Balance IMCINE 2024: logros y retos del cine mexicano

POR: ENCUADRES

29-12-2024 23:49:27

Balance IMCINE 2024: logros y retos del cine mexicano


El 2024 está por terminar y es momento de hacer los recuentos del año, por lo que el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) destacó los apoyos otorgados para la realización de producciones nacionales, así como diversas actividades impulsar el quehacer cinematográfico en todas sus etapas; sin embargo, el tema pendiente sigue siendo la exhibición y el interés del público por ver cine mexicano.

El Imcine señaló que durante 2024 la asistencia total a funciones de cine mexicano fue de 120 mil personas, cifra que está muy alejada a las registradas antes de pandemia, pues en 2019 la asistencia fue de 35.2 millones  y en 2020 superó lo 7.6 millones. Mientras que la asistencia a películas hollywoodenses en lo que va de este año ha alcanzado los 200 millones de asistentes.


Las anteriores cifras reflejan el interés de los mexicanos por ver su propio cine y cuestionarnos qué es lo que se debe hacer para captar la atención del público hacia el cine mexicano, cuáles son la áreas que se deben reforzar para recuperar la taquilla mexicana, desde qué tipo de películas son del gusto de los mexicanos, qué género prefieren, cómo se difunden las películas, en qué sedes y horarios pueden verse, quiénes hablan y recomiendan estas películas… son solo algunos puntos que podríamos plantear para saber dónde hay que poner atención y actuar.


APOYOS AL CINE MEXICANO EN 2024


Durante 2024, el IMCINE continuó impulsando la inclusión y la descentralización de la producción cinematográfica nacional a través de 14 convocatorias de apoyo para que se realicen películas: nueve del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), dos del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), una del Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), una de apoyo a la Escritura y desarrollo de proyectos y una para la escritura de guiones de cortometrajes dirigida a mujeres y mujeres trans mexicanas, el concurso Nárralo en primera persona.


En total, se otorgaron 246 apoyos para distintas etapas de producción, desde la escritura hasta la postproducción de largometrajes y cortometrajes de ficción, documentales, animaciones, cine experimental, cine para infancias y óperas primas: 119 del FOCINE, 69 del EFICINE, 14 del ECAMC, 39 de apoyos Escritura y desarrollo de proyectos y cinco de Nárralo en primera persona. 


PARA QUE EL CINE MEXICANO SE VEA


Este 2024 se otorgaron apoyos y realizaron actividades para acercar el cine nacional a los públicos. A través de cuatro convocatorias que fomentan la exhibición y distribución de cine mexicano, mediante FOCINE y EFICINE, se dieron 101 apoyos a estos rubros: 48 para programas de exhibición de cine mexicano, 10 para cines con sede fija e itinerante y 43 para proyectos de distribución de cine mexicano.


De acuerdo con Imcine, se impulsó la exhibición de cine mexicano en distintos espacios en el país. Imcine puso a disposición, de manera gratuita, su catálogo Circuito de Exhibición, el cual cuenta con cerca de 930 títulos de largometrajes y cortometrajes, que forman una diversidad de colecciones y programas para elegir. Se atendieron más de 400 solicitudes de exhibición de instituciones, organizaciones, colectivos culturales y educativos, museos, cine clubes, cine móviles, cinetecas, salas de exhibición en los 32 estados del país, lo que generó una asistencia total de más de 120 mil personas a funciones de cine mexicano. 


Balance IMCINE 2024: logros y retos del cine mexicano


Por su parte, Cineteca Nacional de las Artes cumplió dos años de ser un espacio recuperado para el cine mexicano, con seis de sus 12 salas totalmente dedicadas a las producciones nacionales, para las cuales el IMCINE colabora con la programación de reestrenos nacionales. Este año se coordinó la programación de más de 25 largometrajes y 15 programas de cortometrajes.


Además, las dos ventanas de exhibición de cine mexicano de la Secretaría de Cultura, Mx Nuestro Cine (señal 22.2 de televisión del Canal 22) y Nuestro Cine Mx (plataforma de cine en línea del IMCINE) continuaron ofreciendo una amplia diversidad de títulos nacionales para público de todo el país. 


Hasta septiembre de este año, en Mx Nuestro Cine se transmitieron más de 4,914 horas de programación, con más de 800 películas mexicanas, y un alcance de hasta 331,321 espectadores por película. Por su parte, Nuestro Cine Mx cuenta con más de 1,300 títulos, de los cuales el 83.5% son mexicanos, y más de 50 mil personas registradas.


Cada año el cine mexicano tiene una importante presencia en festivales nacionales e internacionales. En 2024 el IMCINE contribuyó a este reconocimiento coordinando actividades en muestras y festivales, instalando stands en los principales eventos, otorgando asesorías a representantes de películas mexicanas y organizando visionados de películas de manera remota y en su sala de proyecciones, facilitando así que programadores y programadoras de México y el extranjero descubran estas producciones. 


Destaca la participación de México en festivales y mercados internacionales como el European Film Market  del Festival de Berlín (Alemania), el Marché du Film del Festival de Cannes (Francia), el de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba) y los mercados audiovisuales Ventana Sur (Uruguay) y Bogotá Audiovisual Market (Colombia).


En cuanto a la presencia del cine mexicano a nivel internacional, hubo una fuerte participación en los festivales más importantes de todo el año como Sundance, Rotterdam, Tribeca, Locarno, San Sebastián, Venecia y  Cartagena, destacando los numerosos premios obtenidos en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y en el mercado Ventana Sur. Emilia Pérez (Jacques Audiard, Francia- México, 2024) y Sujo (Astrid Rondero, Fernanda Valadez, México - EUA - Francia, 2024) son los largometrajes con más premios recibidos fuera de nuestro país.


Por otro lado, este año se organizaron varios ciclos y retrospectivas de cine mexicano: el Ciclo de Luis Buñuel, que se presentó en el MOMA de Nueva York, EUA;  la muestra Espectáculo a diario: Las distintas temporadas del cine popular mexicano, curada por al Festival de Locarno, visitó la Sala Leopoldo Lugones, en Buenos Aires, Argentina, y el Lincoln Center de Nueva York, y la Retrospectiva Ripstein, que fue parte de la programación de el Tokyo International Film Festival, también se presentó en la Sala Leopoldo Lugones.


Balance IMCINE 2024: logros y retos del cine mexicano


Entre sus actividades de divulgación, el IMCINE publicó la edición número 14 del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que brinda información y datos estadísticos que destacan de forma transversal la diversidad y pluralidad del cine mexicano durante 2023 -puede ser consultado de manera gratuita en anuariocinemx.imcine.gob.mx.


Se estrenaron temporadas de dos series para televisión y streaming: una conformada por 25 episodios de Atrapasueños: la diversidad de nuestro cine  –coproducción con Canal 22, que divulga el quehacer cinematográfico audiovisual a través de las voces de diversas personas dedicadas al audiovisual– y 18 capítulos de CineSecuencias –coproducción con Canal 14 y Canal 22 que divulga la producción del cine mexicano.


Además, en febrero de 2024 se estrenó el podcast semanal Nuestro Cine Podcast, para informar al público mexicano sobre  los estrenos nacionales y la oferta en festivales y eventos cinematográficos.


PRESERVACIÓN DEL CINE MEXICANO


Durante 2024, a través de la convocatoria del FOCINE, enfocada en impulsar la conformación y preservación de valiosos materiales cinematográficos y audiovisuales, el IMCINE apoyó 18 proyectos. 


Por otro lado, desarrolló diversas actividades para la preservación, restauración y difusión del patrimonio cinematográfico de México. Su acervo se conforma por más de 4,000 títulos audiovisuales, más de 20,000 rollos de película en formatos de 35 y 16 milímetros, y una colección iconográfica de aproximadamente 525,000 piezas, entre las que se incluyen carteles, fotomontajes y fotografías. A lo largo del año, el material fue cuidadosamente resguardado y preservado, con lo que se reafirmó el compromiso del Instituto con la protección y difusión del patrimonio cinematográfico nacional.


En el ámbito de la difusión, se realizaron tres exposiciones virtuales, una de las cuales también se presentó en formato impreso.


En colaboración con la Filmoteca de la UNAM, se digitalizó Nocturno a Rosario (1946), de Matilde Landeta, mientras que con la Cineteca Nacional se trabajó en la restauración de Mentiras piadosas (1988), de Arturo Ripstein. Por otro lado, se digitalizó Backyard: El traspatio (2009), de Carlos Carrera, en conjunto con su cinefotógrafo, Martín Boege.


El Acervo IMCINE también colaboró con la Fonoteca Nacional en la revisión de 246 cintas de sonido magnético, con el objetivo de diagnosticar su estado de conservación, y trabajó junto al Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) para asegurar la custodia y resguardo del patrimonio fílmico de ese Instituto caribeño.


FORMACIÓN COMUNITARIA


El IMCINE fortaleció proyectos de personas y colectivos que realizan tareas de formación audiovisual comunitaria a lo largo del país. A través de la convocatoria  para el Estímulo a la Formación Audiovisual Independiente (EFAI) apoyó a 18 iniciativas en distintas regiones del país.


Este año se llevó a cabo de manera virtual el 6º Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria, en el que se reunieron diversas iniciativas y organizaciones de la sociedad civil para dialogar, reflexionar y compartir experiencias que permitan llevar la formación audiovisual a todas las comunidades y pueblos del país, un recuento de las actividades que impactan a infancias, mujeres, personas con discapacidad, entre otros públicos.



MÁS LEIDAS

Netflix lanza primer tráiler de Terminator Zero

POR ENCUADRES 15-07-2024 19:47:34

Manolo Caro y Cecilia Suárez jugarán Serpientes y escaleras

POR ENCUADRES 30-05-2024 13:55:24

Luis Gerardo Méndez dirigirá Technoboys para Netflix

POR ENCUADRES 26-02-2024 14:16:57