¿A qué le tiras cuando sueñas sud coreano?

POR: SAÚL ARELLANO MONTORO

30-12-2019 13:28:44

Parásitos Saul Arellano


Por fin pude ver la de PARÁSITOS (2019) de Bong Joon-ho y aún sin haber leído la reseña/crítica de ninguno de mis colegas (confiables y desconfiables) me dejé envolver por los titulares y comentarios dejados al aire por en redes, conversaciones en persona y quotes amparados en Palmas de Oro de Cannes.

En la medida que la película avanzaba, las similitudes con cintas que tocan el tema no solo de México (desde la época de oro) sino en América Latina en general y otros países con serios problemas de desigualdad social mostrada en sus filmes me hizo alzar la ceja con cierta incredulidad a eso de ser catalogada como "La mejor del Año" al grado que me fue muy difícil encontrar no una sino MUCHAS coincidencias con igual número de películas que había visto a lo largo de mi vida.


Por supuesto que el director no pretendía descubrir el "hilo negro" (no hay tema en el cine que no haya sido tratado con anterioridad) sino tratar el tema desde su perspectiva debido a que es IMPOSIBLE que un realizador como Bong Joon-ho haga una mala película; eso solo puede pasar si lo hace a conciencia. El problema desde luego no es él sino esta forma extraña de seguir la corriente y dejarse llevar (como me estaba pasando a mi desde el momento que compré la entrada al cine) por la opinión "copy-paste" de quienes repiten los conceptos sin profundizar en las estructuras de lo que demuestra a todas luces la película por encima.


CLASES SOCIALES SEPARADAS POR UN SÓTANO


El director hace magia desde el momento que escribe un impecable guion y luego dirigir a sus actores dotándolos de una personalidad que refleja de forma precisa la necesidad aspiracional del individuo de cualquier clase social igualando a sus personajes de esta lucha por ser más a como dé lugar y sin importar los bienes materiales y sociales que tengas o necesites tener para tener una estabilidad mental.  Una clase acomodada que desconoce al resto reduciéndolo siempre a gente que vive en el “subterráneo” impregnados de un olor que les resulta incómodo. Y a una sociedad que pasa por encima de cualquiera para subir los peldaños económicos arrastrando sus usos y costumbres con ellos y no perder lo que los hizo llegar a un nivel donde ya no tendrán que “trabajar”.


Parasite Bong Joon-ho


Por eso es que el título de PARÁSITOS es perfecto para describir la situación de cada personaje en el contexto que se mueven. Y Joon-ho se da el lujo además de dar una pincelada socio-política al presentar el entorno del sótano de la casa de los Park como un estado de inquietud no superada aún de la delicada frontera que separa a las dos Coreas; una tensión macabra que el director presenta atinadamente como un trauma de infancia en la forma de un “fantasma” que marca la vida del pequeño Song como a la sociedad sud coreana en general.


EL SOL COMO REDENTOR


Otro gran logro de Bong Joon-ho es que cerró la película con un final desgarradoramente coherente con el tema. Todo el dialogo del joven Ki-Woo al descubrir que su padre sigue vivo oculto en el sótano (una vez más, el reflejo del desplazamiento forzado entre las naciones) no es sino el doloroso sueño aspiracional de los “castillos en el aire” en el que viven millones de familias en situación de desempleo no solo en Corea del Sur sino en todas las naciones donde la economía no es boyante y existen marcadas diferencias económicas y de repartición de oportunidades: “Cuando sea millonario te salvo del sótano, hasta ese momento, mucha suerte con tu vida”.


Un mensaje de desesperanza y abandono que solo podrá ser resuelto cuando se puedan lograr los sueños de éxito basados en un “plan” para tener dinero de forma inmediata y poder adquirir una situación económica “respetable”.


Parasite Cannes


Desde mi punto de vista, PARÁSITOS se separa de las demás gracias a este avasallador final donde el director deja muy claro el porqué del título de la película y el modo de vida de millones de personas alrededor del mundo. 


EN RESUMEN


Más allá de la sobre valoración popular de la que ha sido objeto la película, PARÁSITOS de  Bong Joon-ho se suma a la lista de cintas que retratan de forma acertada la vorágine en la que mucha parte de la sociedad vive al pretender alcanzar una mejor vida con el menor esfuerzo posible ya sea con planes, suplantación, pasar por encima de los demás sin importar la situación en la que quedan (como bien lo resalta la hija de los  Kim) o despreciar la confianza que los demás dejan en las personas que quieren ayudar.


Una película fuerte donde ríes para ocultar el terror de saber de lo que es capaz la sociedad para realizar sus aspiraciones más elementales.



MÁS LEIDAS

Producciones de ensueño: ¿Y si los creadores tuvieran emociones?

POR FERNANDA LOZADA 25-12-2024 20:27:09

El cuadro perdido: Un guion de manual

POR FERNANDA LOZADA 22-09-2024 18:19:54

Yellowjackets: Entre la Cordura y la Supervivencia

POR THALÍA BALLESTEROS 10-06-2024 12:53:54