Mauricio Durán: expansión y consolidación de la CANACINE

POR: NANCY MORA Y ALEX VANSS

03-06-2025 12:00:38

Mauricio Durán: expansión y consolidación de la CANACINE


A finales de enero pasado Mauricio Durán Ortega asumió la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE) y con cuatro meses en el cargo, considera que el organismo se encuentra en un gran momento, saludable y participativo; sin embargo, también sabe que son muchos los retos que se presentan, entre ellos, consolidar la industria cinematográfica en nuestro país; incluir a todos los que forman parte del ecosistema; expandir la presencia de la Cámara y que ésta crezca cada vez más.

“Encuentro a la Canacine en un gran momento, los diferentes socios han mostrado toda la intención de trabajar para conseguir los objetivos que nos hemos planteado, así que hay mucha energía para seguir trabajando”, aseguró Mauricio Durán en entrevista con Encuadres.


Mauricio tiene trayectoria en el terreno de la distribución, ha trabajado de la mano con Universal, Sony y Disney, por lo que uno de sus objetivos con Canacine es ayudar a que el mercado mejore, se desarrolle, “siempre he tenido una visión de mercado, de industria y eso es justo lo que hoy trataremos de aplicar para desarrollar la industria del cine México”.


Para lograr lo anterior, Durán sabe que la clave es trabajar de la mano con las comisiones de filmaciones que se han creado en cada estado y también con las delegaciones, hay estados donde ya hay ambas, porque lo que se busca es tener una mayor presencia en todo el país “porque al final, los intereses son comunes y los objetivos también”, señaló.


Ley de Cine Mexicano


Otra instancia con la que Canacine ha trabajado de la mano es con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), así como con las diferentes asociaciones de productores en México, con la finalidad de presentar diferentes opciones acerca del “tax rebate” o “cash rebate”. En este sentido, puso como ejemplo al estado de Jalisco, “no solamente estamos trabajando para conseguir algo a nivel federal, sino que también a través de las delegaciones estamos sumando esfuerzos estatales para que se puedan replicar más casos como el de Jalisco”.


Recordemos que en enero de 2023 se lanzó Filma Jalisco como una política pública integral cuyo principal objetivo es que el estado se convirtiera en el hub fílmico más sólido del país. En abril pasado Filma Jalisco lanzó el Programa Cash Rebate para el ejercicio fiscal 2025, con un presupuesto total de 100 millones de pesos, de los cuales 86 millones estarán destinados a la gran industria audiovisual, mientras 13,3 millones a la pequeña industria audiovisual.


Rodaje Cindy la Regia


Otro tema pendiente es Ley de Cine y en este sentido, Mauricio confirmó que la Cámara ya conoce el anteproyecto y que hay una clara intención de que este año quede lista, “como sabemos se ha estado trabajando en esta nueva ley y aunque está pendiente su publicación, creo que todos tenemos la intención de dejar esta Ley para este mismo año y lo cierto es que hay un consenso, solo esperamos su publicación para, de ser necesario, emitir algún comentario, aunque la verdad es que en general creo que estamos de acuerdo en todos los puntos, toda la cámara y los diferentes socios de la misma porque creemos que cubrirá todos los puntos necesarios”.


Respecto a la exhibición de cine mexicano, un tema que siempre ha estado sobre la mesa, Durán reconoce que “hay mucho que trabajar”, sobre todo ahora que hay películas que ya ni siquiera están pensadas para exhibirse en salas de cine sino que vayan directo a plataformas de streaming, “personalmente me encantaría que todas las películas pudieran pasar por las salas de cine, pero hoy ni siquiera las que sí tienen esa intención lo están logrando. Hay mucho que trabajar con los exhibidores, con los productores. Creo que la clave es encontrar la audiencia de cada película".



Y es que como bien sabemos, las plataformas han cobrado relevancia y ganado terreno desde la pandemia, en este sentido Mauricio sostuvo que la posición de la Canacine es clara: “hoy las plataformas forman parte del ecosistema de la industria que tenemos, antes no existían y no las teníamos contempladas dentro del modelo, pero ya tienen algunos años y han seguido creciendo por lo que creemos que son parte fundamental del ecosistema que tenemos… Netflix y Prime ya son socios de la Cámara, porque la idea es ser inclusivos, adaptarnos y entender este nuevo ecosistema para trabajar con todoslos jugadores que hoy existen”.


Finalmente, Mauricio Durán destacó que la intención de la Canacine es seguir creciendo y para ello se está pensando en abrir nuevas categorías que permitan que más personas puedan ser socios de la Cámara, “queremos hacer más grande la Cámara, que represente a todos los sectores, estamos trabajando en ello porque mientras más fuerte hagamos a la Cámara, tendremos más peso para lograr todos los objetivos que nos hemos propuesto”.



MÁS LEIDAS

El cine regresa a Tepotzotlán con el Festival de Cine Histórico

POR ALEX VANSS 20-11-2024 15:56:39

Daniela Alatorre frente a los pendientes del cine mexicano

POR NANCY MORA Y ALEX VANSS 24-03-2025 15:03:55

Jorge Magaña, 20 años promoviendo el corto en México

POR ALEX VANSS 08-03-2025 00:26:55