10 imperdibles del 13º DOQUMENTA

POR: JOSÉ LUIS SALAZAR

05-08-2025 13:48:09

Imperdibles Doqumenta 2025


Como cada año, la ciudad de Querétaro se prepara para cinco días intensos repletos de proyecciones, conversatorios, eventos especiales y retrospectivas, como parte del Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción DOQUMENTA.

La cita es del 6 al 10 de agosto para la decimotercera edición que celebra con una retrospectiva dedicada a la obra del excéntrico documentalista estadounidense Rodney Ascher, además de dos programas especiales de documentales que se suman a sus tres competencias oficiales: cortometraje, largometraje y la selección Querétaro.


Con tantas opciones, elegir qué ver puede ser todo un reto. Por eso, aquí te comparto diez imperdibles de esta edición del festival.


10. La edad del agua


Presentada en el Festival de Cine de Morelia y galardonada con el premio a Mejor Documental Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, La edad del agua, de Alfredo e Isabel Alcántara, recorre el pequeño poblado de La Cantera, en Guanajuato. Allí, una serie de muertes y afeccionesespecialmente en las infancias, impulsan a un grupo de madres a formar el colectivo Mayoye Angelitos Guerreros. Su lucha comienza con manifestaciones ante el gobierno municipal y se extiende hasta el estatal, exigiendo atención sobre el estado del agua que, silenciosa y lentamente, los está matando, a pesar de la negación e indiferencia de las autoridades.
Un documental urgente sobre una comunidad que, como muchas en el país, paga con su vida el costo del desarrollo urbano y la demanda de recursos de las grandes ciudades.


Horarios: domingo 10 de agosto 13:00 horas – Cineteca Rosalío Solan



9Rebeladas


Tras su participación en la Gira de Documentales Ambulante, Rebeladas, de Tabatta Salinas y Andrea Gautier, llega a DOQUMENTA para mostrar la labor del colectivo Cine Mujer, que desde la década de los 70 se dedicó a rescatar las voces de amas de casa, trabajadoras sexuales, líderes sindicales y mujeres de todas las esferas de la vida pública y privada, históricamente invisibilizadas por la industria fílmica nacional. A cincuenta años de distancia, algunas de sus integrantes reflexionan sobre lo que lograron y el mundo en el que ahora viven. La lucha continúa; sin embargo, ellas dejan de ser protagonistas para reconocerse como pioneras.


Horarios: jueves 7 de agosto 20:00 horas – Teatro Esperanza Cabrera



8Soy tu venus


DOQUMENTA es un espacio profundamente cinéfilo. Recuerdo el año pasado haber entrado a la primera función del festival: Ospina Cali Colombia, de Jorge de Carvalho. A través de conversaciones con el mítico director Luis Ospina, recorríamos no solo su filmografía, sino una vida entera construida con imágenes. Ese gesto parece repetirse este año con I'm Your Venus, de Kimberly Reed, previamente presentada en TribecaEn ella, seguimos las pistas del asesinato de Venus Xtravaganza, la icónica protagonista del documental Paris Is Burning, acompañando a sus dos familias, que buscan justicia y reconciliación. La película funciona como un espacio de duelo y memoriaune lo que parecía irreconciliabledos familias, dos mundos. Pero también apela a nosotros como espectadores que conmovidos nuevamente ante su presencia, no podemos evitar soltar una lágrima.


Horarios: miércoles 6 de agosto 18:00 horas – Cineteca Rosalío Solano



7. Mi pecho está lleno de centellas


Exhibido en competencia en el pasado GIFF y en el FICMonterreyMi pecho está lleno de centellas, de Gal Castellanos, es un diario documental que sigue la vida del propio realizador y la de su madre, quienes emprenden caminos opuestos en la búsqueda de su identidad y su lugar en el mundo tras la muerte del padre. Siguiendo un estilo epistolarconstruido a través de video correspondencias, el documental plasma un poderoso retrato de aceptación y transformación. Combinando formatos, convierte una historia íntima de logro personal en un hallazgo universal y un relato generacional profundamente conmovedor.


Horarios: jueve7 de agosto 16:00 horas – Cineteca Rosalío Solano


vierne8 de agosto 16:00 horas – Museo de la Ciudad



6. Chain Reactions


Uno de los placeres cinéfilos más marginados por el circuito de festivales es, sin duda, el del terror. Por eso resulta especialmente grato encontrar en esta edición de DOQUMENTA no solo una retrospectiva del trabajo de Rodney Ascher, sino también la proyección del documental Chain Reactions, de Alexandre O. Philippe. Construido con material de archivo y metraje del clásico The Texas Chainsaw Masacre, de Tobe Hooper, el director reúne a figuras como Karyn Kusama, Stephen King y Takashi Miike para reflexionar sobre el momento fílmico que transformó la obra de Hooper, así como el legado que aún perdura. Un homenaje a una mirada que, más allá de los baños de sangre, entendió la cámara como posibilidad para aterrar.


Horarios: viernes 8 de agosto 20:00 horas – Museo de la Ciudad



5Cutting Through Rocks


Ópera prima de los directores Sara Khaki y Mohammad Reza Eyni estrenada en el Festival de Sundance, el documental sigue a Sara Sahverdi, una mujer de 37 años recién divorciada que se lanza en campaña como concejal de un pueblito iraní e inesperadamente gana generando una serie de reacciones adversas y confusas entre los habitantes. Una mirada curiosa e introspectiva de la política, la sociedad y la cultura iraní.


Horarios: sábado 9 de agosto 20:40 horas – Cineteca Rosalío Solano


4. Can´t Feel Nothing


El director David Borenstein viaja por distintos rincones del mundo para explorar la adicción a las redes sociales y a quienes la padecen. La investigación se expande: ¿qué hay detrás de ese tiempo frente a un celular o una laptop?


De forma didáctica y con toques de humor, Borenstein indaga en los niveles de dopamina que las redes disparan y en la profunda soledad que experimentan quienes están expuestos permanentemente a sus estímulos. Sin embargo, nunca lo hace desde el prejuicio, pues antes que documentalista, se reconoce como un adicto más.


Horarios: jueves 7 de agosto 12:00 horas – Auditorio Facultad de Filosofía UAQ


viernes 8 de agosto 18:00 horas – Callejón Guadalupe Victoria



3. La falla


Nominado al Ariel a Mejor Documental y exhibido en los principales festivales de cine del paíscomo el FICM, Zanate y DOCSMX, La falla, de Alana Simoes, cierra su recorrido nacional en Querétaro. Su documental observacional, centrado en el pequeño microcosmos de una escuela primaria, ofrece un retrato revelador de la educación en México y de los alcances transformadores de la enseñanza como herramienta de inclusión social. Ante la inminente llegada de la gira Rumbo al Ariel, DOQUMENTA representa una última oportunidad para verla y conversar, no solo con su directora, sino con una profunda y hábil observadora de la realidad.


Horarios: domingo 10 de agosto 16:00 horas – Cineteca Rosalío Solano



2. ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más!


Cuando Jesse Lerner escribió su obra fundacional Cine Mexperimental, recorriendo la producción experimental mexicana, era demasiado temprano para incluir el nombre de Annalisa Quagliata Blanco. Hoy, su obra ¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! merece indiscutiblemente ese lugaren la filmografía nacional.


Ganadora del premio Umbrales en FICUNAM, esta película es un viaje por el mito de la mexicanidad, las raíces de nuestra identidad y el legado de violencias coloniales que aún persisten.


Horarios: jueves 7 de agosto 20:30 horas – Cineteca Rosalío Solano


viernes 8 de agosto 18:00 horas – Teatro Esperanza Cabrera



1Room 237 


Rodney Ascher es un documentalista único. Por momentos, un provocador; por otros, un cinéfilo apasionado. A veces parece un ágil antropólogo de la imagen, y otras simplemente se reconoce como espectador. Room 237 se ha convertido en un documental indispensable y un placer cinéfilo, no solo por su síntesis de las múltiples interpretaciones de The Shining, de Stanley Kubrick, sino por mostrarnos, a través de ellas, la mirada de otro gran director: la de Ascher.
Entre teorías sobre el genocidio indígena, el Holocausto, el alunizaje y otras hipótesis delirantes, Ascher no se limita a describir: teoriza, propone y construye un universo de intertextos tan vasto como la propia obra de Kubrick, que, bajo sus ojos, nunca ha estado más vigente. Una oportunidad para redescubrir la obra de Kubrick pero, más importante aún, para descubrir a un audaz documentalista.


Horarios: jueves 7 de agosto 18:00 horas – Museo de la Ciudad




MÁS LEIDAS

Todo listo para la primera edición del FICTeotihuacán

POR ENCUADRES 14-05-2025 16:16:14

Prime Video rompe récords de audiencia; Culpa Tuya, la más vista

POR ENCUADRES 28-01-2025 16:23:24

Atención creadores, FilmaJalisco entregará premio en el FICG

POR ALEX VANSS EN GUADALAJARA 09-06-2025 16:00:45