Espanto Vol. 3, quitarse el miedo: Enrique Montoya

POR: NANCY MORA

29-10-2021 20:51:53

Espanto Vol. 3, quitarse el miedo: Enrique Montoya


Espanto Film Fest, Festival Internacional de Cine de Terror, Horror, Suspenso y Ciencia Ficción, se quitará el miedo y ya tiene todo listo para presentar su Volumén 3 en un formato híbrido del 28 de octubre al 7 de noviembre, con presencia en diversos municipios de Hidalgo, en la Ciudad de México y en la plataforma en streaming de Planisferio, donde el público podrá disfrutar de una programación diversa dedicada al cine de género, que incluye desde películas de directores con trayectoria hasta propuestas realizadas por niños, reveló Enrique Montoya.

En entrevista con Encuadres, Enrique Montoya, fundador y director de Espanto Film Fest nos compartió los retos que implicó realizar esta tercera edición del encuentro fílmico, la necesidad de reactivar nuestras actividades y la economía, la importancia de descentralizar la cultura y las pantallas, así como del boom que experimenta el cine de género en nuestro país.


“En este volumen 3 nos quisimos quitar el miedo, el año pasado el festival se realizó prácticamente de manera on-line, este año queremos quitarnos el miedo de ir a las salas de cine, a ver las películas en la pantalla grande, además de contribuir a reactivar la economía, estar en un mismo espacio y sentirnos seguros”, explicó.


“Espanto Film Festival es una propuesta diferente, fresca, lo que nos hace diferente a los demás es el acercamiento con la gente, queremos llevar el cine de terror al barrio, a la plaza, salir de la sala de cine y ver a los estudiantes, a los niños, a todo el público”, expresó.


A su corta edad, Espanto ha tenido un crecimiento exponencial, Enrique destacó lo satisfactorio que fue para todo el equipo recibir más de 500 trabajos a través de la convocatoria que lanzaron hace algunos meses, “el año pasado fueron unos 300 proyectos, ahora superamos esa cifra y seguían llegando películas, lo que nos da mucha emoción pero también nos complica al momento de hacer la curaduría porque muchos de esos trabajos que son muy buenos deben quedarse fuera porque si no tendríamos que hacer un festival que durara meses”.


Que exista una gran convocatoria y que sean cientos de películas las que quieran ser parte del festival contribuye a la diversidad, “tenemos directoras, directores, niños haciendo cortos de terror, jóvenes experimentando con sus celulares, además de directores que ya tienen un largo trayecto y que ahora participan en nuestra selección oficial, quisimos tener un poco de todo, la programación es muy variada, incluye todos los géneros y subgéneros de terror”.



Sin duda, una parte fundamental de un festival es su público, en este sentido Enrique Montoya está orgulloso del rumbo que ha tomado el festival. “El público de Espanto disfruta la película, sin ser críticos de cine o expertos en el género de terror, nuestro púbico se arriesga a ver todas las propuestas, asiste a las funciones, para nosotros ha sido muy importante llegar a más rincones, porque estamos conscientes que no todo mundo acceso a salas de cine en sus localidades, una computadora o acceso a internet”.


Por lo anterior, Espanto celebra que en esta tercera edición pueda llegar a más espacios, recordemos que en su primera edición el festival se desarrolló principalmente en Pachuca y Real del Monte, en el estado de Hidalgo, ahora, además de sus sedes originales, el festival tendrá presencia en la Ciudad de México, con una función inaugural en el Parque Hundido; además de los municipios de Nopala, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Tepeji, Cd. Sahagún, en el Centro Cultural del Ferrocarril y el auto cinema Deluxe; además podrá disfrutarse en todo el mundo mediante la plataforma en streaming del portal Planisferio.


“Decidimos llegar a todos estos rincones del estado porque creemos fundamental que se descentralicen las pantallas solo en las Ciudad de México, porque mucha gente de estos pueblitos no tiene internet, y es un público ávido de ver nuevas cosas, solo debemos llevárselos”, indicó.


Entre las sorpresas que este año nos tiene preparadas Espanto Film Fest Vol.3 destaca la proyección de una serie de terror hecha en México, además de la parte musical que estará a cargo de la agrupación Cariño y otras bandas locales, ”le estamos dando un lugar fundamental a la persona, porque en la pantalla podemos ver litros de sangre, zombies, cosas sobrenaturales, pero detrás de todo eso hay un equipo enorme trabajando, que han apostado todo por su proyecto, que han vendido sus cosas para poder sacar adelante su película, queremos que la gente los conozca, por ello incluimos un conversatorio con la directora de fotografía Claudia Becerril, así como un conversatorio con todas las mujeres de Espanto, que han participado en el festival, porque hay mucho talento femenino, las mujeres que dirigen cine están haciendo un trabajo increíble”.



Esta edición de Espanto Film Fest nos presentará 110 proyectos (de más de 500 recibidos), de forma híbrida (presencial y virtual), del 28 de octubre al 7 de noviembre de 2021, entre las películas que forman parte de la programación destacan:


BELLA | Laura Dariomerlo


TEKENCHU | Carlos Matienzo Serment


TENOCH | Leon Landazuri


NIÑO DOCTOR | Sinhue F. Benavides


PUNTO Y COMA | Fernanda García


HESITACIÓN | Moisés Suárez y Javier Carreón


EL CIELO DE LOS OTROS | Alejandro G. Alegre


12:44 AM | José Luis Anaya


TAXI | Isaak Gracia


HIERBA MALA | Carlos Trujano


SEGUNDOS | Silvia Tort


SALPICÓN | Marcos Muñoz


EL HIJO DE LA LLORONA | Adrián Corona


4 PAREDES | Carlos A. Castañón


OJOS DE PERRO | Helena Aguilera



MÁS LEIDAS

Edna Campos: MACABRO es un festival en constante evolución

POR NAN MORA Y ALEX VANSS 21-08-2024 10:50:11

La seguridad en el cine. Cómo salvar vidas y ahorrar costos

POR ALEX VANSS 10-06-2024 13:26:01

Shorts México sobrevive y crece cada edición: Jorge Magaña

POR NANCY MORA Y ALEX VANSS 03-04-2024 14:19:38