Violentas Mariposas llega a Málaga
POR: ENCUADRES
18-03-2025 20:04:08

Tras su estreno en México en el Festival de Cine de Morelia, la cinta Violentas Mariposas, ópera prima del cineasta Adolfo Dávila, formará parte de la programación oficial de la 28 del Festival de Málaga, en España, el próximo jueves 20 de marzo.
La historia nos presenta a Viktor, un grafitero medio anarquista y Eva, una cantante de una banda punk, quienes se conocen en un contexto de profunda crisis y descontento social. Sus mentes revolucionarias e idealistas quieren un mundo más justo y están dispuestos a luchar por él. La música y el arte callejero los unen y son sus armas. Ingenuos e inocentes, exigen justicia, hasta ser víctimas de la agresión de tres policías corruptos, despertando la inimaginable rabia de quien ya no tiene nada que perder. Cuando la justicia está ausente, la venganza es un acto de fe.
"Sus emociones (Viktor) vienen de la muerte de su padre, de una pérdida que lo ha dejado en una situación muy vulnerable y llena de enojo, en ese momento conoce a Eva y hay algo que le da esperanza, lo vuelves a ver sonreír y bailar, y la chava se interesa por él, por sus palabras, gran parte de la carga amorosa está basada en una relación intelectual, a uno y al otro les interesa la visión contraría, ahí es donde se engrana la historia de amor y su evolución que tiene como fin la contracultura", compartió Adolfo en entrevista con Encuadres.
Violentas Mariposas tuvo su estreno Mundial en la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia, donde Diana Laura Di protagonista femenina de la cinta, ganó el Ojito a Mejor Actriz, posteriormente la película tuvo su estreno internacional en el Tallinn Black Nights Film Festival en Estonia, representando a México dentro de la sección Just Film – Youth Competition.
La ópera prima de Adolfo Ávila comparte selección con filmes como Sugar Island de Johanné Gómez Terrero; Todo lo que no sé, de Ana Lambarri Tellaeche; Una quinta portuguesa, de Avelina Prat; Los tortuga de Belén Funes; Nunca fui a Disney, de Matilde Tute Vissani; Perros, de Gerardo Minutti, por mencionar solo algunas.
Cabe señalar que además de su función en el Teatro Cervantes, Violentas Mariposas contará con otras dos funciones, el mismo 20 de marzo en el Cine Albéniz y 21 de marzo a las 21:30 en Multicines Rosaleda.
Tras su estreno en México en el Festival de Cine de Morelia, la cinta Violentas Mariposas, ópera prima del cineasta Adolfo Dávila, formará parte de la programación oficial de la 28 del Festival de Málaga, en España, el próximo jueves 20 de marzo.
La historia nos presenta a Viktor, un grafitero medio anarquista y Eva, una cantante de una banda punk, quienes se conocen en un contexto de profunda crisis y descontento social. Sus mentes revolucionarias e idealistas quieren un mundo más justo y están dispuestos a luchar por él. La música y el arte callejero los unen y son sus armas. Ingenuos e inocentes, exigen justicia, hasta ser víctimas de la agresión de tres policías corruptos, despertando la inimaginable rabia de quien ya no tiene nada que perder. Cuando la justicia está ausente, la venganza es un acto de fe.
"Sus emociones (Viktor) vienen de la muerte de su padre, de una pérdida que lo ha dejado en una situación muy vulnerable y llena de enojo, en ese momento conoce a Eva y hay algo que le da esperanza, lo vuelves a ver sonreír y bailar, y la chava se interesa por él, por sus palabras, gran parte de la carga amorosa está basada en una relación intelectual, a uno y al otro les interesa la visión contraría, ahí es donde se engrana la historia de amor y su evolución que tiene como fin la contracultura", compartió Adolfo en entrevista con Encuadres.
Violentas Mariposas tuvo su estreno Mundial en la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia, donde Diana Laura Di protagonista femenina de la cinta, ganó el Ojito a Mejor Actriz, posteriormente la película tuvo su estreno internacional en el Tallinn Black Nights Film Festival en Estonia, representando a México dentro de la sección Just Film – Youth Competition.
La ópera prima de Adolfo Ávila comparte selección con filmes como Sugar Island de Johanné Gómez Terrero; Todo lo que no sé, de Ana Lambarri Tellaeche; Una quinta portuguesa, de Avelina Prat; Los tortuga de Belén Funes; Nunca fui a Disney, de Matilde Tute Vissani; Perros, de Gerardo Minutti, por mencionar solo algunas.
Cabe señalar que además de su función en el Teatro Cervantes, Violentas Mariposas contará con otras dos funciones, el mismo 20 de marzo en el Cine Albéniz y 21 de marzo a las 21:30 en Multicines Rosaleda.