Fernando Luján, el eterno enamorado de la actuación

POR: NANCY MORA

11-01-2019 18:46:31

Fernando Lujan el eterno enamorado de la actuacion.jpg


Como un eterno enamorado de la actuación, figura destacada de la época de Oro del Cine Mexicano, todo un profesional, pero también un buen conversador, bromista y entusiasta de la vida, así recordaremos siempre al actor mexicano Fernando Luján, quién murió hoy a los 79 años de edad en su casa en Puerto Escondido, Oaxaca.

Al actor ya lo habían operado en dos ocasiones por problemas en el corazón hace poco menos de dos años, sin embargo fue una crisis de EPOC- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- lo que lo llevó a ser hospitalizado hace unas semanas, lamentablemente no pudo recuperarse.


Más de 65 años dedicados a la actuación nos dejan claro que Luján no imaginaba otra manera de ganarse la vida, sobre todo si recordamos que provenía de una dinastía de grandes actores como los Soler. Luján es de los pocos actores de cine, televisión y teatro que incursionó en distintos géneros, comedia, drama, lo que fuera, él siempre supo hacer bien su papel.


Honor a quien honor merece y Fernando Luján se ganó a pulso todos y cada uno de los reconocimientos que recibió, y que él mismo agradecía fueran en vida y no cuando ya estuviera muerto, uno de ellos fue el que recibió en noviembre pasado cuando le fue entregado el Premio Luis Buñuel.


En aquella ocasión expresó en tono de broma: “Esto me levanta el ánimo, cuando es de las pocas cosas que se levantan", mientras presumia el reconocimiento entregado por el embajador de España en México.


Cuando los hijos regresan


En 2013 el actor también recibió un homenaje en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y en aquella ocasión manifestó su deseo porque en México se consolidara una industria fílmica, invitó a los jóvenes cineastas a ver y hacer más cine y no solo pensar en los premios.


“Me da mucho gusto que exista una gran cantidad de jóvenes interesados en hacer cine en México, hay mucho talento y soy partidario de que se haga mucho cine, bueno o malo, pero que se vaya consolidando una industria fílmica en el país”, expresó en aquella ocasión.


Otro homenaje a su trayectoria, lo recibió el pasado 9 de noviembre en el Festival Internacional de Cine de León, donde se le rindió tributo durante su gala inaugural y proyectó la cinta El Coronel no tiene quien la escriba (1999), donde Luján interpretó a uno de los personajes creados por el escritor colombiano Gabriel García Márquez.


Fernando Luján debutó a muy temprana edad, a los siete años de edad en la obra de teatro Marianela, escrita por Benito Pérez Galdós. Más adelante, recibió una invitación del director Julio Bracho al trabajar en un número con su hermano Alejandro para el programa Zarzuelas.


Desde entonces la carrera de Luján no se detuvo, entre las películas en las que ha participado se encuentran El Mil Amores, Fiebre de Juventud y Acapulco a Go Go, que le dieron un perfil de eterno enamorado. Durante la Época de Oro del Cine Mexicano fue reconocido por títulos como La Segunda Mujer, de 1952.


Cinco días sin Nora


Bajo la dirección de Rafael Baledón filmó ¿Qué haremos con papá? en 1965; Julián Pastor lo dirigió en Estas ruinas que ves (1978); Arturo Ripstein en El coronel no tiene quien le escriba; María del Carmen Lara en En el país de no pasa nada (1999), Alejandro Gamboa, en El Tigre de Santa Julia (2000); Francisco Franco en Tercera llamada y Cinco días sin Nora, interpretación que le valió un Premio Ariel a Mejor Actor.


También trabajó con jóvenes cineastas, como es el caso de Joseduardo Giordano y Sergio Goyri Jr., con quienes realizó El club de los insomnes (2018), la más reciente película en la que participó.



MÁS LEIDAS

Rory Kinnear dará vida a Tom Bombadil en El Señor de los Anillos

POR ENCUADRES 29-05-2024 22:26:49

Tour Cinema Planeta celebra 10 años con funciones gratuitas

POR ENCUADRES 22-04-2024 14:39:31

HBO invita a pasar un fin de semana especial con El Pingüino

POR ENCUADRES 15-08-2024 13:27:21