La Paloma y el Lobo, el amor en un México violento

POR: NANCY MORA EN TULUM

09-12-2019 12:58:31

La paloma y el lobo Tulum


Tras su estreno mundial el el Festival de Locarno, La Paloma y el Lobo, ópera prima del mexicano Carlos Lenin, continúa su recorrido por festivales y ahora tocó exhibirla en la primera edición del Festival Internacional de Cine Tulum, donde el cineasta presentó la historia de dos jóvenes que luchan por ser felices a pesar de la violencia que los rodea.

“Nos interesa compartir las reverberaciones de una historia de amor en el México actual, es una especie de ejercicio para contar historias desde un lugar muy particular, y en el centro de esto sucede la vida de dos personas que luchan por amar, vivir y ser felices”, explicó Carlos Lenin en entrevista con Encuadres.


A Carlos le interesa compartir este tema porque considera que si logramos ubicar con cierta especificidad a estos personajes en un contexto violento, que puede ser avasallador, entonces el público podrá ver cómo estos personajes reclaman a través de sus gestos amorosos su derecho a ser felices en este país.


La historia de amor entre Paloma y el Lobo está inmersa en un México contemporáneo donde al parecer la violencia se respira en todo momento y para Lenin era importante abordar la violencia sin que ésta fuera explícita, “creo que para que el espectador sienta y reflexione la violencia era necesario no mostrarla, porque mostrar la violencia que pasa en todo el país lo que hacemos es desecharla, porque es una violencia normalizada, yo no quiero construir imágenes para eso”.



Por ello, para Lenin era más importante construir resonancias, sonoridades que se conectaran con las emociones o los miedos del espectador y así pudieran llenar los huecos con sus propias experiencias “si no ves las imágenes explícitas, si no ves la sangre pero escuchas algo que hace referencia a ello, eso te permite vincular esas imágenes y entonces esa violencia ya te pertenece y tú decides qué hacer con ella”.


“Yo quería que mis personajes en esta historia íntima adquirieran un nivel de tridimensional, que fueran personajes honestos, que nos representaran a cualquiera de nosotros con nuestras propias debilidades, en el caso de Paloma dialogue mucho sobre las implicaciones de su personaje, ella es mujer y conoce la violencia de la que estamos hablando, es una realidad que es muy cercana, en el caso del Lobo, es un espejo de mí mismo, de mis miedos y de la forma en la que me he tenido que relacionar con la violencia”, apuntó Lenin.


La Paloma y el Lobo tuvo su premier mundial en el Festival de Locarno, después se presentó en el festival de Morelia y ahora en el Festival Internacional de Cine de Tulúm, “queremos que la película llegue a muchas pantallas, que podamos construir público, acceder a las miradas y a la reflexión”, concluyó.



MÁS LEIDAS

El Señor de los Anillos: La guerra de Los Rohirrim llega a Max

POR ENCUADRES 25-02-2025 17:35:25

Maratón rumbo al Oscar está disponible en Max

POR ENCUADRES 21-02-2025 17:12:47

Fans de Blackpink podrán disfrutar de su World Tour en el cine

POR ENCUADRES 09-08-2024 18:34:32