Filmoteca UNAM invita al Ciclo Visitas al Cine Etnográfico

POR: ENCUADRES

14-04-2021 11:52:08

Visitas al Cine Etnográfico


En conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, la Filmoteca de la UNAM, IMCINE, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, invitan al ciclo: Visitas al Cine Etnográfico, que conjunta una selección de documentales realizados en nuestro país desde finales de los años 60 hasta los 80, y en los que predomina la mirada de antropólogos, sociólogos y cineastas sobre las culturas originarias, los cuales se podrán verse a través de FilminLatino del 16 al 25 de abril de 2021.

Entre los filmes que se exhibirán, se encuentran documentales como Misión de chichimecas, de Nacho López; Etnocidio: notas sobre El Mezquital, de Paul Leduc; Papaloapan. Mazatecos, de Luis Mandoki; Los murmullos, de Rubén Gámez y Carlos Velo; y filmes de cineastas como Alfonso Muñoz, Juan Francisco Urrusti, Alberto Cortés y Óscar Menéndez, entre otros.


A continuación te compartimos la programación completa del ciclo Visitas al Cine Etnográfico, así como las ligas donde podrá verse.


Viernes 16


Él es Dios (México, 1965) de Alfonso Muñoz, Víctor Anteo, Guillermo Bonfil y Arturo Warman. Premio Diosa de Plata por Mejor Documental, tiene a la Ciudad de México como escenario de múltiples prácticas religiosas donde destacan las de organizaciones como los Concheros o Danza Azteca y muestra diversos aspectos de la religiosidad de este grupo, la cual está fuertemente ligada a las costumbres prehispánicas de la zona.


Todos somos mexicanos (México,1958) de José Arenas. El trabajo indigenista de los años cincuenta se presenta en este cortometraje realizado con la participación de personalidades de la talla de Nacho López y Rosario Castellanos. Narra casos en los que las acciones del Instituto Nacional Indigenista (INI) lograron impactar dentro de las sociedades indígenas beneficiadas.


Misión de chichimecas (México,1970) de Nacho López. Este documental destaca el discurso del Estado mexicano para implementar la política indigenista de la época, cuyo objetivo era la integración de las comunidades originarias a la sociedad del país. De la misma forma, muestra las acciones que, en ese sentido, desarrollaba el INI bajo la premisa de que los pueblos indígenas necesitaban participar en la vida económica y cultural, ya que “son esencia de la nación mexicana”.

Este programa estará disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

Sábado 17

Etnocidio: notas sobre El Mezquital (México-Canadá,1977) de Paul Leduc. Premio especial Ariel de Oro otorgado a Paul Leduc. Los acordes de un lejano huapango suenan en la amplitud del Valle del Mezquital, una región del estado de Hidalgo saqueada incesantemente. Las demandas de los comuneros otomíes se mantienen vigentes desde hace más de cuatro décadas. El etnocidio cotidiano anda sobre cuatro ruedas: desprecio, explotación, despojo y represión. Disponible en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas.

Domingo 18

Los murmullos (México,1974) de Rubén Gámez y Carlos Velo. Con un estilo que recupera el universo poético de la obra de Rulfo, Los murmullos es una incursión al olvido y la marginación en la que, aún en nuestros días, vive buena parte del campesinado mexicano; en este caso el del pueblo de Juchitepec, al sur del Estado de México. Disponible en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas.


Mara’acame cantador y curandero (1982) de Juan Francisco Urrusti. Primer lugar del II Festival de Cine y Video Científico de la UNAM. Es una cinta que narra las actividades de don Agustín Montoya de la Cruz, cantador, curandero e intérprete de sueños, sabio y guía espiritual de la comunidad de San Miguel Huastita, Jalisco. Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

Martes 20

En clave de sol (México,1981) de Ludwik Margules. Este documental muestra la importancia de la música en la vida cotidiana de la comunidad mixe de Tlahuitoltepec, Oaxaca. En 1977 se instrumentó un programa auspiciado por el INI y el Fondo Nacional para Actividades Sociales (FONAS), que dio como resultado el establecimiento de una escuela de música con el fin de conservar la música tradicional de la región.


Papaloapan. Mazatecos (México,1981) de Luis Mandoki. Nominado al premio Diosa de Plata al Mejor Cortometraje. Esta producción es un importante testimonio visual sobre el reacomodo de las poblaciones mazatecas y chinantecas afectadas por la construcción de las presas Miguel Alemán (1951-1957) y Cerro de Oro (1974-1989).

Ambos documentales estarán disponibles en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

Miércoles 21

La tierra de los tepehuas (México,1982) de Alberto Cortés. Este documental es el testimonio de cómo la comunidad de Pisaflores, Veracruz, ha luchado para conseguir tierras y apoyo para trabajarlas. Recoge los testimonios de sus habitantes que expresan su necesidad de agua potable, carreteras, escuelas y puentes.

Semilla del cuarto sol (México,1982) de Federico Weingartshofer. En la economía campesina e indígena de la Huasteca potosina y veracruzana, la Meseta tarasca y la región mazateca destaca el cultivo del maíz. Este documental describe su origen, significado, formas de cultivo, rituales, vías y circuitos de comercialización.

Disponibles en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

Jueves 22

Rarámuri ra itsaara: hablan los tarahumaras (México,1983) de Óscar Menéndez. Mención de honor en el Festival Internacional de Cine de Tashkent, U.R.S.S. Este documental aborda temas de mucha importancia para la región rarámuri en el estado de Chihuahua, como la deforestación debida a la tala inmoderada de bosques por los grandes aserraderos de la región. Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

Viernes 23

Jornaleros (México-Canadá,1978) de Eduardo Maldonado. Premio especial Ariel de Oro otorgado a Eduardo Maldonado. Incluye los testimonios de campesinos de Oaxaca, Morelos, Michoacán y Guerrero en su búsqueda de trabajo y salario digno. El documental muestra el camino que suelen seguir agricultores de los estados del sur de México para acceder a las zonas de mayor desarrollo en el noroeste de México, persiguiendo mejores posibilidades para la subsistencia de sus familias. Disponible en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas.

Sábado 24

El eterno retorno. Testimonio de los indios kikapú (México,1984) de Rafael Montero. Los kikapú se rehusaron a aceptar las doctrinas económicas, políticas y religiosas que trataron de imponerles los ingleses y, más tarde, los anglosajones norteamericanos. A finales del siglo XIX llegaron a México y se establecieron en El Nacimiento, en el estado de Coahuila. Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

Domingo 25, concluye el ciclo con

Peleas de tigres: una petición de lluvia nahua (México,1987) de Alfredo Portilla y Alberto Becerril. Mención especial en el III Festival Latinoamericano de Cine de Pueblos Indígenas, en Caracas, Venezuela. Para gran parte de los pueblos indígenas la fiesta de la Santa Cruz tiene como propósito pedir lluvias para el próximo ciclo de siembra. Entre danzas y música, La Pelea de Tigres es una catarsis en la comunidad: mientras más peleas se lleven a cabo será mayor la cantidad de lluvia y la abundancia beneficiará a todos. Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.


 


MÁS LEIDAS

El Pato Donald celebra 90 años y sigue conquistando corazones

POR ENCUADRES 07-06-2024 04:43:31

Lanzan tráilers “rivales” para la T2 de La Casa del Dragón

POR ENCUADRES 21-03-2024 11:58:42

Sujo y La Cocina, competirán por El Ojo en el Festival de Morelia

POR ENCUADRES 24-08-2024 15:27:49