El cine y el orgullo LGBTTTI
POR: ALEX VANSS
23-06-2018 12:47:39
![Marcha del orgullo gay](/common/fotos/PeliculasLGBT.jpg)
Este día se realizará en la Ciudad de México, y otras ciudades del mundo, la Marcha del Orgullo LGBTTTI, movimiento que celebra la identidad, la igualdad, los derechos adquiridos por la comunidad y conmemora a los que dieron la batalla por lograr que más allá de la preferencias sexuales, lo verdaderamente importante fuera la calidad humana de cada persona.
Y en el cine, esta voz se ha alzado en repetidas ocasiones regalándonos películas que nos cuestionan, nos motivan y nos muestran a seres llenos de alegría, sueños, pasiones y amor.
En Encuadres hacemos un listado con algunas de nuestras películas favoritas para celebrar el Día del Orgullo.
La vida de Adèle
Protagonizada por Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux. El filme dirigido por Abdellatif Kechiche, cuenta la historia de Adéle, una chica de 15 años que tras un noviazgo fugaz, una noche conoce a Emma, una joven mayor que ella, con una personalidad única que atrae fuertemente a Adèle quien termina enamorándose de Emma. Pronto Adèle vivirá una serie de sentimientos y experiencias que la llevan a recorrer el camino de la madurez.
El lugar sin límites
Es considerada una de las primeras cintas mexicanas que abordan la homosexualidad desde una óptica distinta. Dirigida por Arturo Ripstein, la historia se centra en un prostíbulo en el que trabajan La Manuela, un travesti, y la Japonesita, una joven, quienes se prostituyen en ese lugar que busca ser vendido por el cacique del pueblo. Todo cambia cuando un joven camionero regresa al pueblo. La cinta obtuvo cuatro premios Ariel, incluyendo Mejor película.
Estrellas Solitarias
Producida por el Centro de Capacitación Cinematográfica y dirigida por Fernando Urdapilleta, la cinta nos cuenta la historia de Valentina y Joana, dos mujeres que buscan realizar sus sueños más íntimos y profundos. En el camino se encuentran obstáculos que ponen a prueba su amistad fraternal. La cinta ha dado un exitoso recorrido por festivales y se estrenará en el tercer trimestre de 2018.
Yo soy la felicidad de este mundo
Hugo Catalán interpreta a un director de cine, quien tras una dolorosa ruptura amorosa con un bailarín, recorre un camino de introspección donde conoce a un chico que cuestiona sus motivaciones, sus sentimientos y le replantea la idea del amor. La cinta es dirigida por Julián Hernández y se estrenó comercialmente bajo el sello de de Corazón films.
Etiqueta no rigurosa
El documental dirigido por Cristina Herrera, egresada del CCC, nos cuenta la lucha de Víctor y Fernando, dos estilistas en la ciudad de Mexicali, que atienden a la alta sociedad de la ciudad. Ellos deciden casarse y convertirse en la primera pareja gay en el estado en hacerlo, luchando por sus derechos en un lugar lleno de homofobia y desigualdad.
Llámame por tu nombre
Nominada al Oscar 2018 a Mejor película, y ganadora de la estatuilla dorada a Mejor guión original, la cinta dirigida por Luca Guadagnino, expone el despertar sexual de un joven francés de 15 años, quien se enamora de un hombre mayor. Esta experiencia despierta en él cuestionamientos sobre su identidad y el primer amor.
Quebranto
Es el primer largometraje documental del director y productor mexicano Roberto Fiesco, entre los premios que logró la cinta destaca el Ariel al Mejor Largometraje Documental en 2013. La película evoca la memoria y el testimonio de las actrices Lilia Ortega y su hija Coral Bonelli, antes Fernando García, conocido/a en los 70 como Pinolito.
Rabioso sol, rabioso cielo
Dirigida por Julián Hernández, el filme es una historia de amor como una epopeya ancestral, como una lucha mítica en la que la pérdida y la muerte no son sino fases inevitables del dulce dolor que ayuda a tocar la felicidad absoluta. En esta historia Kieri, Tari y Ryo se aman sin estar ceñidos a ninguna circunstancia espacial o temporal; se aman en el presente continuo de una eternidad dictada por la esencia misma de su razón de ser. La cinta conquistó el Teddy award a Mejor película en el Festival Internacional de cine de Berlín.
La mala educación
Protagonizada por Gael García Bernal y dirigida por Pedro Almodóvar, esta cinta relata la historia de Ignacio y Enrique, dos niños que conocen el amor, el cine y el miedo en un colegio religioso a principio de los años 60. El Padre Manolo, director del colegio y su profesor de literatura es testigo y parte de estos descubrimientos. Los tres personajes vuelven a encontrarse dos veces más, a final de los años 70. El reencuentro marcará la vida y la muerte de alguno de ellos.
¿Qué otra película incluirías en la lista? no dudes en compartirla con nosotros y celebrar, porque hoy #LoveIsLove
Este día se realizará en la Ciudad de México, y otras ciudades del mundo, la Marcha del Orgullo LGBTTTI, movimiento que celebra la identidad, la igualdad, los derechos adquiridos por la comunidad y conmemora a los que dieron la batalla por lograr que más allá de la preferencias sexuales, lo verdaderamente importante fuera la calidad humana de cada persona.
Y en el cine, esta voz se ha alzado en repetidas ocasiones regalándonos películas que nos cuestionan, nos motivan y nos muestran a seres llenos de alegría, sueños, pasiones y amor.
En Encuadres hacemos un listado con algunas de nuestras películas favoritas para celebrar el Día del Orgullo.
La vida de Adèle
Protagonizada por Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux. El filme dirigido por Abdellatif Kechiche, cuenta la historia de Adéle, una chica de 15 años que tras un noviazgo fugaz, una noche conoce a Emma, una joven mayor que ella, con una personalidad única que atrae fuertemente a Adèle quien termina enamorándose de Emma. Pronto Adèle vivirá una serie de sentimientos y experiencias que la llevan a recorrer el camino de la madurez.
El lugar sin límites
Es considerada una de las primeras cintas mexicanas que abordan la homosexualidad desde una óptica distinta. Dirigida por Arturo Ripstein, la historia se centra en un prostíbulo en el que trabajan La Manuela, un travesti, y la Japonesita, una joven, quienes se prostituyen en ese lugar que busca ser vendido por el cacique del pueblo. Todo cambia cuando un joven camionero regresa al pueblo. La cinta obtuvo cuatro premios Ariel, incluyendo Mejor película.
Estrellas Solitarias
Producida por el Centro de Capacitación Cinematográfica y dirigida por Fernando Urdapilleta, la cinta nos cuenta la historia de Valentina y Joana, dos mujeres que buscan realizar sus sueños más íntimos y profundos. En el camino se encuentran obstáculos que ponen a prueba su amistad fraternal. La cinta ha dado un exitoso recorrido por festivales y se estrenará en el tercer trimestre de 2018.
Yo soy la felicidad de este mundo
Hugo Catalán interpreta a un director de cine, quien tras una dolorosa ruptura amorosa con un bailarín, recorre un camino de introspección donde conoce a un chico que cuestiona sus motivaciones, sus sentimientos y le replantea la idea del amor. La cinta es dirigida por Julián Hernández y se estrenó comercialmente bajo el sello de de Corazón films.
Etiqueta no rigurosa
El documental dirigido por Cristina Herrera, egresada del CCC, nos cuenta la lucha de Víctor y Fernando, dos estilistas en la ciudad de Mexicali, que atienden a la alta sociedad de la ciudad. Ellos deciden casarse y convertirse en la primera pareja gay en el estado en hacerlo, luchando por sus derechos en un lugar lleno de homofobia y desigualdad.
Llámame por tu nombre
Nominada al Oscar 2018 a Mejor película, y ganadora de la estatuilla dorada a Mejor guión original, la cinta dirigida por Luca Guadagnino, expone el despertar sexual de un joven francés de 15 años, quien se enamora de un hombre mayor. Esta experiencia despierta en él cuestionamientos sobre su identidad y el primer amor.
Quebranto
Es el primer largometraje documental del director y productor mexicano Roberto Fiesco, entre los premios que logró la cinta destaca el Ariel al Mejor Largometraje Documental en 2013. La película evoca la memoria y el testimonio de las actrices Lilia Ortega y su hija Coral Bonelli, antes Fernando García, conocido/a en los 70 como Pinolito.
Rabioso sol, rabioso cielo
Dirigida por Julián Hernández, el filme es una historia de amor como una epopeya ancestral, como una lucha mítica en la que la pérdida y la muerte no son sino fases inevitables del dulce dolor que ayuda a tocar la felicidad absoluta. En esta historia Kieri, Tari y Ryo se aman sin estar ceñidos a ninguna circunstancia espacial o temporal; se aman en el presente continuo de una eternidad dictada por la esencia misma de su razón de ser. La cinta conquistó el Teddy award a Mejor película en el Festival Internacional de cine de Berlín.
La mala educación
Protagonizada por Gael García Bernal y dirigida por Pedro Almodóvar, esta cinta relata la historia de Ignacio y Enrique, dos niños que conocen el amor, el cine y el miedo en un colegio religioso a principio de los años 60. El Padre Manolo, director del colegio y su profesor de literatura es testigo y parte de estos descubrimientos. Los tres personajes vuelven a encontrarse dos veces más, a final de los años 70. El reencuentro marcará la vida y la muerte de alguno de ellos.
¿Qué otra película incluirías en la lista? no dudes en compartirla con nosotros y celebrar, porque hoy #LoveIsLove