Mujeres en el Cine y la TV y Egeda apuestan por la formación 

POR: NANCY MORA

19-08-2025 20:28:02

Muestra de Mujeres en el Cine y la Televisión
La XXI Muestra de Mujeres en el Cine y la Televisión se llevará a cabo del 27 al 31 de agosto, con la exhibición de 38 filmes, todos, realizados por mujeres cineastas y en el marco de esta edición se anunció un convenio de colaboración con Egeda México para realizar un programa de formación académica permanente y gratuito.

En conferencia de prensa, Cristina Prado, Presidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión (MCyTV) expresó que una de las gratas sorpresas de esta edición es este acuerdo de colaboración con Egeda para consolidar un espacio permanente de capacitación, reflexión y fortalecimiento para la comunidad audiovisual, con la participación de especialistas de México, Argentina y Perú.


“Este acuerdo busca poner en marcha un programa formativo con actividades académicas durante todo el año, así que será un espacio de formación permanente, lo cual nos da mucho gusto anunciar”, expresó Cristina.


El programa académico se dará en la Cineteca Nacional México, sala 4, jueves 28 y viernes 29 de agosto, de 9:30 a 14:00 horas, entrada libre hasta completar aforo. 


Jueves 28


Inteligencia artificial y derechos audiovisuales Mariza de la Mora, directora Antipiratería de Amprofon /Apdif Eduardo de la Parra, Secretario de EGEDA México.


La revolución desde la producción | Rocío Gort, productora en Leyenda Films (Argentina); y Adriana Castillo, Gerente de Relaciones Institucionales EGEDA México


Narrativas sin fronteras | Camila Jiménez, CEO y cofundadora de Inmigrant Silvana Aguirre, jefa de desarrollo y cofundadora de Inmigrant (Perú) Tania Benítez, productora ejecutiva de All time Worth.


Viernes 29 de agosto


Productoras al frente | Claudia Fernández, productora creativa


Hacia los espacios libres de acoso | Andrea Viteri, directora general de ViteriGG, Consultora de género; y Magdalena Acosta, defensora de audiencias de radio y TV UNAM.


Acompañada por Abril Alzaga, Directora General del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE); Rose Peral - Presidenta del Comité de Vigilancia (Egeda México); Orianna Paz - Subdirectora de Programación (Cineteca Nacional); Marcela Duana - Subdirectora de Promoción Nacional (IMCINE) y la cineasta Natalia Bermúdez, Prado también compartió que como ya es tradición se entregará el reconocimiento MUSA y este año lo recibirán la productora audiovisual Conchita Taboada y la actriz Úrsula Pruneda.


En su edición 2025,  la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión se exhibirán 38 películas - 15 son largos y 23 son cortos de México, Argentina, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Brasil, España, Suiza, Polonia, Inglaterra, Bulgaria, Croacia y Finlandia-, en sedes como Cineteca Nacional, El Cinematógrafo del Chopo, SAE InsItute México, Cinemanía, Casa del Cine y El Gato Azul.


Además, la tercera edición de la Muestra Itinerante de Cine por Mujeres recorrerá los estados de Jalisco, Morelos, Guanajuato y Veracruz, con el fin de visibilizar el trabajo de las mujeres en otras regiones y crear nuevos públicos.


La XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión se inaugurará en la Ciudad de México en la Cineteca Nacional el 27 de agosto a las 19:00 horas con el cortometraje Apnea de Natalia Bermúdez, galardonado con el Premio Ariel 2024 a Mejor cortometraje de ficción y con el documental Los rostros de Ágata, de Malgorzata Kozera, una co-producción de Polonia e Inglaterra.


La edición XXI de la Muestra Btulada Nuestras Miradas exhibirá 38 películas dirigidas por mujeres, y este año Iene la prioridad de visibilizar el cine de mujeres indígenas de Méxicoen parIcular de Oaxaca y de Chiapas, no solo porque es el Año de la Mujer Indígena, sino porque estamos viviendo un auge relevante de mujeres indígenas que filman sus propias historias desde sus perspectivas.


El cine de las mujeres indígenas se vuelve así una herramienta para mostrar entre otras historias, las violencias patriarcales como las del largometraje de Ana Ts'uyeb, Li Cham que visibiliza a mujeres que renacen y florecen con el zapatismo al defender sus Ierras y sus independencias. Vientre de Luna de Liliana de K'an, un documental introspectivo que plasma el tema de las maternidades en las comunidades tsotsiles de Chiapas entre dolores, sueños, reflexiones y rituales. Mujeres de barro de la directora mixe Concepción MarHnez quien nos hace un retrato de su madre, una mujer alfarera de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca al mostrarnos una cultura ancestral y de lucha de las mujeres en una sociedad machista.


Se presentará también el largometraje de la galardonada cineasta mixteca Ángeles Cruz, Valentina o la serenidad que hace un hermoso retrato sobre la muerte y el duelo en un ensayo sobre la pérdida y la resiliencia en las infancias indígenas. Y por último, Chicharras de LunaMarán que es el trabajo colectivo de las comunidades por mantener sus formas de vida y territorios y la participación política de las mujeres, es un ensayo con 120 actores comunitarios.Se estrenarán los documentales de Claudia Loredo, Mi Ha peque que narra desde una visión muy íntima y familiar la historia de la escritora, sindicalista y guionista, Josefina Vicens, una mujer esencial en la cinematografía y literatura de México. Y Dedo de novia, de Giselle Elias Karam, un retrato íntImo de una pareja libanesa-mexicana visto a través de los ojos de Giselle, su hija menor.


La Muestra da luz a dos temas sociales fundamentales y contemporáneos como es el caso del documental Marta de Irma Saucedo quien traza un recorrido de las luchas comunitarias por los derechos humanos de los puertorriqueños y mexicanos en Chicago en la década de los 70 y ponemos un foco en el tema de la gentrificación que también es clave en este año con el documental Andrómaco de Vania Ramírez al contar la historia de habitantes de 3 generaciones que luchan por conservar sus viviendas en una zona de plusvalía de la CDMX.


Se incluye también Mientras regresas, de Leonor Zúniga quien retrata la lucha de una reconocida presentadora de televisión nicaragüense, una lucha desde el exilio por la liberación de su esposo, injustamente encarcelado en Nicaragua.


Se estrenará la ficción Escritor de Paula de Luque que recrea la trayectoria de Rodolfo Walsh, joven escritor en los 50’s en ArgentIna quien fue testIgo de un fallido levantamiento durante la dictadura.


Este año se destaca el gran talento de las cineastas de Aguas al de Camila Pardo, El límite del cuerpo de Berenica Ubeda, Mácula de Mariana X Rivera, La Sirenita de Verónica Palafox, entre otros.



MÁS LEIDAS

Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025

POR ENCUADRES 17-10-2024 10:03:49

Conoce a los ganadores del 30 Festival de Cine para Niños

POR ENCUADRES 18-08-2025 17:03:14

LA NOVIA DE FRANKENSTEIN: Tan hermosa a sus 90 años

POR SAÚL ARELLANO MONTORO 18-06-2025 11:36:46