¿Desenfrenadas o presas del patriarcado?

POR: NANCY MORA

05-03-2020 22:58:23

Desenfrenadas Netflix


En un país donde impera el machismo y la violencia de género, donde al menos 10 mujeres son asesinadas todos los días y un 66% por ciento sufre algún tipo de violencia –física, sexual, psicológica- resulta necesario abordar el tema desde distintas perspectivas, desde todas las trincheras y Netflix lo hace a través de la serie Desenfrenadas, donde las protagonistas son mujeres que a través de la amistad y un viaje buscan la liberación, ¿Será que pueden salir de la estructura patrialcal tan bien cimentada en nuestro país?

Desenfrenadas es una historia de cuatro mujeres que se van de viaje por México, un viaje que representa no solo la diversión y una vía de escape a sus rutinas, es también un viaje de redescubrimiento, son personas que tocan fondo por distintas razones y buscan romper sus propias barreras, salir de su zona de confort y liberarse”, compartió con Encuadres Diego Martínez Ulanosky, creador de la serie.


Sin embargo, al conocer a cada uno de los personajes de la serie nos damos cuenta que sí, son cuatro chicas jóvenes y talentosas, pero inmersas en un sistema machista, en el que sus acciones y reacciones giran en torno a la complacencia o aceptación del sexo masculino, ya sean los novios o los padres, son personajes tan reales que cualquier mujer se puede sentir identificada con alguna de ellas, cuántas mujeres no han vivido bajo el yugo de esta sociedad patrialcal, cuántas no han sido violentadas sin tomar conciencia plena de ello, porque en un país como México, donde la educación, las reglas sociales y el patriarcado validan estas conductas machistas y misóginas hasta normalizarlas.


Cada una de las protagonistas tiene un perfil bien definido: Vera (Tessa Ia) es la chica de familia adinerada que trabaja como blogger de moda, busca obtener el mejor puesto, es competitiva, y mantiene una relación tóxica y codependiente con un DJ que solo la busca para tener sexo; Rocío (Bárbara López) es una neurocirujana, inteligente y con un futuro prometedor, tiene un novio sumiso y un padre al que todo el tiempo la presiona para ser lo que él siempre quiso que fuera.


Carlota (Lucía Uribe) es la poeta que no se atreve a mostrar su talento, es crítica de la sociedad, feminista que tiene un cibernovio con el que sextea y trata de cumplir todos sus caprichos sexuales; Marcela (Coty Camacho) es la chica con una vida complicada, sus padres desaparecieron, su hermano menor está involucrado con la delincuencia organizada y su novio la “vendió” con un proxeneta. ¿Qué tienen en común estas cuatro mujeres? Todas necesitan liberarse porque se ahogan en el ambiente machista y violento en que viven.


Diego Martínez Ulanosky Desenfrenadas


“Lo importante es que los personajes tengan vida propia, que sean identificables, sin caer en estereotipos y clichés, por ello, primero escribí biografías profundas y detalladas de cada personaje para así poder entenderlas, trabajé con una psicóloga de Gestalt para crear cada  personalidad, más allá de encasillarlas como la fresa o la nerd, estos personajes están creados desde algo más profundo, desde sus estructuras, sus fobias, sus miedos y sus historias”, indicó Diego Martínez, quien escribió los 10 capítulos que integran la primera temporada de Desenfrenadas, siempre asesorado por un grupo de mujeres feministas.


Diego está consiente que es hombre y de su visión masculina sobre las mujeres, además de que lo separa una brecha generacional con los personajes que creó, sin embargo, reconoce que las cuatro protagonistas de Desenfrenadas tienen algo de él y las encaró desde un lado humano, tratando de entender lo que estas mujeres sienten y por qué reaccionan de la manera que lo hacen, para ello también tuvo como libros de cabecera Mujeres que corren con lobos y Teoría King Kong.


“Traté de darles vida desde lo más profundo de mi sentir, sin estereotipar, no lo hice solo, tuve muchos diálogos con mujeres y con las propias actrices en un trabajo previo de improvisación, ensayos para descubrir los distintos perfiles”, además, durante los tres años que le llevó escribir el guion siempre estuvo acompañado por mujeres como Samara Ibrahim, nominada al Ariel por el guion de Sabrás qué hacer conmigo (2015), así como por la productora Estefanía Leal, Lucero Sánchez Novaro y Ashauri López, quienes imprimieron su sello femenino y fresco.


Desenfrenadas Actrices


Diego destacó la importancia de que se planteen este tipo de temas en el cine y la televisión y que Netflix abra espacios para ello, “me interesa exponer el abuso que viven cada uno de los personajes desde mi propia perspectiva. Ojalá que además de entretener y divertir la serie invite a mujeres y hombres a reflexionar sobre las distintas situaciones que vive el sexo femenino. A nivel personal me solidarizo mucho con ellas y trato de ser lo más consciente posible sobre la situación que viven las mujeres hoy en México, tengo mucho que aprender y creo que nos falta mucho camino como sociedad para alcanzar la igualdad entre los géneros”.


ELLAS


Uno de los principales retos de esta producción fue elegir al cast, después de meses de arduo trabajo y de “haber casteado a todo México”, como recuerda Diego, fueron seleccionadas cuatro actrices que se han desarrollado en distintos medios:


Tessa Ia es cantante y actriz, debutó en la televisión con su participación en la serie Rebelde (2004), después apareció en la cinta Lejos de la Tierra Quemada, dirigida por Guillermo Arriaga, pero lo que la catapultó fue su protagónico en el filme Después de Lucía, dirigido por Michel Franco y ganador del premio Una Cierta Mirada en el Festival de Cannes 2012. Le siguieron varios cortometrajes y series de televisión, carrera que combinó con su faceta de cantante.


Originaria de Monterrey, Bárbara López se ha desarrollado básicamente en televisión, en series como Amar a muerte, Papá a toda Madre y Amor de Barrio, en cine participó en la cinta En las buenas y en las malas, dirigida por Gabriel Barragán, a la par de Desenfrenadas participó en la cinta El Mesero, donde comparte créditos con Vadhir Derbez y Gustavo Sánchez Parra.


Lucía Uribe ha participado en películas como Las Oscuras Primaveras, Un Mundo Secreto y Solteras, así como en series de televisión como Falco, actualmente están en postproducción las cintas Me casé con un idiota, La Nave y El Camino de Sol.


Desenfrenadas Serie


Coty Camacho es oaxaqueña, Desenfrenadas representa su incursión como actriz de televisión pues su carrera se ha desarrollado como directora de teatro, fue fundadora de la compañía teatral “María Camacho” y ha realizado diversas obras de teatro en Oaxaca.


Cada una de las actrices tiene un buen desenvolvimiento en Desenfrenadas, a lo largo de los 10 episodios que integran la primera temporada desarrollan sus personajes para darles una personalidad propia, todas diferentes entre sí tienen en común el valor de la amistad y que las mujeres deben apoyarse unas a otras, entre ellas hay desacuerdos, pequeñas riñas, que al final se solucionan porque saben aunque sus pensamientos e ideales sean distintos tienen algo en común que es la constante lucha en un mundo dominado por hombres.


Y es que Desenfrenadas gira en torno estas cuatro mujeres jóvenes y su autodescubrimiento, su liberación y de cómo cada una ha tenido que lidiar con sus propios conflictos personales, desde un abuso en la infancia, hasta la aceptación por el suicidio de la hermana, el miedo a reconocerse como escritora o la lucha por salir de un entorno delictivo, cada una muestra la fuerza que debe tener para salir adelante, sin ser solo las víctimas.


Así, Desenfrenadas es una apuesta por mostrar la realidad de cuatro mujeres que tienen que lidiar con relaciones tóxicas, codependientes, con las exigencias de una sociedad machista, mujeres que descubren que la amistad y la sororidad son las respuestas a muchas de sus dudas existenciales.




MÁS LEIDAS

20 Ficmonterrey, una edición para redefinir objetivos

POR ALEX VANSS 14-09-2024 01:16:15

FICUNAM, un festival que mira al futuro

POR ALEX VANSS 20-05-2024 13:02:43

Jorge Magaña, 20 años promoviendo el corto en México

POR ALEX VANSS 08-03-2025 00:26:55