Laberinto Yo eme. Resistencia, dignidad y persistencia cultural
POR: THALIA BALLESTEROS
26-08-2021 00:06:50

Laberinto Yo eme es un documental que expone la vida de la tribu yaqui, asentada en el estado de Sonora y su larga historia de lucha contra la afectación de sus derechos colectivos. En este largometraje dirigido por Sergi Pedro Ros conocemos de cerca la vida de ciertos integrantes de esta tribu, visibilizando que no solo son un grupo de personas, sino que son una gran familia, a decir de ellos, sin excepción alguna.
Los Yaquis, con su internacionalmente reconocida Danza del Venado, nos muestran cómo desde pequeños se les enseña a ser parte de un todo, de una tribu, de una familia. Pero no solo son la Danza del Venado, con el paso de los años, han tenido que luchar por sus tierras, su espacio, porque el crimen organizado, tal y como se ve en otras regiones, entró en su comunidad provocando adicciones, levantamientos y muertes.
La falta de dinero y de oportunidades, además de la sequía que actualmente sufren, ha orillado a muchos yaquis a unirse a cárteles criminales que solo buscan generar más ingresos para ellos mismos.
Además de una lucha larga y exhausta que conlleva desapariciones y asesinatos, derivada del agua del Río Yaqui y de cómo les fue arrebatada por el gobierno de Sonora con la construcción del acueducto Independencia en 2010, pues la obra desvía agua del alto río Yaqui a la ciudad de Hermosillo, perjudicando el cauce río abajo.

En este largometraje de 1 hora con 26 minutos, el director Sergi Pedro Ros, nos hace vivir la experiencia de temor y frustración pero a la vez de fortaleza de este grupo, empezando con la advertencia de una líder espiritual sobre todo lo malo que están por vivir, pero los yaquis nunca pierden la valentía para luchar por lo que es suyo.
La toma de la carretera federal México 15, a la altura del pueblo indígena Loma de Guamúchil, es una de sus protestas más criticadas pero de las más escuchadas que ha permitido crear diálogos, sin embargo, no se ha llegado a ningún acuerdo.
En el documental vemos a Tomas Rojo, uno de los portavoces de los ocho pueblos en resistencia durante la construcción y posterior puesta en operación del acueducto Independencia, quien el pasado 27 de mayo de 2021 se reportó desaparecido y posteriormente fue encontrado sin vida. Él mismo, en este documental, nos platica levantamientos que vivió por parte del gobierno.
Este imperdible documental nos hace sentir la identidad de esta tribu y nos hace entender el porqué de sus tantas batallas. Laberinto Yo'eme es un filme nutrido de cultura que te lleva a un espacio de reflexión y empatía.
Laberinto Yo eme es un documental que expone la vida de la tribu yaqui, asentada en el estado de Sonora y su larga historia de lucha contra la afectación de sus derechos colectivos. En este largometraje dirigido por Sergi Pedro Ros conocemos de cerca la vida de ciertos integrantes de esta tribu, visibilizando que no solo son un grupo de personas, sino que son una gran familia, a decir de ellos, sin excepción alguna.
Los Yaquis, con su internacionalmente reconocida Danza del Venado, nos muestran cómo desde pequeños se les enseña a ser parte de un todo, de una tribu, de una familia. Pero no solo son la Danza del Venado, con el paso de los años, han tenido que luchar por sus tierras, su espacio, porque el crimen organizado, tal y como se ve en otras regiones, entró en su comunidad provocando adicciones, levantamientos y muertes.
La falta de dinero y de oportunidades, además de la sequía que actualmente sufren, ha orillado a muchos yaquis a unirse a cárteles criminales que solo buscan generar más ingresos para ellos mismos.
Además de una lucha larga y exhausta que conlleva desapariciones y asesinatos, derivada del agua del Río Yaqui y de cómo les fue arrebatada por el gobierno de Sonora con la construcción del acueducto Independencia en 2010, pues la obra desvía agua del alto río Yaqui a la ciudad de Hermosillo, perjudicando el cauce río abajo.
En este largometraje de 1 hora con 26 minutos, el director Sergi Pedro Ros, nos hace vivir la experiencia de temor y frustración pero a la vez de fortaleza de este grupo, empezando con la advertencia de una líder espiritual sobre todo lo malo que están por vivir, pero los yaquis nunca pierden la valentía para luchar por lo que es suyo.
La toma de la carretera federal México 15, a la altura del pueblo indígena Loma de Guamúchil, es una de sus protestas más criticadas pero de las más escuchadas que ha permitido crear diálogos, sin embargo, no se ha llegado a ningún acuerdo.
En el documental vemos a Tomas Rojo, uno de los portavoces de los ocho pueblos en resistencia durante la construcción y posterior puesta en operación del acueducto Independencia, quien el pasado 27 de mayo de 2021 se reportó desaparecido y posteriormente fue encontrado sin vida. Él mismo, en este documental, nos platica levantamientos que vivió por parte del gobierno.
Este imperdible documental nos hace sentir la identidad de esta tribu y nos hace entender el porqué de sus tantas batallas. Laberinto Yo'eme es un filme nutrido de cultura que te lleva a un espacio de reflexión y empatía.