Cine mexicano en riesgo por extinción de fideicomisos
POR: ENCUADRES
06-04-2020 19:51:30
Luego de que Andrés Manuel Lopez Obrador, Presidente de México, diera a conocer la extinción de los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos, la comunidad cultural manifestó en redes sociales su preocupación por la desaparición de fideicomisos como el Fonca, Foprocine y Fidecine, que han fomentado la producción de creaciones culturales y la producción cinematográfica.
A través de su cuenta de twitter, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) hizo un llamado a la comunidad a mantener la calma y recordar que el Eficine es un Estimulo Fiscal, por lo que no corre peligro, mientras que en el caso de Foprocine y Fidecine, ya trabaja con el IMCINE para demostrar el impacto positivo de estos fideicomisos que han permitido pasar de 9 películas producidas en 1997 a 180 en 2019.
Sin embargo, la falta de algún posicionamiento por parte de la Secretaria Cultura mantuvo la intranquilidad de la comunidad cultural.
Sergio Mayer diputado federal y presidente de la Comisión de Cinematografía y Cultura manifestó que Fidecine es un fideicomiso que se encuentra previsto en la Ley Federal de Cinematografía y no se afectará por el decreto.
ARTÍCULO 5.- Quedan excluidos del presente Decreto aquellos fideicomisos públicos, mandatos o análogos constituidos por mandato de Ley o Decreto legislativo y cuya extinción o terminación requiera de reformas constitucionales o legales, así como los instrumentos jurídicos que sirvan como mecanismos de deuda pública, o que tengan como fin atender emergencias en materia de salud o cumplir con obligaciones laborales o de pensiones.
Mayer resaltó: “buscaremos que, en las reformas que estamos elaborando mediante parlamento abierto, se incorpore al FONCA en la Ley General de Cultura y Derechos Culturales y, particularmente, también reforzaremos la comunicación con el Gobierno Federal, en especial con las secretarías de Cultura y de Hacienda y Crédito Público, así como de Economía, para establecer puentes con el sector privado que permitan generar condiciones de apoyo a la comunidad artística y cultural”.
Respecto al presupuesto para 2021, Mayer aseguró que en la Comisión de Cultura y Cinematografía están trabajando en el análisis de los impactos que tendrá la pandemia del Coronavirus en el sector cultural y en el Ramo 48 del próximo proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
Por su parte, Alejandra Frausto titular de la Secretaría de Cultura Federal, dio a conocer a través de su cuenta de twitter que la dependencia a su cargo ha trabajado intensamente para justificar las excepciones correspondientes al @FONCAMX, FOPROCINE y @SanIldefonsoMx. Estos documentos se han presentado, como indica el decreto, ante la @Hacienda_Mexico y @SFP_mx.
Frausto destacó el comprimiso del Gobierno es "con las comunidades artísticas de México porque creemos que la cultura es una poderosa herramienta de transformación social. Juntos saldremos adelante de esta crisis temporal".
Esta nota fue actualizada el pasado 7 de abril
Luego de que Andrés Manuel Lopez Obrador, Presidente de México, diera a conocer la extinción de los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos, la comunidad cultural manifestó en redes sociales su preocupación por la desaparición de fideicomisos como el Fonca, Foprocine y Fidecine, que han fomentado la producción de creaciones culturales y la producción cinematográfica.
A través de su cuenta de twitter, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) hizo un llamado a la comunidad a mantener la calma y recordar que el Eficine es un Estimulo Fiscal, por lo que no corre peligro, mientras que en el caso de Foprocine y Fidecine, ya trabaja con el IMCINE para demostrar el impacto positivo de estos fideicomisos que han permitido pasar de 9 películas producidas en 1997 a 180 en 2019.
Sin embargo, la falta de algún posicionamiento por parte de la Secretaria Cultura mantuvo la intranquilidad de la comunidad cultural.
Sergio Mayer diputado federal y presidente de la Comisión de Cinematografía y Cultura manifestó que Fidecine es un fideicomiso que se encuentra previsto en la Ley Federal de Cinematografía y no se afectará por el decreto.
ARTÍCULO 5.- Quedan excluidos del presente Decreto aquellos fideicomisos públicos, mandatos o análogos constituidos por mandato de Ley o Decreto legislativo y cuya extinción o terminación requiera de reformas constitucionales o legales, así como los instrumentos jurídicos que sirvan como mecanismos de deuda pública, o que tengan como fin atender emergencias en materia de salud o cumplir con obligaciones laborales o de pensiones.
Mayer resaltó: “buscaremos que, en las reformas que estamos elaborando mediante parlamento abierto, se incorpore al FONCA en la Ley General de Cultura y Derechos Culturales y, particularmente, también reforzaremos la comunicación con el Gobierno Federal, en especial con las secretarías de Cultura y de Hacienda y Crédito Público, así como de Economía, para establecer puentes con el sector privado que permitan generar condiciones de apoyo a la comunidad artística y cultural”.
Respecto al presupuesto para 2021, Mayer aseguró que en la Comisión de Cultura y Cinematografía están trabajando en el análisis de los impactos que tendrá la pandemia del Coronavirus en el sector cultural y en el Ramo 48 del próximo proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
Por su parte, Alejandra Frausto titular de la Secretaría de Cultura Federal, dio a conocer a través de su cuenta de twitter que la dependencia a su cargo ha trabajado intensamente para justificar las excepciones correspondientes al @FONCAMX, FOPROCINE y @SanIldefonsoMx. Estos documentos se han presentado, como indica el decreto, ante la @Hacienda_Mexico y @SFP_mx.
Frausto destacó el comprimiso del Gobierno es "con las comunidades artísticas de México porque creemos que la cultura es una poderosa herramienta de transformación social. Juntos saldremos adelante de esta crisis temporal".
Esta nota fue actualizada el pasado 7 de abril