Glass: La mitología del héroe, el villano y la mente maestra

POR: SAÚL ARELLANO MONTORO

17-01-2019 16:47:56

Glass


Hace 19 años M. Night Shyamalan presentó al mundo UNBREAKABLE (2000), uno de sus más impecables y sobrios trabajos cinematográficos - luego de la extraordinaria SIXTH SENSE (1999) - donde rinde homenaje al mundo del cómic no desde la perspectiva del fanático obcecado, arrogante y compulsivo sino del sereno y empático lector dispuesto a compartir y jamás competir.

Con la madurez necesaria para referenciar a los grandes sociólogos y filósofos del siglo XX en la evolución de la trama que desarrolla en la cinta y que en ese momento termina como debe ser; dejando un resquicio abierto en una puerta que jamás se volvió a abrir.
Hasta el día de hoy.  


“IT´S AMAZING TO MET YOU. IT´S SIMPLY EXTRAORDINARY”


Siendo estrictos, esto comenzó en 2013 cuando Shyamalan hizo para los Smith la película AFTER EARTH (2013) que resultó un fracaso pero con lo que cobró pudo financiarse THE VISIT (2015) y consolidarse con Universal Pictures para realizar de forma libre SPLIT (2016) y tener la tercera parte del triángulo dramático que necesitaba para traer de vuelta a David Dunn y Elijah Price al universo del héroe contra la mente maestra y su ejecutor; la esencia más pura de la mitología de todos los tiempos.


El asombroso personaje de la Bestia, interpretado impecablemente por James McAvoy, es el escenario donde los personajes principales se enfrentan para demostrar que los seres fantásticos de la mitología – antigua y contemporánea – son reales pero escondidos en los rincones de una sociedad que se niega a reconocerlos por temor a considerar la fragilidad de sus vidas y por ello es que se busca erradicarlos mediante estudios psicológicos que racionalizan todos los comportamientos y costumbres de estos.  


Shyamalan maneja el elemento de la “sociedad oculta” a manera de enemigo real de la perspectiva de vivir entre dioses modernos para reducirlos a personajes de cómics donde sus respectivas fortalezas terminan en la última página del número de la semana. Una metáfora rebatida por el personaje de Elijah Price/Mr. Glass al repetir en voz alta los cánones de la mitología del héroe y el villano durante todo el filme.


Glass crítica


En esta narrativa, el director acierta en la forma de desarrollar el encuentro entre estos tres personajes y todas las referencias vistas en la literatura y el mundo de los cómics. Personajes bien perfilados desde UNBREAKABLE y SPLIT que no decepcionan y evolucionan como se espera; no hay necesidad de un “giro de tuerca” sino de un camino a la redención por pasos pre-establecidos.


“THIS IS NOT A CARTOON. THIS IS THE REAL WORLD”


La película lleva un ritmo pausado porque no es necesario contarla de otra forma, no estamos frente a una película fastuosa de CGI y personajes de cuerpos perfectos. Cuando llegó UNBREAKABLE a la pantalla, faltaban dos años para que SPIDERMAN de Raimi irrumpiera el modo de visualizar a los superhéroes de cómic al cine y se creara un nuevo género que se fue perfeccionando hasta nuestros días y que echó raíces en toda una generación que se acostumbró a esa narrativa dejando muy atrás el SUPERMAN de Donner o el BATMAN de Burton.


Salvo muy honrosas excepciones como WATCHMEN (2009) del inconsistente Zack Snyder, la manufactura del cine de superhéroes es de ritmo frenético y visualmente impactante; se ha establecido ya como un dogma que así debe ser y salirse de esa dinámica puede influir en el fracaso en taquilla que es el enemigo invencible de todo ese género.  


Y este es justo el camino que M. Night Shyamalan valiente y honestamente transita. Un camino que a todos aquellos espectadores que se acostumbraron a esa narrativa no terminará de agradar por el hecho de no interesarle lo extravagante ni visualmente espectacular. Shyamalan va al origen de este ahora género para recordarnos que todo empezó como historias orales y luego escritas; la mitología es narrada y los personajes tienen una razón de ser y comportarse en la historia que se cuenta.


Por eso se toma su tiempo para desarrollar el drama paso a paso que te lleve al enfrentamiento y la batalla final con el destino preestablecido de todos los personajes. Una suerte de tragedia griega donde lo que trasciende es el legado del héroe y como sobrevive al tiempo sin la necesidad de la presencia física pero si espiritual y de peso específico en la psique de la humanidad.


Glass movie


Es en este punto del cierre de la película de Shyamalan que el espectador está frente a una sola historia dividida en tres actos que incluye el principio y fin del héroe, el villano y la mente maestra que manipula todo. Un desarrollo impecable de principio a fin del director que da una lección al espectador de como una película trasciende de una historia de superhéroes a una narrativa mitológica de seres fantásticos contemporáneos.


EN RESUMEN


GLASS es una película que va orientada hacia el apasionado de las historias de aventuras donde el héroe pesa igual que el villano en una arena donde la mente maestra pone las reglas para llegar a un fin. Sin exabruptos ni secuencias fastuosas, M. Night Shyamalan apuesta al espectador que creció leyendo tanto La Odisea como a Salgari; que se emocionó con cuentos de caballeros, princesas y dragones como con aventureros en otras galaxias; que se impactó con la muerte de Superman tanto como la de Luke Skywalker. Un espectador que gusta del cine de superhéroes actual tanto como leer semanalmente las aventuras de sus personajes favoritos en cómics, novelas gráficas y libros.


A ese espectador está dirigida GLASS y es un gozo inenarrable que así sea. 



MÁS LEIDAS

La práctica: Los pasos de Martín Rejtman

POR JOSÉ LUIS SALAZAR 10-07-2024 11:13:00

No other land: Un acto de denuncia convertido en memoria

POR JOSÉ LUIS SALAZAR 24-02-2025 13:27:38

Observados: un oscuro y hermoso cuento de hadas

POR DE MONSTERMASH 08-06-2024 08:59:01