que serán exhibidos a través del programa MUNIContigo del 22 al 26 de septiembre a través de la página www.munic.org; y por Facebook Live, además de 34 sedes virtuales entre las que se encuentran la página web de la Filmoteca de la UNAM; Facebook Live Procine; Divulgación de la Ciencia UNAM; Cine Club el Gato Azul; Centro Cultural Bella Época del Fondo de Cultura Económica; Museo Nacional de las Culturas INAH; Museo Comunitario de San Miguel Teotongo; Centro Cultural José Martí; y la Sociedad Mexicana de Geografía, por mencionar algunas.
Además la Muestra llegará a diversos estados del país por medio de las las páginas de Facebook de Tele UV, en Veracruz; Cultura, Universidad de Guanajuato; La Brújula, en Guadalajara; en Puebla, Tvbuap, Salas de Cine de Arte, Complejo Cultural Universitario, The Movie Academy, Comunidad Cinematográfica en Puebla y TMF Cinema; el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación; en el
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C., México es Ciencia y el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, COSCYT, en Baja California Sur; Va con Acento, de Michoacán; el Centro de Investigación Científica de Yucatán, CICY; ExpoCiencias Nacional, la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, y el Centro Cinematográfico de la Laguna, Plasma en Corto, en Durango.
Además de las proyecciones en las sedes antes señaladas, se realizarán exhibiciones dirigidas al público infantil y juvenil en línea a través de CAM 100 de la Dirección de Educación Especial SEP en CONFE, Museo de la Luz, Salón La Fama, Museo Tezozómoc de Ciencia y Tecnología del IPN, Museo Nacional de las Culturas y Cine Club El Cuarto Amarillo; y de manera presencial: Cine Villa Olímpica, Cine Club Xicalco, Cine Club el Gato Azul y el Centro Cultural José Martí.
Una vez concluida las fechas de exhibición, la Muestra compartirá 17 trabajo, del 1 al 31 de octubre, a través de FilminLatino, entre los que se encuentran Mariposas Azules del Cerro del Topo Chico; Agua pasa por tu casa; Zona Arrecifal 35; El exilio republicano en México. La llegada del Sinaia a Veracruz, entre otras.
Aunado a las proyección, MUNIC también premiará a los trabajos ganadores en las diversas categorías entre los que se encuentran: Mujeres en la Ciencia - Mariposas Azules del Cerro del Topo Chico; Cápsulas - Naturaleza UNAM: Selva Lacandona, Naturaleza UNAM: Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, Biodiversidad, Los aluxes y La Pócima; Magazines - Crueldad Animal / ¿Es necesaria la Experimentación con animales? / #EnTrending y La Ruta de la Ciencia; Cortometrajes - Caca y J Lu'umkaab; Documentales - La historia de las adicciones en México. EP. Cocaína y Especies en riesgo.
Cabe señalar que este año MINUC realizará diversos Conversatorios en los que participarán importantes científicas como Estrella Burgos Ruiz, Sara Cecilia Díaz Castro, Silvia Torres Castilleja y Virginia Flores Morales.
Para conocer fechas, programación y sedes virtuales visita https://www.munic.org/