Las voces del despeñadero llegarán al FICG40
POR: ENCUADRES
12-05-2025 15:29:31

Tras su paso por festivales internacionales como Hot Docs 2025, donde tuvo funciones sold out, el cortometraje documental Las voces del despeñadero, dedicado a los clavadistas de La Quebrada, en Acapulco, se exhibirá como parte de la programación del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) los días 7 y 8 de junio.
Dirigido por Irving Serrano y Víctor Rejón, egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Las voces del despeñadero “representa un retrato íntimo que trasciende el espectáculo turístico y se asoma al interior de quienes las tardes y las noches vuelan desde el gran acantilado de Acapulco”, señala el Imcine.
En una entrevista difundida por el Instituto Mexicano de Cinematografía, Irving Serrano explicó que tomaron como referentes a Rubén Gámez y La fórmula secreta, o la secuencia de los clavados en el documental de Leni Riefensthal. Olimpia. “Pensamos en los clavadistas como artistas. A mí me gusta el blanco y negro y la idea de hacerlo atemporal, como algo que pudo pasar hace noventa años. Nos concentramos en su relación con el mar”.
Mientras que Víctor agregó: “tomé cursos con Ambulante Más Allá y a Irving le gusta el cine de género. Tratamos de fusionar ambas vertientes para este documental, que no sólo tiene la perspectiva de registro, también la apreciación estética de los clavados. Gracias a la propuesta de las cámaras que se logró conseguir por patrocinio del productor Ramón Illaven, un proceso que dura tres segundos en suceder, como una caída, pudimos captarlos de 600 a 1000 fotogramas por segundo. Puedes ver cómo el cuerpo se modifica mientras cae”.
De acuerdo con la sinopsis oficial, Los clavadistas de La Quebrada, en Acapulco, Guerrero, se ganan la vida lanzándose desde 30 metros al mar desde un peligroso acantilado como parte de un espectáculo en La Quebrada. El documental explora la naturaleza de sus clavados a través de imágenes a cámara lenta, testimonios personales y un poema original recitado por los propios clavadistas.
Después de Guadalajara, Las voces del despeñadero continuará su corrida por festivales como Shorts Shorts Film Festival & Asia 2025 que se realiza en Japón y donde tendrá funciones el 6 de junio, así como en Docedge Film Festival, entre otros.
Tras su paso por festivales internacionales como Hot Docs 2025, donde tuvo funciones sold out, el cortometraje documental Las voces del despeñadero, dedicado a los clavadistas de La Quebrada, en Acapulco, se exhibirá como parte de la programación del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) los días 7 y 8 de junio.
Dirigido por Irving Serrano y Víctor Rejón, egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Las voces del despeñadero “representa un retrato íntimo que trasciende el espectáculo turístico y se asoma al interior de quienes las tardes y las noches vuelan desde el gran acantilado de Acapulco”, señala el Imcine.
En una entrevista difundida por el Instituto Mexicano de Cinematografía, Irving Serrano explicó que tomaron como referentes a Rubén Gámez y La fórmula secreta, o la secuencia de los clavados en el documental de Leni Riefensthal. Olimpia. “Pensamos en los clavadistas como artistas. A mí me gusta el blanco y negro y la idea de hacerlo atemporal, como algo que pudo pasar hace noventa años. Nos concentramos en su relación con el mar”.
Mientras que Víctor agregó: “tomé cursos con Ambulante Más Allá y a Irving le gusta el cine de género. Tratamos de fusionar ambas vertientes para este documental, que no sólo tiene la perspectiva de registro, también la apreciación estética de los clavados. Gracias a la propuesta de las cámaras que se logró conseguir por patrocinio del productor Ramón Illaven, un proceso que dura tres segundos en suceder, como una caída, pudimos captarlos de 600 a 1000 fotogramas por segundo. Puedes ver cómo el cuerpo se modifica mientras cae”.
De acuerdo con la sinopsis oficial, Los clavadistas de La Quebrada, en Acapulco, Guerrero, se ganan la vida lanzándose desde 30 metros al mar desde un peligroso acantilado como parte de un espectáculo en La Quebrada. El documental explora la naturaleza de sus clavados a través de imágenes a cámara lenta, testimonios personales y un poema original recitado por los propios clavadistas.
Después de Guadalajara, Las voces del despeñadero continuará su corrida por festivales como Shorts Shorts Film Festival & Asia 2025 que se realiza en Japón y donde tendrá funciones el 6 de junio, así como en Docedge Film Festival, entre otros.