El Grinch: Innecesaria y Abominable*
POR: SAÚL ARELLANO MONTORO
05-12-2018 13:06:23

Desde que fue llevada a la pantalla por primera vez en 1966 la adaptación del célebre cuento del Dr. Seuss “How the Grinch stole Christmas” - que en México se le conoció durante los años 70 a los 80 con el nombre de “Cómo intentó Odeón robarse la Navidad” - narrada por Boris Karloff y dirigida por Chuck Jones- se volvió un referente instantáneo de lo que representa la Navidad para niños y grandes. De hecho, el llamar “Grinch” a todo aquel que no gusta de estas fiestas es, naturalmente, debido a la caricatura.
34 años después Ron Howard llevó el cuento a la pantalla de cine utilizando actores reales con prótesis y maquillajes recayendo el compromiso de dar vida al malhumorado y verde enemigo de la Navidad en la persona de Jim Carrey quién hizo un papel impecable al adoptar la personalidad del Grinch de la animación más su sello personal para lograr una película perfecta en todo sentido.
Y todo estaba bien con ambas versiones -que se disfrutan a la fecha en sus versiones en Bluray- hasta que la gente de Illumination y Universal Pictures decidió traer de vuelta al Grinch para una nueva generación. Grave error.
“YOU´RE A MEAN ONE, MR. GRINCH”
La película animada sale sobrando porque no solamente no aporta nada sino que convierte al extraordinario personaje del Grinch en un emberrinchado y políticamente correcto personaje cuyas maldades no pasan de ser simples dejando muy atrás la esencia de la maldad y el resentimiento del personaje del Dr. Seuss que servía como ejemplo de lo malo en una sociedad donde la armonía y empatía era lo que la sostenía.
Un mensaje necesario en la época de la intervención a Corea y la muy palpable situación tensa de la Guerra Fría y el horror al bloque comunista. Tanto libro como animación lograron el objetivo de demostrar que pese a toda la maldad reinante en el mundo – en este caso el Grinch – siempre habrá un detonante que logre sacar lo bueno de las personas como bien ya lo sabemos desde Dickens y su Scrooge del “Cuento de Navidad”. El Grinch es MALO y punto; sin necesidad de ver su pasado. Él se formó así y es eso el éxito de su historia y redención.
La nueva versión de Illumination deja todo lo profundo del Grinch de lado para no ser demasiado fuerte con los niños que pueden reconocer al personaje como ellos mismos haciendo diabluras que no dañan y que son vistas con resignación por los adultos de Villa-Quién debido a que conocen la forma de ser del personaje verde. Un personaje que entra en exilio voluntario debido a una historia que pretende ser desgarradora – tomando un poco la versión de Howard – pero que resulta inductiva y melodramática al fortalecer el tema del abandono inexplicable. Porque si ya se meten en el vericueto de contar el pasado del Grinch entonces debieron hacerlo bien y explicar por qué fue abandonado.

“YOU´RE A FOUL ONE, MR. GRINCH”
Sumado a la adaptación que no quiere herir susceptibilidades de nadie, el doblaje para México lleva como titular en las voces a Eugenio Derbez* quién hace un trabajo espantoso al no empatar el trabajo de la voz con lo que vemos en pantalla eliminando así al Grinch para dar paso a Derbez.
Y no por tener una personalidad arrolladora -cosa que jamás ha sido así- sino porque utiliza los recursos de siempre en su “actuación” vocal y que a diferencia de la voz original del ACTOR Benedict Cumberbatch, quién cambia tanto la entonación como sus modos vocales para no sobreponerse al Grinch, Derbez o su director de doblaje, le impide modular y disfrazar la voz para que no robe imagen al personaje verde.
Abominable recurso de Universal Pictures México para “asegurar” taquilla y del propio Derbez cuyo ego no le permitió hacer un trabajo honesto y ético.
“YOU´RE A VILE ONE, MR. GRINCH”
En resumen, EL GRINCH de Illumination y Universal Pictures es una adaptación innecesaria que no se aproxima a la esencia de las versiones para pantalla anteriores y mucho menos a la novela del Dr. Seuss.
¿Puede distraer? Sin duda debido a que es la película de temporada de 2018 pero eso no le da el voto de confianza tanto de la generación que creció con la versión del 66 para televisión y tampoco para los que conocieron la historia gracias a Carrey y Howard. Y dudo que resulte inolvidable para las nuevas generaciones que no bien salgan del cine la olviden en un par de días.

Y si usted querido lector es padre responsable, a la brevedad les mostrará las primeras versiones en orden cronológico de las películas en dvd o bluray para luego leerles el libro del Dr. Seuss a la hora de dormir en esta temporada cuya magia no alcanzo a mostrar esta nueva versión.
Desde que fue llevada a la pantalla por primera vez en 1966 la adaptación del célebre cuento del Dr. Seuss “How the Grinch stole Christmas” - que en México se le conoció durante los años 70 a los 80 con el nombre de “Cómo intentó Odeón robarse la Navidad” - narrada por Boris Karloff y dirigida por Chuck Jones- se volvió un referente instantáneo de lo que representa la Navidad para niños y grandes. De hecho, el llamar “Grinch” a todo aquel que no gusta de estas fiestas es, naturalmente, debido a la caricatura.
34 años después Ron Howard llevó el cuento a la pantalla de cine utilizando actores reales con prótesis y maquillajes recayendo el compromiso de dar vida al malhumorado y verde enemigo de la Navidad en la persona de Jim Carrey quién hizo un papel impecable al adoptar la personalidad del Grinch de la animación más su sello personal para lograr una película perfecta en todo sentido.
Y todo estaba bien con ambas versiones -que se disfrutan a la fecha en sus versiones en Bluray- hasta que la gente de Illumination y Universal Pictures decidió traer de vuelta al Grinch para una nueva generación. Grave error.
“YOU´RE A MEAN ONE, MR. GRINCH”
La película animada sale sobrando porque no solamente no aporta nada sino que convierte al extraordinario personaje del Grinch en un emberrinchado y políticamente correcto personaje cuyas maldades no pasan de ser simples dejando muy atrás la esencia de la maldad y el resentimiento del personaje del Dr. Seuss que servía como ejemplo de lo malo en una sociedad donde la armonía y empatía era lo que la sostenía.
Un mensaje necesario en la época de la intervención a Corea y la muy palpable situación tensa de la Guerra Fría y el horror al bloque comunista. Tanto libro como animación lograron el objetivo de demostrar que pese a toda la maldad reinante en el mundo – en este caso el Grinch – siempre habrá un detonante que logre sacar lo bueno de las personas como bien ya lo sabemos desde Dickens y su Scrooge del “Cuento de Navidad”. El Grinch es MALO y punto; sin necesidad de ver su pasado. Él se formó así y es eso el éxito de su historia y redención.
La nueva versión de Illumination deja todo lo profundo del Grinch de lado para no ser demasiado fuerte con los niños que pueden reconocer al personaje como ellos mismos haciendo diabluras que no dañan y que son vistas con resignación por los adultos de Villa-Quién debido a que conocen la forma de ser del personaje verde. Un personaje que entra en exilio voluntario debido a una historia que pretende ser desgarradora – tomando un poco la versión de Howard – pero que resulta inductiva y melodramática al fortalecer el tema del abandono inexplicable. Porque si ya se meten en el vericueto de contar el pasado del Grinch entonces debieron hacerlo bien y explicar por qué fue abandonado.
“YOU´RE A FOUL ONE, MR. GRINCH”
Sumado a la adaptación que no quiere herir susceptibilidades de nadie, el doblaje para México lleva como titular en las voces a Eugenio Derbez* quién hace un trabajo espantoso al no empatar el trabajo de la voz con lo que vemos en pantalla eliminando así al Grinch para dar paso a Derbez.
Y no por tener una personalidad arrolladora -cosa que jamás ha sido así- sino porque utiliza los recursos de siempre en su “actuación” vocal y que a diferencia de la voz original del ACTOR Benedict Cumberbatch, quién cambia tanto la entonación como sus modos vocales para no sobreponerse al Grinch, Derbez o su director de doblaje, le impide modular y disfrazar la voz para que no robe imagen al personaje verde.
Abominable recurso de Universal Pictures México para “asegurar” taquilla y del propio Derbez cuyo ego no le permitió hacer un trabajo honesto y ético.
“YOU´RE A VILE ONE, MR. GRINCH”
En resumen, EL GRINCH de Illumination y Universal Pictures es una adaptación innecesaria que no se aproxima a la esencia de las versiones para pantalla anteriores y mucho menos a la novela del Dr. Seuss.
¿Puede distraer? Sin duda debido a que es la película de temporada de 2018 pero eso no le da el voto de confianza tanto de la generación que creció con la versión del 66 para televisión y tampoco para los que conocieron la historia gracias a Carrey y Howard. Y dudo que resulte inolvidable para las nuevas generaciones que no bien salgan del cine la olviden en un par de días.
Y si usted querido lector es padre responsable, a la brevedad les mostrará las primeras versiones en orden cronológico de las películas en dvd o bluray para luego leerles el libro del Dr. Seuss a la hora de dormir en esta temporada cuya magia no alcanzo a mostrar esta nueva versión.