Manuel “El Loco” Valdés… genio y figura de la comedia mexicana

POR: NANCY MORA

28-08-2020 16:27:47

Manuel El Loco Valdés


Siempre bromista, alegre, burlón, el carisma que lo acompañó toda su vida lo convirtió en uno de los más importantes comediantes que ha tenido México, inigualable, orgulloso mujeriego, americanista de corazón, el gran Manuel “El loco” Valdés perdió hoy la batalla contra el cáncer a los 89 años de edad, pero nos deja como legado todas las películas y programas de televisión en las que participó, desde Calabacitas tiernas (1949), al lado de su hermano Germán Valdés "TinTan", hasta su última participación en la cinta animada El Prinicipito (2015), en la que dio voz al aviador.

Su buen sentido del humor siempre lo acompañó, incluso en los peores momentos, cuando lo involucraban en algún chisme de la farándula o cuando se confirmó su cáncer maligno, al que le compuso una canción, “Tengo un tumor en la frentetengo un tumor maligno en la frente pero yo soy muy valiente”.


Desde hace semanas estuvo hospitalizado por complicaciones con el cáncer en la piel que padecía, y esta mañana la noticia de su muerte fue confirmada por su hijo Pedro, quien en sus redes sociales escribió: “Gracias siempre por todo. Te amo. Que tu camino sea luminoso. Ahora eres eterno. Gracias, gracias y más gracias. Te adoro padre hermoso”.


Manuel Valdés Castillo nació el 29 de enero de 1931, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en una familia de artistas, su padre fue Rafael Gómez Valdés Angellini y sus hermanos fueron Germán Valdés “Tin Tan” y Ramón Valdés “Don Ramón”.


El Loco Valdés


Siendo un niño, la familia de Manuel se trasladó a la capital mexicana para buscar una mejor oportunidad de vida, a los 13 años y junto a su hermano Germán participó en la primera película El niño desobediente, donde a pesar de no tener unos de los roles principales, Manuel Valdés sintió un fuerte apego con el ámbito artístico.


Durante esta primera etapa se desempeñó como bailarín acompañando de vedettes y cantantes en el ballet de Televicentro y fue en 1955 que adquirió el mote de “El Loco”, acorde a su característico sentido del humor a través del cual cambiaba el tema de conversación –se hacía el loco- para evitar hablar de algo que no quería o simplemente para despistar a sus interlocutores.


Sin duda, uno de los programas que lo catapultó como comediante fue “Variedades del mediodía”, su primer estelar que le permitió dar rienda suelta a su gran capacidad para improvisar y hacer reír a la gente sin necesidad de un guion. Le siguió Operación ja, ja, ja (1966), un programa humorístico de televisión que nació en Argentina, pero que tuvo su versión mexicana a cargo de Manuel, Germán y Ramón Valdés, así como a Verónica Castro. Ahí fue donde se conocieron y surgió el romance entre Manuel y Verónica, quienes tiempo después procrearon a Cristian Castro.


En el terreno cinematográfico, Manuel tuvo su debut en Músico, poeta y loco (1948), de Humberto Gómez Landero, donde interpreta a un transeúnte y su hermano Germán tuvo el papel estelar; un año después volvió a actuar al lado de su hermano en Calabacitas tiernas, de Gilberto Martínez Solares, en la que también actúa su hermano Ramón.


Vero Castro y El Loco Valdes


La década de los 50 fue muy prolífica en la carrera de “El Loco”, participó en más de 30 películas y programas de televisión, entre los que destacan No me digas compadre, Necesito dinero, Chucho el remendado, Me traes de un ala, El sultán descalzo, Las zapatillas verdes, Locos peligrosos y el programa Variedades de Mediodía, en las que dio rienda suelta a sus dotes como comediante, bailarín y catante.


Manuel tuvo el privilegio de experimentar en diversos géneros, siempre relacionados con la comedia, pero también con tintes de fantasía y misterio como en las cintas Dos fantasmas y una muchacha (1959), donde nuevamente comparte créditos con Germán Valdés y con la actriz Ana Luisa Peluffo; en 1962 protagoniza Frankestein el vampiro y compañía, dirigida por Benito Alazraki; y Las Mujeres pantera (1967), de René Cardona.


A principios de los años 70 llega el programa de televisión Ensalada de locos, un programa de sketches y chistes de humor blanco y negro conducido por Manuel, Héctor Lechuga y Alejandro Suárez, donde Manuel dio vida a personajes como Cachiruloco y Maritza. En 1972 Manuel tuvo su propio programa El show del Loco, que fue censurado por el gobierno de Luis Echeverría por hacer una broma sobre Benito Juárez.


A finales de los 70 y durante los 80 tuvo su apogeo el cine de ficheras, en el que Manuel participó a través de cintas como Las tentadoras, La Pulqueria 1 y 2, las vedettes, El bar de los nacos. La siguiente década, los 90, fueron de sequía, no hubo películas o programas en los que Manuel tuviera presencia, fue hasta entrado el nuevo siglo cuando regresó a las telenovelas, entre las que destacan Siempre te amaré, Entre el amor y el odio, Hospital el paisa, Atrévete a soñar y Rafaela, en las que “El Loco” tuvo pequeñas participaciones.


Ensalada de Locos


El cine de animación y el doblaje también fueron facetas que experimentó el actor y se cuentan como sus últimos trabajos en cine, tal es el caso de Selección Canina (2015); donde presta su voz al Lobo perreda; y El Principito (2015) donde interpreta al aviador.


Sin duda, Manuel “El Loco” Valdés es una figura imprescindible de la comedia mexicana, un personaje irrepetible que formó parte de su personalidad dentro y fuera del escenario, no había momento en el que no saliera ese tono burlesco que lo caracterizaba, una entrevista o una charla  que no fuera interrumpida por una canción improvisada, un sentido del humor único que lo acompañó durante toda su vida.


Entre los momentos memorables que nos regalo y que quedan en la memoria colectiva está aquella icónica escena de la cinta Dos fantasmas y una muchacha, donde canta y baila El médico brujo, una popular cancion estadounidense que se adaptó al español, a continuación te compartimos el clip con el pegajoso ¡uhu! ¡hi! ¡uh! ¡ah! ¡ah! ¡ting! ¡teng! bada bada bim ben.




MÁS LEIDAS

7 películas imperdibles del DOQUMENTA 12

POR JOSÉ LUIS SALAZAR 07-08-2024 00:32:31

Revista Encuadres celebra a #Los25Más en la Facultad de Cine

POR ALEX VANSS 03-04-2025 13:20:10

Francis Ford Coppola, de la gloria al fracaso taquillero

POR ENCUADRES 21-10-2024 21:22:00