SUJO, la grata sorpresa del Ariel 67

POR: ALEX VANSS EN PUERTO VALLARTA

28-09-2025 20:11:45

SUJO, la grata sorpresa del Ariel 67


La comunidad del cine mexicano se reunió para celebrar la 67 entrega del Ariel, máximo premio que reconoce lo más destacado del cine mexicano de 2024-2025 y de las sorpresas de la noche fue cuando SUJO se llevó los premios a Mejor Dirección y Mejor Película, desbancando a filmes como La cocina y Pedro Páramo, los más galardonados de esta edición.

SUJO, filme dirigido por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, aborda un tema poco estudiado y retratado en el cine nacional: Los hijos del narcotráfico, un fenómeno común en nuestro país, pero que Fernanda y Astrid lo abordan dando una luz de esperanza para los jóvenes que que han nacido en un clima de violencia, para que  vean la educación como una salida a los problemas que existen en sus comunidades y en el país.


Una de las favoritas del público mexicano era No nos moverán, cinta que también logró imponerse en algunas categorías importantes, conquistando estatuillas, como Mejor ópera prima, Revelación actor y Mejor Actriz para Luisa Huertas, quien dedicó su premio a las madres buscadoras de la época moderna; a todas aquellas personas a las que se les ha negado la voz ante conflictos sociales importantes y a los cientos de desaparecidos en México.


Como lo habíamos mencionado, La cocina y Pedro Páramo fueron las películas más premiadas en las categorías técnicas. En el caso de la ópera prima de Rodrigo Prieto, filme basado en la novela homónima de Juan Rulfo,conquistó premios a Mejor fotografía, Efectos especiales, Efectos visuales, Diseño de sonido, y Diseño de Arte para Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques; mientras que La Cocina obtuvo los premios a Mejor guión adaptado y Mejor actor para Raúl Briones, quien ocupó su tribuna para condenar el exterminio en la franja de Gaza, así como las políticas anti migratorias del gobierno de Estados Unidos.


Durante la Alfombra roja, tuvimos la oportunidad de charlar con Patricia Reyes, Espíndola y Jacqueline Andere, las dos ganadoras del Ariel de Oro por su trayectoria cinematográfica.


“La verdad emocionadisima, mi corazoncito me hace así, mira, estoy muy emocionada y muy nerviosa (...) yo tengo escuelas y a lo que me dedico también es sembrar pequeñas semillas de arte con mis alumnos, tengo cuatro escuelas, hace 35 años tuve la primera, muy emocionada, también, para mis alumnos poder ser un buen ejemplo (...) La cosa es que el público vaya a ver las películas, porque cines hay pero ahora las prefieren ver en las plataformas pero el cine existe y no va a desaparecer nunca”, expresó la multiganadora del Ariel, Patricia Reyes Espíndola.


“Estoy muy contenta de recibirlo porque siento que es un premio por toda una trayectoria. Yo nunca había recibido un Ariel, ésta es la primera vez, que sea de Oro, bueno, ¿qué te puedo decir? Estoy muy agradecida con la AMACC y se lo voy a dedicar a mucha gente que me ayudó cuando yo empezaba”, compartió con Encuadres la primera actriz Jacqueline Andere, quien cumplió su palabra y dedicó su estatuilla a Luis De Llano Palmer, Ernesto Alonso y al cineasta Luis Buñuel.


SUJO, la grata sorpresa del Ariel 67


El Ariel llegó por primera vez en su historia a Puerto Vallarta, es la tercera vez consecutiva que se hace en el estado de Jalisco, pero la primera en un destino de playa, lo cual fue agradable para todos sus invitados, miembros de la prensa y por supuesto, los nominados, sin embargo, en los temas poco agradables, la ceremonia del Ariel volvió a deslucir en cuanto temas de producción. En esta ocasión, si bien el escenario montado era bastante estético, hasta en un punto minimalista, esos colores azules que adornaban el back - cual teoría del color - mostraron una ceremonia un tanto desangelada, hasta triste, pues aquellos momentos que tendrían que ser de júbilo, eran cortados por una música que marcaba el fin de los agradecimientos de los ganadores, acotándolos a muy pocos segundos y permitiéndoles expresar muy poco.


Si bien es cierto que en ceremonias anteriores era una de las cosas que se solía criticar, pasamos a los extremos, de grandes discursos a discursos muy pequeños, en los que los ganadores podían decir muy poco, Sin embargo, una vez más, volvió a lucir el tradicional inmemoria en el que se despidieron a diversas personalidades de la comunidad e industria cinematográfica, así como algunos compañeros de la prensa, tal es el caso de Carlos Bonfill, Pepe Navarro y Huemanzin Rodríguez, y aunque para efectos televisivos el segmento duró muy poco, en el canal de YouTube de la productora Mil nubes se puede ver la versión completa de seis minutos.


El hecho de que el Ariel haya llegado una vez más al estado de Jalisco, es una meta cumplida para la secretaria de turismo Michel Friedman, quien destacó que esto se alinea a las políticas públicas de la entidad en turno a la producción audiovisual.


“Somos el único estado del país que tiene una política pública que abiertamente apoya la atracción de filmaciones con incentivos fiscales; además queremos promover todos los escenarios que tenemos, la gran infraestructura y todos los servicios que permiten que las filmaciones se lleven a cabo con éxito aquí en Jalisco, no solo en Guadalajara, no solo en Puerto Vallarta, sino todo el estado por eso hemos sido sede de cientos de filmaciones", señaló la titular de turismo estatal, quien detalló cuál es el camino a seguir.


"La idea es seguir fortaleciendo la industria, seguir estableciendo al sector local para que vengan más filmaciones y generen derrama económica, mejor percepción, eventos de este tipo, sobre todo, seguir poniendo a Vallarta en el lugar que merece".


Jacqueline Andere, Ariel de Oro 2025


Aunque al final la entrega del Ariel 67, con todos sus bemoles, haya sido un éxito, sigue existiendo un reto que le toca la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas: regresar el Ariel al primer semestre del año, esto se debe a que el tiempo entre el estreno comercial/festival de una película hasta que pueda optar a recibir un Ariel es demasiado en algunas ocasiones, es de casi el año, lo cual sumado al hecho de que el mexicano ve poco cine nacional, impide que muchas películas puedan obtener un impulso extra por ser nominadas o incluso por ganar Ariel, logrando quizá mejores resultados en taquilla.


Ante esta coyuntura, Armando Casas, aún presidente de la Academia, compartió con Encuadres que esa es una de los principales pendientes de la institución.


“Existe el plan de que la entrega del premio Ariel sea en el primer semestre del año. Sí, estamos trabajando para ello, es altamente probable que suceda el próximo año, tenemos claridad de que así debe ser, como era hace muchos años. La pandemia desubicó las fechas, pero estamos recuperándolo y tenemos el plan para que suceda, porque evidentemente las películas del año anterior pues mientras más cerca veamos de su nominación pues será mejor para todos", confesó Casas, quien sin dar muchos detalles manifestó que ya están trabajando para cerrar el nuevo destino donde se entregará el Ariel.


"Hay varias ofertas que nos están haciendo, hay varios interesados, gobiernos de los estados, inclusive ciudades grandes que quieren ser anfitriones del Ariel, por obvias razones tengo que guardar discreción pero podemos tener una ciudad fronteriza, ciudades cercanas a la Ciudad de México, ciudades del norte del país, hay una buena posibilidad de opciones en donde, afortunadamente, diversos gobiernos, especialmente del espacio de cultura y turismo, ven que el Ariel es un evento que atrae a un público amplio que puede aprovechar para que vean la importancia de su ciudad en términos económicos, turísticos, por supuesto, culturales", explicó Armando, quien manifestó que la Academia seguirá trabajando para atraer a más público a la ceremonia del Ariel.


"Este premio no es para solo para los que participan en él, ni siquiera sólo para la comunidad, debe ser del interés de un público más amplio. El cine mexicano debe estar presente por muchas razones, porque es un cine muy vasto, un cine con películas para todos los gustos, con temáticas de todo tipo, estamos abriendo a nuevos públicos, al público joven especialmente, hemos conseguido que la ceremonia sea transmitida por la televisión pública pero también por la televisión privada, que es el caso de TNT, por supuesto por las plataformas, porque es el espacio natural de mucha gente que no ve televisión directamente y estamos a través de HBO; obviamente nosotros estamos obligados a hacer un evento lo más atractivo posible para el público, además de que el público, a diferencia de otros años, conoce las películas o las puede ver".


A continuación te compartimos la lista completa de los ganadores de la 67. Entrega del Ariel, muchas felicidades a todas todos y todes.


 


PELÍCULA


Sujo - Enaguas Cine, Corpulenta Producciones, ENAC-UNAM, Alpha Violet, Silent R Managment, Dir. Astrid Rondero, Fernanda Valadez


 


DIRECCIÓN


Astrid Rondero, Fernanda Valadez - Sujo


 


ACTOR


Raúl Briones - La cocina


 


ACTRIZ


Luisa Huertas - No nos moverán


 


COACTUACIÓN FEMENINA


Yadira Pérez Esteban - Sujo


 


COACTUACIÓN MASCULINA


Héctor Kotsifakis - Pedro Páramo


 


CORTOMETRAJE ANIMACIÓN


Fulgores, Dir. Andrés Palma Celorio


 


CORTOMETRAJE DOCUMENTAL


Anónima inmensidad, Dir. Paulina del Paso


 


CORTOMETRAJE FICCIÓN


La cascada, Dir. Pablo Delgado


 


DISEÑO DE ARTE


Carlos Y. Jacques, Eugenio Caballero - Pedro Páramo


 


EDICIÓN


Yibrán Asuad - La cocina


 


EFECTOS ESPECIALES


Alejandro Vázquez - Pedro Páramo


 


EFECTOS VISUALES


Marco Maldonado - Pedro Páramo


 


FOTOGRAFÍA


Rodrigo Prieto, Nicolás Aguilar - Pedro Páramo


 


GUION ADAPTADO


Alonso Ruizpalacios - La cocina


 


GUION ORIGINAL


Pierre Saint-Martin, Iker Compean Leroux - No nos moverán


 


LARGOMETRAJE ANIMACIÓN


Uma y Haggen Princesa y Vikingo, Dir. Benito Fernández Martínez


 


LARGOMETRAJE DOCUMENTAL


Tratado de invisibilidad, Dir. Luciana Kaplan


 


MAQUILLAJE


Lucy Betancourt - Pedro Páramo


 


MÚSICA ORIGINAL


Tomás Barreiro - La cocina


 


ÓPERA PRIMA


No nos moverán, Dir. Pierre Saint Martin


 


PELÍCULA IBEROAMERICANA


El Jockey (Argentina), Dir. Luis Ortega


 


REVELACIÓN ACTORAL


José Alberto Patiño - No nos moverán


 


SONIDO


Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc, Jaime Baksht - La cocina


 


VESTUARIO


Anna Terrazas - Pedro Páramo



MÁS LEIDAS

Lista la primera edición de Oaxaca, cine para la vida

POR ENCUADRES 14-03-2025 20:07:48

Fernanda Becerril asume la Dirección Ejecutiva de FICUNAM

POR ENCUADRES 18-03-2025 14:16:19

Violentas Mariposas llega a Málaga

POR ENCUADRES 18-03-2025 20:04:08