Cine, protestas e invitados fueron protagonistas del FICM23
POR: NANCY MORA EN MORELIA
20-10-2025 17:18:23

Tras diez intensos días de actividades, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) llegó a su fin en su vigésima tercera edición, no sin antes dar a conocer a los ganadores en las diversas categorías durante su ceremonia de clausura, en la que sus organizadores agradecieron a los cineastas, invitados especiales y al público que disfrutó esta edición, que estuvo enmarcada por una destacada programación, interesantes charlas y también diversas manifestaciones, incluida la que llegó hasta la alfombra roja y el Cinépolis por parte de diversos colectivos a favor de Palestina, quienes ondearon una enorme bandera de Palestina mientras exigían que México rompiera relaciones con el Estado de Israel.
Al respecto, durante la ceremonia de clausura, Cuauhtémoc Cardenas Batel, señaló: “Allá afuera hay una realidad dura que aunque intentaramos ignorar está aquí, y la responsabilidad de cambiarla es de todos, a través de la educación, la cultura y el arte para lograrlo, tuvimos un año lleno de aventuras, marchas, la carrera panamericana, el cumpleaños de Alejandro, un plantón en la Plaza Juárez, una manifestación que irrumpió en la alfombra roja y nuestro equipo con toda entereza siguió adelante para que ustedes pudieran seguir gozando del buen cine”.
“Por cierto, no nos inquieta ni nos asusta la solidaridad, ni la libertad de expresión, al contrario, nos alientan y la alfombra roja de este festival está abierta para que por ella desfilen las causas justas… Seguimos empeñados en el esfuerzo que a todos nos convoca, la consolidación de una paz justa y digna en Gaza, el fin de la invasión en Ucrania y la erradicación de la violencia en todas sus formas, ya basta de que sean los pueblos los que pagan con su sangre los delirios de grandeza de gobernantes inmorales”.
Pasando a la premiación, entre los premios más destacados en esta edición, el Ojo a Mexico Largometraje Mexicano de Ficción fue para La Reserva, mientras que su director Pablo Pérez Lombardini obtuvo el premio a Mejor Direccion y Carolina Guzmán recibió el Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano por su trabajo en La reserva.
Al recibir su reconocimientos, Pablo señaló: “antes que nada quisiera hablar de las personas de las comunidades aledañas a la Reserva las Biosfera El Triunfo que gracias a su generosidad y de habernos contado sus vidas, del café, de la reserva, del agua, nos permitieron hacer esta película acerca de la defensa ambiental y la dignidad de nuestro país, mi principal gratitud es hacia ellos”.
Mientras que el Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano fue para Llamarse Olímpia, de Indira Cato, quien al recibir el reconocimiento expresó: “Muchas gracias, ahora toca agradecer a las madres que están haciendo la lucha y la revolución desde la casa, en mi caso y en el caso de Olímpia nuestras mamás nos han permitido contar nuestra propia historia sin miedo, muchísimas gracias”.
La película En el camino, dirigida por David Pablos ganó los premios a Mejor Fotografía y Mejor Actuación Masculina que compartieron Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez quienes interpretan a “Veneno” y “Muñeco” respectivamente.
“Jamás imaginé llegar hasta este punto, nunca pensé interpretar este personaje… al leer el guion vi que eran escenas muy fuertes y pensé que no podría hacerlo, pero con la ayuda de la coach (Patricia Ortiz) y de Osvaldo (Sánchez) fue que empecé a entender por dónde iba la interpretación del personaje, las emociones, que me ayudaron a entenderlo psicológicamente y terapéuticamente, compartió Víctor Miguel Prieto en entrevista con Encuadres, luego de recordar que él no pensaba hacer casting para esta película, solo acompañó a su pareja, sin imaginar lo que vendría después.
Mientas que Osvaldo Sánchez comentó a Encuadres que formar parte de En el camino fue un proceso de ensueño y bastante poderoso, “tuvimos mes y medio estudiando el guion y dos meses de entrenamiento actoral, además tuve que aprender a manejar tráiler, me fui a ser trailero durante tres semanas para descender a ese mundo y tener ese nivel de realismo, teníamos que habitar a nuestros personajes“.
En el rubro de cortometrajes, Casa Chica, de Lau Charles, recibió el Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano; en entrevista, la cineasta compartió con Encuadres que este trabajo “es una historia autorreferencial, aunque si está ficcionada pero parte de una experiencia personal… para mi era muy importante hablar de las memorias fragmentadas, los recuerdos a traves de las sensaciones y las texturas…”
Otro de los cortometrajes ganadores fue Oc ni temiki (Sigo Soñando), una historia contada en nahuatl sobre las familias que se fragmentan a causa de la migración; Encuadres tuvo oportunidad de conversar con el cineasta Misael Alva, quien nos contó: “Es una mezcla entre mi vida personal, mi infancia y las problemáticas que ahora yo veo en las comunidades, abordo el tema de la migración pero desde la visión y sentir de los que se quedan, no de los que se van, me enfoco en estas mujeres que quedan abandonadas, sobre el rompimiento de las familias”, explicó Misael, quien recibió el Premio Especial del Jurado.
A continuación te compartimos la lista completa de ganadores del FICM23:
-
Ojo a Mejor Largometraje Mexicano: La reserva, de Pablo Pérez Lombardini.
-
Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción: Pablo Pérez Lombardini por La reserva.
-
Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano: Llamarse Olimpia, de Indira Cato
-
Premio Casa Wabi-Escine para la directora o director de una ópera prima: Nuria Ibáñez Castañeda por El guardián.
-
Premio a Mejor Fotografía de Largometraje Mexicano: Ximena Amann por En el camino.
-
Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción: Karen Plata por El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja).
-
Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano: Carolina Guzman por su trabajo en La reserva.
-
Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano: Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez por su trabajo en En el camino.
-
Premio del Público a Largometraje Internacional: Nueva ola francesa, de Richard Linklater.
-
Premio del Público a Largometraje Mexicano de Ficción: Vainilla, de Mayra Hermosillo.
-
Premio del Público a Largometraje Documental Mexicano: Mi Benjamín, de Victoria Clay-Mendoza.
Sección Michoacana
-
Mención especial del jurado de la Sección Michoacana: Corolario, de Luz Barragán.
-
Ojo de la Sección Michoacana: Aki, de David Buitrón Fernández.
Cortometraje Mexicano
-
Mención especial de la Sección de Cortometraje Mexicano: Al borde del volcán, de Jorge Granados Ross.
-
Premio Especial del Jurado para Cortometraje Mexicano de Ficción patrocinado por Renta Imagen: Sigo Soñando (Oc ni temiki), de Misael Alva.
-
Ojo a Mejor Cortometraje de Animación Mexicano: Una parvada de estruendo, de Mariana Mendivil.
-
Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano: Las voces del despeñadero, de Irving Serrano y Víctor Rejón.
-
Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano: Casa Chica, de Lau Charles.

Tras diez intensos días de actividades, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) llegó a su fin en su vigésima tercera edición, no sin antes dar a conocer a los ganadores en las diversas categorías durante su ceremonia de clausura, en la que sus organizadores agradecieron a los cineastas, invitados especiales y al público que disfrutó esta edición, que estuvo enmarcada por una destacada programación, interesantes charlas y también diversas manifestaciones, incluida la que llegó hasta la alfombra roja y el Cinépolis por parte de diversos colectivos a favor de Palestina, quienes ondearon una enorme bandera de Palestina mientras exigían que México rompiera relaciones con el Estado de Israel.
Al respecto, durante la ceremonia de clausura, Cuauhtémoc Cardenas Batel, señaló: “Allá afuera hay una realidad dura que aunque intentaramos ignorar está aquí, y la responsabilidad de cambiarla es de todos, a través de la educación, la cultura y el arte para lograrlo, tuvimos un año lleno de aventuras, marchas, la carrera panamericana, el cumpleaños de Alejandro, un plantón en la Plaza Juárez, una manifestación que irrumpió en la alfombra roja y nuestro equipo con toda entereza siguió adelante para que ustedes pudieran seguir gozando del buen cine”.
“Por cierto, no nos inquieta ni nos asusta la solidaridad, ni la libertad de expresión, al contrario, nos alientan y la alfombra roja de este festival está abierta para que por ella desfilen las causas justas… Seguimos empeñados en el esfuerzo que a todos nos convoca, la consolidación de una paz justa y digna en Gaza, el fin de la invasión en Ucrania y la erradicación de la violencia en todas sus formas, ya basta de que sean los pueblos los que pagan con su sangre los delirios de grandeza de gobernantes inmorales”.
Pasando a la premiación, entre los premios más destacados en esta edición, el Ojo a Mexico Largometraje Mexicano de Ficción fue para La Reserva, mientras que su director Pablo Pérez Lombardini obtuvo el premio a Mejor Direccion y Carolina Guzmán recibió el Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano por su trabajo en La reserva.
Al recibir su reconocimientos, Pablo señaló: “antes que nada quisiera hablar de las personas de las comunidades aledañas a la Reserva las Biosfera El Triunfo que gracias a su generosidad y de habernos contado sus vidas, del café, de la reserva, del agua, nos permitieron hacer esta película acerca de la defensa ambiental y la dignidad de nuestro país, mi principal gratitud es hacia ellos”.
Mientras que el Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano fue para Llamarse Olímpia, de Indira Cato, quien al recibir el reconocimiento expresó: “Muchas gracias, ahora toca agradecer a las madres que están haciendo la lucha y la revolución desde la casa, en mi caso y en el caso de Olímpia nuestras mamás nos han permitido contar nuestra propia historia sin miedo, muchísimas gracias”.
La película En el camino, dirigida por David Pablos ganó los premios a Mejor Fotografía y Mejor Actuación Masculina que compartieron Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez quienes interpretan a “Veneno” y “Muñeco” respectivamente.
“Jamás imaginé llegar hasta este punto, nunca pensé interpretar este personaje… al leer el guion vi que eran escenas muy fuertes y pensé que no podría hacerlo, pero con la ayuda de la coach (Patricia Ortiz) y de Osvaldo (Sánchez) fue que empecé a entender por dónde iba la interpretación del personaje, las emociones, que me ayudaron a entenderlo psicológicamente y terapéuticamente, compartió Víctor Miguel Prieto en entrevista con Encuadres, luego de recordar que él no pensaba hacer casting para esta película, solo acompañó a su pareja, sin imaginar lo que vendría después.
Mientas que Osvaldo Sánchez comentó a Encuadres que formar parte de En el camino fue un proceso de ensueño y bastante poderoso, “tuvimos mes y medio estudiando el guion y dos meses de entrenamiento actoral, además tuve que aprender a manejar tráiler, me fui a ser trailero durante tres semanas para descender a ese mundo y tener ese nivel de realismo, teníamos que habitar a nuestros personajes“.
En el rubro de cortometrajes, Casa Chica, de Lau Charles, recibió el Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano; en entrevista, la cineasta compartió con Encuadres que este trabajo “es una historia autorreferencial, aunque si está ficcionada pero parte de una experiencia personal… para mi era muy importante hablar de las memorias fragmentadas, los recuerdos a traves de las sensaciones y las texturas…”
Otro de los cortometrajes ganadores fue Oc ni temiki (Sigo Soñando), una historia contada en nahuatl sobre las familias que se fragmentan a causa de la migración; Encuadres tuvo oportunidad de conversar con el cineasta Misael Alva, quien nos contó: “Es una mezcla entre mi vida personal, mi infancia y las problemáticas que ahora yo veo en las comunidades, abordo el tema de la migración pero desde la visión y sentir de los que se quedan, no de los que se van, me enfoco en estas mujeres que quedan abandonadas, sobre el rompimiento de las familias”, explicó Misael, quien recibió el Premio Especial del Jurado.
A continuación te compartimos la lista completa de ganadores del FICM23:
-
Ojo a Mejor Largometraje Mexicano: La reserva, de Pablo Pérez Lombardini.
-
Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción: Pablo Pérez Lombardini por La reserva.
-
Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano: Llamarse Olimpia, de Indira Cato
-
Premio Casa Wabi-Escine para la directora o director de una ópera prima: Nuria Ibáñez Castañeda por El guardián.
-
Premio a Mejor Fotografía de Largometraje Mexicano: Ximena Amann por En el camino.
-
Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción: Karen Plata por El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja).
-
Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano: Carolina Guzman por su trabajo en La reserva.
-
Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano: Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez por su trabajo en En el camino.
-
Premio del Público a Largometraje Internacional: Nueva ola francesa, de Richard Linklater.
-
Premio del Público a Largometraje Mexicano de Ficción: Vainilla, de Mayra Hermosillo.
-
Premio del Público a Largometraje Documental Mexicano: Mi Benjamín, de Victoria Clay-Mendoza.
Sección Michoacana
-
Mención especial del jurado de la Sección Michoacana: Corolario, de Luz Barragán.
-
Ojo de la Sección Michoacana: Aki, de David Buitrón Fernández.
Cortometraje Mexicano
-
Mención especial de la Sección de Cortometraje Mexicano: Al borde del volcán, de Jorge Granados Ross.
-
Premio Especial del Jurado para Cortometraje Mexicano de Ficción patrocinado por Renta Imagen: Sigo Soñando (Oc ni temiki), de Misael Alva.
-
Ojo a Mejor Cortometraje de Animación Mexicano: Una parvada de estruendo, de Mariana Mendivil.
-
Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano: Las voces del despeñadero, de Irving Serrano y Víctor Rejón.
-
Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano: Casa Chica, de Lau Charles.







