Eugenio Caballero recibirá homenaje en FICLosCabos
POR: ENCUADRES
29-10-2025 16:45:33
        
El Festival Internacional de Cine de Los Cabos se prepara para su edición 2025, que se llevará a cabo del 10 al 14 de diciembre y una de las sorpresas que ha revelado es que rendirá homenaje al talentoso Eugenio Caballero, diseñador de producción mexicano  ganador del Premio Oscar por su trabajo en El laberinto del fauno.
De acuerdo con los organizadores, este reconocimiento se le entregará a Eugenio porque ha marcado la historia del cine con una visión artística inconfundible y una capacidad única para construir mundos donde la imaginación se vuelve tangible. 
Como parte del homenaje se realizará unq proyección especial de Bardo en Cinemex, así como una gala en Casa Ballena, además de una masterclass exclusiva impartida por el director de producción de cintas como Roma y Un monstruo viene a verme.
QUIÉN ES EUGENIO CABALLERO
Eugenio Caballero es director de arte y diseñador de producción originario de la Ciudad de México. Nació en 1972. Estudió Historia del Arte e Historia del Cine en Florencia, poco después de finalizar su formación académica comenzó su carrera en el ámbito de los cortometrajes y los videos musicales con los que obtuvo varios reconocimientos, entre ellos el MTV Award. Poco tiempo después comenzó su carrera en largometrajes como asistente y decorador.
Ha trabajado en cerca de 30 películas, 20 de ellas como Director Artístico. Ha trabajado con los directores Jim Jarmusch (The Limits of Control), Baz Lurthman (Romeo y Julieta), Alfonso Cuaron (Roma), Sebastian Cordero (Crónicas, Rabia y Europa Report), Floria Sigismondi (The Runaways), Claudia Llosa (Aloft), Fernando Eimbcke (Club Sandwich), Carlos Cuarón (Rudo y Cursi), Russel Mulcahy y Paul Anderson (Resident Evil Extintion), entre otros. 
Su primera colaboración con J.A. Bayona en “Lo Imposible” protagonizada por Naomi Watts, Ewan McGregor y Tom Holland, le dieron su segunda nominación al Goya y al Art Directors Guild Award.
En 2014, diseñó la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Invierno en Sochi, Rusia, para el director Daniele Finzi con quien también colaboró diseñando el espectáculo Luzia del Cirque Du Soliel en 2016. En 2015 y 2016 trabajó en la película Un monstruo viene a verme dirigido por J.A. Bayona, basado en la novela A Monster Calls escrita por Patrick Ness. Por este film recibió el premio Goya y el premio Gaudí.
Entre 2017 y 2018, diseñó la película Roma en colaboración con el director Alfonso Cuarón. Este trabajo le ha valido múltiples premios y nominaciones internacionales, incluidos los Critics Choice Awards, el Art Director’s Guild Award, los BAFTA y el Academy Award.
Ha sido nominado nueve veces a los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Cinematografía, de los cuales ha ganado cinco a Mejor Diseño de Arte por Zurdo (2004); El laberinto del Fauno (2007); Roma (2019); Bardo (2023) y Pedro Páramo (2025).
En 2007 obtuvo el Oscar por la película El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro. Este trabajo le dio también el premio Art Director’s Guild Award otorgado por el sindicato de Directores de Arte, el premio Ariel de la Academia Mexicana de Cinematografía, el premio Los Angeles Film Critics Association, el premio Gold Derby Award, el premio Online Film Critics Association y las nominaciones para el Bafta, el premio Goya, el Satellite Award y el Las Vegas Film Critics Society Award.
Ha impartido diversas masterclass, entre ellas la que ofreció en la Universidad de Monterrey donde aseguró: “Para mí el diseño de arte es una brocha más dentro de un lienzo; yo pienso en los cuadros cinematográficos como un lienzo de un pintor, pienso en el cuadro así: qué hago en una locación, cómo la adapto; si una parte es construida en un foro y los fondos son digitales; no me limito a la fisicalidad de los espacios, porque me tocó justamente los años de evolución del analógico al digital”.
“Mucho de mi trabajo en películas más grandes tiene que ver con cómo comunico mis ideas (...) a través de los años de carrera y en los lugares donde he estado, siempre me he dado cuenta que uno de los grandes problemas que tenemos casi todos es responsabilizarnos sobre transmitir la idea, es decir, no es culpa de los demás, no son ustedes los que no me están entendiendo, sino que soy yo quien no se está explicando”, enfatizó. 
Eugenio también define la dirección de arte como “un juego que deja pistas… no se trata de una disciplina estética, sino narrativa… no se trata de lo que ves, sino de lo que cuentas”.  
        
        
        
El Festival Internacional de Cine de Los Cabos se prepara para su edición 2025, que se llevará a cabo del 10 al 14 de diciembre y una de las sorpresas que ha revelado es que rendirá homenaje al talentoso Eugenio Caballero, diseñador de producción mexicano ganador del Premio Oscar por su trabajo en El laberinto del fauno.
De acuerdo con los organizadores, este reconocimiento se le entregará a Eugenio porque ha marcado la historia del cine con una visión artística inconfundible y una capacidad única para construir mundos donde la imaginación se vuelve tangible.
Como parte del homenaje se realizará unq proyección especial de Bardo en Cinemex, así como una gala en Casa Ballena, además de una masterclass exclusiva impartida por el director de producción de cintas como Roma y Un monstruo viene a verme.
QUIÉN ES EUGENIO CABALLERO
Eugenio Caballero es director de arte y diseñador de producción originario de la Ciudad de México. Nació en 1972. Estudió Historia del Arte e Historia del Cine en Florencia, poco después de finalizar su formación académica comenzó su carrera en el ámbito de los cortometrajes y los videos musicales con los que obtuvo varios reconocimientos, entre ellos el MTV Award. Poco tiempo después comenzó su carrera en largometrajes como asistente y decorador.
Ha trabajado en cerca de 30 películas, 20 de ellas como Director Artístico. Ha trabajado con los directores Jim Jarmusch (The Limits of Control), Baz Lurthman (Romeo y Julieta), Alfonso Cuaron (Roma), Sebastian Cordero (Crónicas, Rabia y Europa Report), Floria Sigismondi (The Runaways), Claudia Llosa (Aloft), Fernando Eimbcke (Club Sandwich), Carlos Cuarón (Rudo y Cursi), Russel Mulcahy y Paul Anderson (Resident Evil Extintion), entre otros.
Su primera colaboración con J.A. Bayona en “Lo Imposible” protagonizada por Naomi Watts, Ewan McGregor y Tom Holland, le dieron su segunda nominación al Goya y al Art Directors Guild Award.
En 2014, diseñó la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Invierno en Sochi, Rusia, para el director Daniele Finzi con quien también colaboró diseñando el espectáculo Luzia del Cirque Du Soliel en 2016. En 2015 y 2016 trabajó en la película Un monstruo viene a verme dirigido por J.A. Bayona, basado en la novela A Monster Calls escrita por Patrick Ness. Por este film recibió el premio Goya y el premio Gaudí.
Entre 2017 y 2018, diseñó la película Roma en colaboración con el director Alfonso Cuarón. Este trabajo le ha valido múltiples premios y nominaciones internacionales, incluidos los Critics Choice Awards, el Art Director’s Guild Award, los BAFTA y el Academy Award.
Ha sido nominado nueve veces a los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Cinematografía, de los cuales ha ganado cinco a Mejor Diseño de Arte por Zurdo (2004); El laberinto del Fauno (2007); Roma (2019); Bardo (2023) y Pedro Páramo (2025).
En 2007 obtuvo el Oscar por la película El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro. Este trabajo le dio también el premio Art Director’s Guild Award otorgado por el sindicato de Directores de Arte, el premio Ariel de la Academia Mexicana de Cinematografía, el premio Los Angeles Film Critics Association, el premio Gold Derby Award, el premio Online Film Critics Association y las nominaciones para el Bafta, el premio Goya, el Satellite Award y el Las Vegas Film Critics Society Award.
Ha impartido diversas masterclass, entre ellas la que ofreció en la Universidad de Monterrey donde aseguró: “Para mí el diseño de arte es una brocha más dentro de un lienzo; yo pienso en los cuadros cinematográficos como un lienzo de un pintor, pienso en el cuadro así: qué hago en una locación, cómo la adapto; si una parte es construida en un foro y los fondos son digitales; no me limito a la fisicalidad de los espacios, porque me tocó justamente los años de evolución del analógico al digital”.
“Mucho de mi trabajo en películas más grandes tiene que ver con cómo comunico mis ideas (...) a través de los años de carrera y en los lugares donde he estado, siempre me he dado cuenta que uno de los grandes problemas que tenemos casi todos es responsabilizarnos sobre transmitir la idea, es decir, no es culpa de los demás, no son ustedes los que no me están entendiendo, sino que soy yo quien no se está explicando”, enfatizó.
Eugenio también define la dirección de arte como “un juego que deja pistas… no se trata de una disciplina estética, sino narrativa… no se trata de lo que ves, sino de lo que cuentas”.







