Soy Frankelda estrenará en Annecy 2025
POR: ENCUADRES
08-05-2025 13:16:47
Luego de una larga espera, Soy Frankelda, primer largometraje en stop motion realizado completamente en México y dirigido por los hermanos Rodolfo y Arturo Ambriz, tendrá su premier mundial en la edición 2025 del Festival de Animación Annecy, uno de los más importantes del mundo.
Desarrollada completamente en México, Soy Frankelda es la precuela de la serie animada Sustos Ocultos de Frankelda, la cual cuenta la historia de una joven escritora mexicana del siglo XIX que se siente frustrada y decide viajar en forma de fantasma a un reino de su propia invención habitado por extraños seres que nombra “Spooks”, y que son los monstruosos personajes que creó en sus cuentos de terror. Su guía por ese mundo fantástico es Herneval, el Príncipe de los Espectros, quien la lleva para que lo ayude a salvar el equilibrio entre el Reino de la Ficción y el Reino de la Existencia usando su talento como escritora.
Soy Frankelda fue producida por Cinema Fantasma, estudio de animación fundado por los Hermanos Ambriz en el sur de la Ciudad de México, la producción del filme duró poco más de dos años de producción y fue realizada de manera artesanal con la participación de artistas de distintos estados de la República Mexicana, su estreno en Annecy significa un hito para la animación mexicana en stopmotion, una técnica de animación cuadro por cuadro que utiliza maquetas, marionetas y pequeñas esculturas para narrar su historia finalmente se presentará por primera vez de manera pública en la meca del cine de animación, de la que México ha sido uno de los principales exponentes en los últimos 30 años.

Además de Soy Frankelda, otro de los filmes mexicanos que se presentarán en Annecy son La gran historia de la filosofía occidental, de Aria Covamonas) filme que participa en el programa de Largometrajes Contrechamp, la cual sigue a un animador cósmico quien es condenado por el Comité Central a crear una película filosófica bajo la mirada implacable del presidente Mao, quien rápidamente lo condena a muerte.
También se presentarán los cortometrajes animados Sombra, de Mario Muñoz, que sigue la historia de una niña que es víctima de maltrato infantil por parte de alguien cercano a su familia; y Teatro secreto, de Diego Martínez, el cuenta la historia de una mujer que ofrece un mechón de pelo a su teatro de marionetas mágico provocando que el artefacto la absorbe en una representación de marionetas.
Cabe resaltar que durante el festival se presentarán diversos proyectos como Carmín, de Los Calladitos; Coco y Yoko, del artista mexicano Robin Morales; Foldara de Danna Galeano; y Kolaval, de Karlopsia y Adrián Saldaña, quienes obtuvieron una residencia en Annecy para desarrollarlo.
Luego de una larga espera, Soy Frankelda, primer largometraje en stop motion realizado completamente en México y dirigido por los hermanos Rodolfo y Arturo Ambriz, tendrá su premier mundial en la edición 2025 del Festival de Animación Annecy, uno de los más importantes del mundo.
Desarrollada completamente en México, Soy Frankelda es la precuela de la serie animada Sustos Ocultos de Frankelda, la cual cuenta la historia de una joven escritora mexicana del siglo XIX que se siente frustrada y decide viajar en forma de fantasma a un reino de su propia invención habitado por extraños seres que nombra “Spooks”, y que son los monstruosos personajes que creó en sus cuentos de terror. Su guía por ese mundo fantástico es Herneval, el Príncipe de los Espectros, quien la lleva para que lo ayude a salvar el equilibrio entre el Reino de la Ficción y el Reino de la Existencia usando su talento como escritora.
Soy Frankelda fue producida por Cinema Fantasma, estudio de animación fundado por los Hermanos Ambriz en el sur de la Ciudad de México, la producción del filme duró poco más de dos años de producción y fue realizada de manera artesanal con la participación de artistas de distintos estados de la República Mexicana, su estreno en Annecy significa un hito para la animación mexicana en stopmotion, una técnica de animación cuadro por cuadro que utiliza maquetas, marionetas y pequeñas esculturas para narrar su historia finalmente se presentará por primera vez de manera pública en la meca del cine de animación, de la que México ha sido uno de los principales exponentes en los últimos 30 años.
Además de Soy Frankelda, otro de los filmes mexicanos que se presentarán en Annecy son La gran historia de la filosofía occidental, de Aria Covamonas) filme que participa en el programa de Largometrajes Contrechamp, la cual sigue a un animador cósmico quien es condenado por el Comité Central a crear una película filosófica bajo la mirada implacable del presidente Mao, quien rápidamente lo condena a muerte.
También se presentarán los cortometrajes animados Sombra, de Mario Muñoz, que sigue la historia de una niña que es víctima de maltrato infantil por parte de alguien cercano a su familia; y Teatro secreto, de Diego Martínez, el cuenta la historia de una mujer que ofrece un mechón de pelo a su teatro de marionetas mágico provocando que el artefacto la absorbe en una representación de marionetas.